Exdirectora de Corfo Araucanía sale a la palestra en medio de polémica por sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad

multimedia.normal.8843f0c7057f9ae4.43616e6469646174612050616f6c61204d6f6e63616461205f6e6f726d616c2e706e67Tras conocerse denuncias por remuneraciones millonarias en la Subsecretaría de Seguridad Pública, salió a la luz que Paola Moncada, exdirectora de Corfo en La Araucanía, cuya salida estuvo marcada por denuncias de maltrato laboral, ocupa hoy un alto cargo en la nueva repartición.

En el marco de la creciente controversia nacional por los altos sueldos de funcionarios del recién creado Ministerio de Seguridad Pública, se constató que la actual jefa de gabinete del Subsecretario de Seguridad, Rafael Collado, es Paola Moncada Venegas, quien se desempeñó hasta mediados de 2023 como directora regional de Corfo en La Araucanía, cargo al que renunció tras denuncias de acoso y maltrato laboral.

La situación salió a la luz luego de la publicación de La Segunda, que informó que 21 funcionarios de la Subsecretaría reciben sueldos superiores al del ministro de la cartera, Luis Cordero. Según Transparencia, Moncada percibió en junio una remuneración de $8.764.792, además de $1.627.334 correspondientes a la asignación de mejoramiento de gestión acumulada entre abril y junio. En el mes de mayo, en tanto, la remuneración fue de $6.339.879.

Al revisar los datos, se detectó que la profesional, trabajadora social y militante PPD, figura como jefa de gabinete del subsecretario en la Región Metropolitana, a más de un año de haber dejado su cargo en La Araucanía tras una compleja salida.

¿Qué pasó en La Araucanía?

En junio de 2023, la Asociación Nacional de Empleados de Corfo (Anecor) informó públicamente que la entonces directora regional enfrentaba al menos seis denuncias por maltrato laboral, entre ellas, una por parte de una funcionaria embarazada. La situación derivó en una paralización nacional de los funcionarios de Corfo.

“El día de hoy nos fue comunicado que la directora regional de La Araucanía no sigue en su cargo, lo cual creemos era la mejor opción para todo el equipo”, señaló en su momento María Teresa Orsola, presidenta nacional de Anecor, en un comunicado donde también valoró el compromiso de revisar los protocolos internos frente a casos de maltrato y acoso laboral.

La detección de su nuevo rol en el Ministerio de Seguridad se dio en medio de una crisis interna que atraviesa dicha repartición. Funcionarios de la Subsecretaría, agrupados en AFUNSEG, han denunciado precariedad estructural, falta de oficinas, ausencia de organigrama, falta de viáticos y condiciones mínimas para trabajar, especialmente en regiones.

“Esta situación resulta especialmente grave dado que, en contraposición a los sueldos millonarios dados a conocer, el personal continúa enfrentando condiciones laborales precarias”, señalan en una carta enviada al subsecretario Rafael Collado, fechada el 18 de julio.

Desde el Congreso, los diputados de Renovación Nacional Andrés Longton y Diego Schalper ingresaron requerimientos ante Contraloría para auditar los sueldos de la Subsecretaría de Seguridad Pública, que en total superan los $105 millones mensuales.

“Estas elevadas remuneraciones no se condicen con los resultados en materia de seguridad que saltan a la vista de todos los ciudadanos”, afirmaron los parlamentarios.

Ante la polémica, la Subsecretaría aseguró en un comunicado que ningún funcionario, salvo el subsecretario, supera en promedio mensual al ministro, y que la publicación de junio refleja un pago acumulado y no representa una mensualidad normal. También explicaron que el servicio comenzó su funcionamiento el 1 de abril y que las condiciones actuales responden a un proceso de instalación que estará completado a fines de 2025.

La situación sigue generando debate, no solo por los altos salarios detectados en cargos de confianza, sino también por el contraste con las denuncias de precariedad laboral en el servicio, en un momento en que la seguridad pública es una de las principales demandas de la ciudadanía.

En ese contexto, el caso de Paola Moncada —quien dejó la dirección regional de Corfo en La Araucanía en medio de una situación laboral conflictiva— vuelve a figurar públicamente, ahora en el centro del nuevo y cuestionado ministerio.

The post Exdirectora de Corfo Araucanía sale a la palestra en medio de polémica por sueldos en el nuevo Ministerio de Seguridad appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*