Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024

IMG_5314Con más de 350 asistentes, el director (s) Emilio Ríos rindió la Cuenta Pública, destacando el incremento del 25% en intervenciones quirúrgicas respecto, la disminución de la mediana de espera a 350 días y una ejecución presupuestaria del 99,9%.

Con la presencia de más de 350 personas, entre autoridades, representantes de la sociedad civil, gremios, funcionarios y funcionarios de la red asistencial, el director(s) del Servicio de Salud Araucanía Sur, Emilio Ríos Ríos, rindió la Cuenta Pública de la gestión 2024. En su presentación, destacó los avances alcanzados en distintas líneas estratégicas, el uso eficiente de los recursos y los principales desafíos que enfrenta la red para seguir fortaleciendo el acceso, la calidad y la oportunidad en la atención de salud.

Durante el 2024, el Servicio contó con un presupuesto que superó los 717 mil millones de pesos. “Sabemos que no siempre es suficiente frente a la magnitud de los desafíos que enfrentamos, pero representa la base sobre la cual damos vida a nuestras estrategias clínicas, programas de salud y la operación diaria de nuestra red asistencial”, señaló Emilio Ríos.

En términos de producción clínica, se realizaron más de 75 mil intervenciones quirúrgicas, lo que representa un 5% más que el año anterior y un 25% por sobre los niveles de prepandemia. Asimismo, se concretaron 403.707 consultas de especialidad, con un incremento del 2% respecto a 2023.

“Estas cifras reflejan no sólo una mayor capacidad resolutiva de nuestros hospitales, sino también el compromiso y la vocación de nuestros equipos clínicos, que han reorganizado recursos y extendidos horarios para dar respuesta a una demanda creciente”, destacó el director (s).

Uno de los avances más relevantes fue el aumento sostenido de la cirugía mayor ambulatoria, que creció un 11% en comparación con 2023 y un 65% respecto de 2019. Este enfoque ha permitido acelerar tiempos de atención y optimizar el uso de pabellones, con el apoyo clave de los Centros Regionales de Resolución (CRR), liderados por el Complejo Asistencial Padre Las Casas y fortalecidos por el nuevo Hospital de Villarrica.

Gracias a estas estrategias, los tiempos de espera también registraron una mejora significativa: la mediana de espera bajó de 403 a 350 días durante 2024. “Si bien sabemos que aún queda mucho por avanzar, este logro refleja que estamos transitando por el camino correcto, con una gestión enfocada en resultados”, afirmó Ríos.

La Atención Primaria de Salud (APS) fue otro de los pilares de la gestión, con un aumento del 11% en visitas domiciliarias y del 10% en Exámenes de Medicina Preventiva. En salud adolescente avanzó en cobertura con un enfoque psicosocial, y en imágenes diagnósticas en APS se destacó un crecimiento de más del 25% en mamografías, 20% en ecotomografías abdominales y 83% en fondo de ojos.

El 2024 también fue un año de expansión en áreas críticas como oncología, con un aumento del 6% en consultas y quimioterapias, y de consolidación de la red renal, con la apertura de la nueva unidad de diálisis del Hospital de Villarrica y la Unidad de Cuidados Renales Avanzados más austral del país instalada en el Hospital Intercultural de Nueva Imperial.

En cuanto a infraestructura, el director (s) valoró el compromiso del Gobierno Regional de La Araucanía, que permitió concretar importantes proyectos: “Hemos avanzado con fuerza en obras de normalización, reposición y construcción que dignifican los espacios donde se entrega salud”. Entre los hitos se encuentran la entrada en operaciones del nuevo Hospital de Villarrica, el inicio de obras del CESFAM Nuevo Amanecer, la finalización de diseños del CESFAM Miraflores y del futuro Centro Oncológico Integral de La Araucanía, junto a 11 proyectos de conservación de postas rurales.

Otro aspecto relevante fue el fortalecimiento de la relación asistencial docente, con universidades que retribuyeron más de 13,600 UF en equipamiento para establecimientos hospitalarios y la Dirección del Servicio.

«Cada uno de los avances que hoy compartimos no será posible sin una gestión responsable y comprometida de los recursos. En 2024 logramos una ejecución presupuestaria del 99,9%, reflejo de un trabajo riguroso, planificado y con profundo sentido de responsabilidad pública», recalcó Ríos.

Finalmente, el director (s) proyectó los desafíos del 2025, enfatizando en la necesidad de mantener una mirada territorial y en rojo. “Necesitamos continuar fortaleciendo la Atención Primaria, modernizar nuestra infraestructura, avanzar en salud mental, consolidar la estrategia de cuidados paliativos y trabajar incansablemente por una salud más inclusiva, intercultural y respetuosa de la diversidad”.

La ceremonia concluyó con un mensaje de gratitud y reconocimiento a todos quienes componen la red: “Gracias por hacer posible una red que no se rinde y que avanza con humanidad”.

The post Araucanía Sur destaca avances en gestión quirúrgica y reducción de tiempos de espera en su Cuenta Pública 2024 appeared first on Araucanía Noticias Temuco.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*