La iniciativa de la Facultad de Ingeniería de la UNAB busca empoderar a jóvenes estudiantes, dándoles herramientas y confianza para seguir carreras científicas. Este año reunirá a cerca de 300 estudiantes y sus docentes de Educación Media.
La participación de las mujeres en áreas científicas y tecnológicas sigue siendo una asignatura pendiente, pese a los esfuerzos institucionales y los avances en igualdad de género. En Chile, solo el 21% de la matrícula en educación superior corresponde a mujeres en las áreas STEM (Ciencia, tecnología, Ingeniería y Matermáticas). La falta de referentes, el arraigo de estereotipos de género y la escasa presencia de mujeres en posiciones de liderazgo tecnológico siguen siendo desafíos prominentes.
Como una apuesta por motivar a más niñas y jóvenes a acercarse a la ciencia y dar a conocer el trabajo de aquellas mujeres que son hoy un referente surge el Encuentro de Mujeres en Ciencia y Tecnología Biobío, organizado por la Facultad de Ingeniería de la Universidad Andrés Bello. La cita tendrá lugar este 21 de agosto en el Auditorio de la sede Concepción UNAB.
En su séptima versión, el programa tendrá como invitadas a tres expositoras de distintas áreas de las ciencias: Paulina Assmann, física, Doctora en Astrofísica y miembro experta de la Comisión Asesora de Tecnologías Cuánticas de Chile; Andrea Obaid, periodista y divulgadora científica elegida entre las 10 mujeres Esenciales de Chile 2025 por ONU Mujeres y Citylab GAM y Verónica Jiménez, de UNAB, doctora en Ciencias con Mención en Química con amplia experiencia en Simulación Biomolecular.
Marcela Cárdenas, académica de la Facultad de Ingeniería y responsable del evento, subraya que, “diversos factores del entorno, como la autopercepción de las jóvenes acerca de sus capacidades y los estereotipos de la sociedad, llevan a que la participación, inscripción y retención de mujeres en carreras del área científica y tecnológica sea muy baja”. Esta realidad se ve reflejada en la baja representación femenina en estos campos, lo que resalta la necesidad de crear espacios que empoderen a las jóvenes a tomar el liderazgo en la ciencia y la tecnología. Visibilizar el trabajo de las mujeres en la ciencias cobra entonces mayor relevancia.
El encuentro ofrecerá conferencias y talleres dirigidos a estudiantes de tercero y cuarto medio de la región, buscando empoderar a las jóvenes para que se atrevan a soñar en grande y vean en la ciencia un campo para desarrollar su talento. Al mismo tiempo, este espacio apunta a fortalecer las redes interdisciplinares de mujeres científicas, abriendo oportunidades para el trabajo colaborativo y el intercambio de ideas innovadoras, aspectos clave para el progreso de la región.
Leave a Reply