Con la participación de más de 250 profesionales de forma presencial y otros 150 conectados en línea, el Hospital Dr. Hernán Henríquez Aravena de Temuco fue sede de las Jornadas Nacionales del Programa Infantil Nacional de Drogas Antineoplásicas (PINDA), un encuentro clave en el trabajo colaborativo por la mejora continua del tratamiento del cáncer infantil en Chile.
El evento, organizado este año por el Dr. Alberto Arencibia Núñez, jefe de la Unidad de Hemato-Oncología Pediátrica del HHHA, congregó a representantes de más de 20 centros oncológicos del país que se reunieron para compartir experiencias, evaluar resultados del último año y planificar las estrategias clínicas y asistenciales del periodo que viene.
“Esta jornada es una instancia que se realiza anualmente, rotando entre los distintos centros PINDA del país. Es un honor haber acogido esta versión en Temuco y recibir a los equipos que hacen posible este programa. El objetivo es revisar el trabajo realizado, discutir los desafíos actuales y delinear el camino a seguir en el tratamiento integral del cáncer infantil”, señaló el especialista.
PINDA: un modelo de éxito en Latinoamérica
El Programa PINDA fue creado en 1988 como una iniciativa colaborativa entre oncólogos pediátricos de hospitales públicos del país, con el objetivo de mejorar la sobrevida y calidad del tratamiento del cáncer infantil en Chile. Según el Dr. Felipe Espinoza, presidente del Grupo PINDA, los avances han sido notables ya que “hoy en día, PINDA es probablemente el mejor programa infantil de Latinoamérica, con tasas de sobrevida superiores al 80%, comparables con países desarrollados. Todos los niños y niñas reciben el mismo tratamiento, según protocolos estandarizados y actualizados que han sido desarrollados en colaboración con países como Alemania y Estados Unidos”.
Estos protocolos permiten que cada paciente, sin importar su lugar de origen, reciba un tratamiento de calidad, equitativo y basado en evidencia científica.
«Hora Dorada»: atención de urgencia oportuna y eficaz
Uno de los avances destacados durante las jornadas fue la implementación del protocolo de la «Hora Dorada» en el servicio de Urgencia Infantil del Hospital de Temuco, una iniciativa que busca administrar antibióticos a pacientes oncológicos febriles en menos de 60 minutos desde su ingreso, reduciendo significativamente los riesgos de mortalidad por infecciones graves.
La Dra. Ingrid Cea, pediatra y jefa de Urgencia Infantil del HHHA, explicó que “ya llevamos un año y tres meses con este proyecto, y hemos logrado el objetivo: el 100% de nuestros niños oncológicos febriles reciben el antibiótico antes de los 60 minutos. Eso es lo que se conoce como la ‘Hora Dorada’, y está demostrado que puede disminuir la mortalidad en un 20% en estos casos. Hasta la fecha, llevamos 46 ‘Horas Doradas’ exitosas este año”.
Aunque el número de pacientes mensuales no es alto, la doctora recalca que cada uno representa una urgencia crítica que exige atención rápida, certera y de calidad.
El desarrollo de estas jornadas y los logros clínicos destacados reflejan el compromiso del Hospital de Temuco y del sistema público chileno con una atención integral, equitativa y de excelencia para niños y niñas con diagnóstico oncológico. A través del trabajo colaborativo, la capacitación continua y la implementación de protocolos de primer nivel, PINDA continúa consolidándose como un referente en la región y un ejemplo de salud pública efectiva y humana.
The post Hospital de Temuco reúne a expertos nacionales en Jornadas PINDA: compromiso y avances en la oncología infantil appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply