Desde el Estadio Municipal Calvo y Bascuñán, se realizó el lanzamiento, liderado por el Presidente y CEO de Movistar Chile, Juan Vicente Martín, el director de Movistar Empresas, Salvador Hierrezuelo, junto al alcalde de Antofagasta, Sacha Razmilic. El proyecto de modernización de la red móvil 5G en la ciudad y en la Región de Antofagasta beneficiará a más de 170 mil personas, pymes y corporaciones en zonas rurales y urbana. La actividad incluyó una demostración en vivo con un dron industrial autónomo conectado a la red 5G y que incorpora inteligencia artificial, una herramienta de monitoreo avanzada utilizada en sectores como la minería, agricultura, energía y seguridad.
Desde el Estadio Municipal Calvo y Bascuñán de Antofagasta, el Presidente y CEO de Movistar Chile, Juan Vicente Martín; el Director de Movistar Empresas, Salvador Hierrezuelo; junto al alcalde de la Ilustre Municipalidad de Antofagasta, Sacha Razmilic, presentaron el mayor proyecto de renovación tecnológica 5G en la Región de Antofagasta por parte de la compañía.
El upgrade actualmente eleva en más de 120% el número de sitios con 5G y permite que más de 170 mil personas, pymes y corporaciones accedan a conectividad de alto estándar. El proyecto generará un upgrade de 5G a más de 200 sitios móviles en la región.
Primera presentación en Chile de dron con IA
Para demostrar la capacidad de la red, junto a la empresa proveedora de Movistar para este proyecto, ZTE, se realizó su demostración abierta con el dron industrial, autónomo y con inteligencia artificial llamado “DJI Dock”, el cual se conecta a 5G mediante una plataforma que, gracias a su comunicación en tiempo real, cámaras y sensores avanzados, permite generar mapas de calor.
Por su parte, el uso de inteligencia artificial permite analizar datos de manera precisa, demostrando el potencial del 5G en aplicaciones de alto valor para el mundo empresarial y productivo como minería, energía, logística y servicios.
Renovación del 5G a lo largo de la Región de Antofagasta
El despliegue renovado de 5G impactará a localidades como Calama, Taltal, María Elena, Sierra Gorda, Mejillones, Tocopilla y San Pedro de Atacama. Mientras que, en la ciudad de Antofagasta, llegará a zonas icónicas y de alto tránsito como las Ruinas de Huanchaca, el Estadio El Loa, el Muelle Histórico, el monumento natural La Portada, el Estadio Municipal Calvo y Bascuñán, entre otros.
De esta manera, la red móvil de Movistar ya permite percibir a las personas mejoras como aumentos de capacidad de hasta el 200%, como es en el caso de Calama, mientras en Antofagasta los sitios aumentarán en más de un 95%. Además, las velocidades de internet móvil, tanto de descarga como de subida, llegarán a duplicarse. Por último, el proyecto reduce un 15% el impacto medioambiental, ya que el 5G es un 90% más eficiente que el 4G.
El alcalde Sacha Razmilic, destacó que “el avance de la tecnología y 5G es una realidad y parte de la agenda del Estado, pero más importante es cuando estos beneficios llegan a todos. La tarde de este lunes el municipio y Fundación Telefónica Movistar firmamos un acuerdo público-privado, donde la empresa realizará este año diversos talleres de alfabetización digital dirigidos a adultos mayores. Por ello, nos sumamos hoy a esta invitación, porque el valor está en democratizar los beneficios, en este caso de la tecnología, no sólo para algunos, sino que para todos”.
Juan Vicente Martín, Presidente y CEO de Movistar Chile, comentó que: “Para nosotros como compañía es un orgullo estar hoy aquí anunciando un proyecto que representa un salto tecnológico y social para esta zona. Este anuncio reafirma nuestro compromiso con la transformación digital del país, acercando tecnología de punta a las personas, comunidades e industrias. Seguiremos trabajando con convicción para que cada rincón de Chile cuente con conectividad de primer nivel”.
Salvador Hierrezuelo, Director de Movistar Empresas, comenta que: “Antofagasta es mucho más que una ciudad del norte: es un motor productivo del país, corazón de la minería chilena y polo de desarrollo tecnológico. Para nosotros esta región representa un punto estratégico donde la conectividad no solo conecta personas, sino que habilita industrias, comunidades y oportunidades. Hoy damos un paso importante para fortalecer su conectividad móvil, con una red más moderna, eficiente y preparada para los desafíos del futuro. Esta renovación tecnológica no solo mejora la experiencia de las personas, también impulsa la transformación digital de industrias clave y contribuye a reducir la brecha digital en zonas alejadas, como Tocopilla, Taltal o Mejillones”.
Vincent Liu, CEO de ZTE Chile, comentó: “Para ZTE es un orgullo acompañar a Movistar en este proyecto de modernización, que marca un hito para la Región de Antofagasta. Nuestra visión es proveer soluciones de conectividad de última generación que fortalezcan la transformación digital de Chile y que posicionen a la región como un polo tecnológico de referencia”.
Este anuncio forma parte del proyecto nacional de renovación de red 5G que Movistar Chile está desplegando activamente, con una inversión de 140 millones de dólares, para modernizar más de 5.000 antenas móviles a lo largo del país.
Leave a Reply