El doctor en Derecho y académico de la misma carrera, Hugo Tórtora, fue uno de los tres expertos invitados a exponer en la Comisión de Constitución, Legislación, Justicia y Reglamento del Senado. El tema: el proyecto de reforma constitucional que modifica la Carta Fundamental, con el objeto de suprimir las disposiciones que se indican, por haber perdido oportunidad.
Este proyecto se refiere a las normas que se incluyeron dentro de la Constitución para llevar a cabo ambos procesos constitucionales del 2022 y 2023. Según los parlamentarios que presentaron la iniciativa, estas normas se encuentran obsoletas, debido a que cada proceso tenía una fecha precisa para llevarse a cabo.
Sin embargo, para el académico en Derecho UST Viña del Mar, eliminar esta normativa también incluye el artículo 154, que se incluyó en el segundo proceso constitucional y que se refería a 12 “bordes”. Algunos de ellos señalaban a Chile como Estado social de derecho, soberano, que reconoce a los pueblos indígenas y consagra el derecho a la vida, el interés superior de niños y niñas y que se compromete al cuidado y conservación de la naturaleza y su biodiversidad.
“Me parece bien eliminar la parte procedimental, pero no materias de fondo. Estas consideraciones representan avances políticos y jurídicos para Chile y además incluso podría poner en riesgo la situación de nuestro país frente al derecho internacional”, dice Tórtora.
El abogado advierte que estos llamados bordes podrían orientar la interpretación de la Constitución, especialmente en materia de derechos fundamentales.
“Si se eliminan, desaparecen una serie de principios que son útiles para el resto de la Constitución, obstruye una interpretación más democrática y compatible con los derechos humanos. Los legisladores deben dictar leyes que sean compatibles con la Constitución y, por lo tanto, estos bordes fijan un borde a la legislación y también establecen para los tribunales de justicia mecanismos de interpretar la Constitución y para determinar si una ley es inconstitucional mientras se mantengan estos principios”.
En la sesión de la Comisión se votó a favor el proyecto en general y seguirá en trámite en la Sala para volver a la Comisión en su análisis en particular.
Leave a Reply