Colaboración entre la SEREMI de Educación y UDLA fortalece capacidades docentes en Quintero y Puchuncaví

Aula del Futuro 3La Secretaría Regional Ministerial (SEREMI) de Educación de Valparaíso y Universidad de Las Américas (UDLA) Sede Viña del Mar, están trabajando en conjunto para fortalecer las competencias de los equipos pedagógicos en la zona de Quintero y Puchuncaví, en el marco del Plan de Trabajo para el Fortalecimiento de Aprendizajes en la zona crítica.

Uno de los ejes de este esfuerzo colaborativo se materializa a través del proyecto “Aula del Futuro”, una iniciativa de UDLA que ha beneficiado a 46 profesionales de colegios en estas comunas. El curso, que se imparte en el Liceo Politécnico de Quintero, se enfoca en capacitar a docentes y asistentes de la educación en el uso ético y pedagógico de la Inteligencia Artificial Generativa (IAG).

El objetivo es equipar a los educadores con herramientas digitales y metodologías activas que les permitan innovar en sus prácticas, desarrollar el pensamiento crítico en sus estudiantes y responder a las necesidades actuales del entorno educativo.

En este marco, Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación de la Región de Valparaíso, destacó que “esta transformación no solo es tecnológica, sino también ética y pedagógica. Desde el Plan de Reactivación Educativa, estamos capacitando a los docentes para reflexionar sobre el uso responsable de la IA, abordando temas como la privacidad de los datos y el desarrollo de un pensamiento crítico en los estudiantes, para que puedan discernir entre la información generada por IA y el conocimiento real.”

A su vez, Paola Espejo, Vicerrectora de UDLA Sede Viña del Mar y líder académica del proyecto, señaló que “el objetivo del programa es actualizar a los docentes en el uso de la IA Generativa como recurso, actualizando prácticas disciplinares y tecnologías de manera informada y responsable, favoreciendo con ello procesos de innovación sostenibles, equitativos y centrados en las necesidades reales de sus entornos. El curso se estructura en torno a experiencias de aprendizaje activas que promueven el trabajo colaborativo y la reflexión crítica. Al finalizar, los participantes tendrán las competencias para diseñar e implementar de manera innovadora y ética la IAG para el desarrollo disciplinar y en la docencia, comprendiendo su rol en la transformación digital y la innovación”.

La colaboración entre ambas instituciones es un paso clave para asegurar que los educadores de la zona cuenten con el apoyo y las herramientas necesarias para afrontar los desafíos de la educación en un contexto de emergencia ambiental.

Gloria Lucero, profesora de artes visuales y educación tecnológica del Colegio Don Orione de Quintero, indicó que “este curso me ha ayudado a potenciar las aptitudes que tenía y potenciar la Inteligencia Artificial para fomentar una buena cultura de esta herramienta con mis alumnos”.

Aula del Futuro 1Alfredo Peña, del Colegio Bicentenario Alonso de Quintero, afirmó que “tenía una aproximación muy tenue a este tipo de temáticas y con este curso quedé motivado a seguir profundizando, sobre todo por la dinámica que se dio en la clase, la maestría de la expositora, la disposición del colegio que nos brindó tanto el espacio como el equipamiento, y por la seremi que nos da esta oportunidad de seguir avanzando en este camino del aprendizaje”.

Curso en Quilpué

En Quilpué, 176 docentes, asistentes y equipos de apoyo de establecimientos educacionales de la comuna participan en una nueva versión del curso que se desarrolla entre agosto y septiembre, gracias a la alianza entre la Universidad y la Corporación Municipal de Quilpué.

El ciclo, denominado “Aula del Futuro: enseñanza inclusiva y apoyo integral a estudiantes autistas, un enfoque colaborativo”, contempla seis clases presenciales y virtuales sobre IAG, fortalecimiento de ambientes inclusivos, adecuaciones curriculares y estrategias de acompañamiento y trabajo con familias.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*