Francisca Moya realizará tres talleres gratuitos para profesores y estudiantes de 12 a 16 años, enfocados en técnica de ejecución, musicalidad y otras materias claves para el desarrollo de los bailarines.
Hablar de ballet es hablar de postura corporal, de expresividad, de musicalidad, pero también de disciplina y de un profundo compromiso con cultivar este arte que ha conquistado durante siglos. Profundizar en estos conceptos técnicos e incluso en aspectos como el uso de indumentaria como las zapatillas de punta es parte de lo que profesores y estudiantes de danza de Puerto Montt podrán profundizar en tres clases especializadas que se ofrecerán durante los próximos días.
Se trata de actividades organizadas por el área de Extensión Cultural del Teatro Municipal de Santiago, gracias al convenio con el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, lo que permite llevar hasta la capital de Los Lagos toda la experiencia y conocimiento de la destacada ex bailarina del Ballet de Santiago y actual maestra de la Escuela de Ballet de esta organización, Francisca Moya.
Este 22 de agosto se realizará el Taller para profesores mientras que el 23 de agosto se realizarán dos clases, para estudiantes de entre 12 y 16 años, actividades que se realizarán en la Academia de Arte Motus para participantes inscritos previamente.
“Para la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago es fundamental compartir con otras regiones el proceso de actualización pedagógica y artística que estamos desarrollando junto a la Ópera de París, una de las instituciones más prestigiosas del mundo en la formación de bailarines. Llevar este trabajo a Puerto Montt nos emociona profundamente, porque no solo nos permite transmitir nuevas herramientas a estudiantes y profesores de ballet, sino también abrir espacios para descubrir y potenciar talentos locales que puedan proyectarse hacia el futuro de la danza en nuestro país”, señala Macarena Montecino, directora de la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago.
Las clases abordarán materias como postura y posiciones de piernas, brazos y ejecución de otros movimientos fundamentales para la armonía y expresividad de los bailarines. También se profundizará en la coordinación, elemento indispensable para una formación técnica sólida y el desarrollo de la musicalidad, como base de la interpretación artística. Todas las clases serán acompañadas por el pianista de la Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago, Benjamín Álvarez, cuya interpretación busca aportar a la dimensión musical de las clases, haciendo de la jornada una experiencia formativa completa para los participantes.
Sobre la Escuela de Ballet
La Escuela de Ballet del Teatro Municipal de Santiago fue fundada en 1960 por Irena Milovan, primera bailarina del Ballet de Arte Moderno (BAM), hoy Ballet de Santiago. Desde su creación, ha sido un lugar de formación de muchos artistas que han dedicado su vida al desarrollo del ballet clásico. Sus estudiantes tienen la oportunidad de ser parte de las temporadas artísticas y de los cuerpos estables del Teatro Municipal de Santiago.
Hoy, la institución vive una intensa etapa de renovación y crecimiento que busca potenciar aún más la calidad y formación pedagógica de la Escuela. Un paso clave ha sido la suscripción de un histórico convenio en 2023 con la Escuela de Danza de la Ópera de París fundada en 1713 y que ha permitido acompañar técnica y pedagógicamente a profesores y alumnos de la Escuela de Ballet, con el fin de transmitirles los preceptos y valores del método francés de la danza clásica, uno de los más reconocidos del mundo.
Este año, además, se creó el Ballet Juvenil del Municipal de Santiago, integrado por los niveles superiores de la Escuela de Ballet, con el propósito de fortalecer la experiencia escénica de los estudiantes, ampliar su proyección y llevar la danza a nuevos espacios y comunidades.
Leave a Reply