Antofagasta: SACO1.2 inaugura su tradicional exposición en el Muelle Histórico Melbourne Clark con artistas de Oceanía, Asia, Europa y Latinoamérica

Inauguración obras Muelle Melbourne Clark-17Con la presencia de autoridades, representantes de instituciones, artistas y diversos exponentes del ámbito cultural, este 17 de julio se concretó uno de los hitos más esperados de la Bienal SACO: la inauguración de las exposiciones site-specific en el Muelle Histórico Melbourne Clark, en el marco de su duodécima edición, Ecosistemas oscuros, presentada por Escondida | BHP.

Esta iniciativa es posible gracias al financiamiento del Fondo Nacional de Desarrollo Culturas y las Artes, ámbito regional, Convocatoria 2025, junto al Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradores, PAOCC, del Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio; y del Gobierno Regional.

La convocatoria, que se realizó desde julio hasta octubre del 2024, atrajo cerca de 200 artistas de todo el mundo a postular, cuya selección final estuvo a cargo de un jurado compuesto por destacados profesionales de la curaduría, las artes visuales y la gestión cultural. Las propuestas fueron evaluadas por su calidad artística, viabilidad técnica y pertenencia con el espacio, además de su conexión conceptual con la línea curatorial de esta edición, enfocada en extremófilos que habitan en el desierto de Atacama.

“Fue un proceso que a mí me enriqueció mucho, hubieron cientos de propuestas y esto me ayudó a entender qué se está desarrollando en el ámbito del arte contemporáneo (…) Como jurados tenemos que crear una narrativa, tenemos que ver el cargo emocional de cada obra y del conjunto que promueve, el cual se puede apreciar en los proyectos seleccionados”, expresó Alicja Głuszek, jurado de esta edición de Bienal SACO.

Los siete artistas seleccionados provienen de diversas partes del mundo y proponen miradas únicas sobre el territorio, el medioambiente y la condición humana. ANUnaran Jargalsaikhan (Mongolia) reflexiona sobre dualismos universales como lo femenino-masculino o lo subconsciente-consciente; Eduardo Motta (Brasil) plantea una crítica al exceso y la dislocación visual de la era contemporánea; mientras que Debbie Fish (Nueva Zelanda) sorprende con esculturas sostenibles de gran escala que dialogan con el entorno natural usando energías renovables.

También desde Brasil, Fernando Codeço combina arte visual, activismo y trabajo de campo en territorios vulnerables, explorando la ecopolítica y la museología social. Por su parte, Oksana Rudko, artista rusa radicada en São Paulo, centra su obra en la transformación continua, el sonido y la migración, integrando arte sonoro e instalación. Desde Islandia-Alemania, Victoria Björk se centra en surgir narrativas a través de fragmentos que se manifiestan como esculturas, escenografías, escritos y performances. Por último, el chileno y antofagastino Sebastián Palacios aborda el desierto de Atacama como un espacio cultural, histórico y productivo, integrando arte y pensamiento territorial.

“Es importante pensar lo que implica exponer en un lugar como este. No es un espacio cerrado, protegido, impoluto, blanco. Aquí las obras conviven con el viento, con el mar, con los jotes, las gaviotas, los lobos, con los pescadores, los pasos de quienes transitan por aquí a diario y creo que hay algo muy valioso en esa apertura”, señaló Sebastián Palacios.

El muelle Melbourne Clark, declarado Monumento Histórico Nacional en 1978, se resignifica así como plataforma de arte contemporáneo, conectando pasado y presente. Esta inauguración convocó a residentes del sector, visitantes y agentes culturales en un recorrido gratuito al aire libre, marcado por la reflexión, la memoria y el diálogo con el paisaje, convirtiéndose en otro de los espacios donde actualmente se está desarrollando la Bienal Ecosistemas oscuros.

“Bienal SACO tiene carácter emblemático para nosotros como Gobierno Regional, puesto que es la bienal más grande que se realiza en Chile y en donde lo que hacemos es estimular el arte contemporáneo apropiándonos de elementos de la ciudad”, comentó Ricardo Díaz, Gobernador de la Región de Antofagasta, quien además resaltó que este tipo de proyectos le entregan un gran valor al campo artístico a nivel regional.

Las intervenciones permanecerán abiertas al público de forma gratuita hasta el 14 de septiembre, consolidando este espacio patrimonial como un punto clave de encuentro entre arte contemporáneo y ciudad dentro de la programación oficial de la Bienal SACO1.2. Para visitas mediadas, comunicarse a través de [email protected].

Inauguración obras Muelle Melbourne Clark-2

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*