Avanza inclusión digital: 180 personas mayores se certificaron en conocimientos tecnológicos

imageEl proyecto tuvo como objetivo generar un impacto social en 6 comunas de la región. En total 120 personas mayores recibieron capacitación en habilidades básicas y 60 en nivel básico e intermedio.

En La Serena la Biblioteca Regional fue el lugar donde culminó el proyecto Empoderamiento Digital para la Región de Coquimbo, iniciativa que contó con la colaboración del Servicio Nacional del Adulto Mayor (SENAMA) en un trabajo ejecutado por a la Fundación Conecta Mayor UC con el apoyo de Fundación Grandes junto a AIEP. Este espacio masivo de capacitación convocó a personas mayores y a funcionarias y funcionarios municipales como referentes digitales de las 6 comunas participantes correspondientes a Coquimbo, La Serena, Vicuña, Combarbalá, Río Hurtado y Ovalle.

Al respecto, el Seremi de Desarrollo Social y Familia, Celso López, destacó que “como país que está envejeciendo a mucha velocidad, necesitamos que la población adulta, adultos mayores, se puedan incorporar activamente, la lógica es un envejecimiento activo, una perspectiva de derecho que promueve el gobierno del Presidente, Gabriel Boric. La idea es que los adultos mayores puedan incorporarse activamente en el uso de la tecnología, para no estar solos, para comunicarse con sus hijos, para hacer trámites, y eso es sumamente importante, y que este trabajo se haga a través de fundaciones, con la participación de jóvenes que hacen un vínculo intergeneracional con los adultos mayores, es muy potente y muy positivo”.

Mélida Honores es una persona mayor de Río Hurtado y tras participar en el proyecto manifestó la importancia de inclusión digital, recalcando que “en estos tiempos en que la tecnología va evolucionando y todo cambia tan rápido, debemos estar dispuestos a los nuevos cambios y experiencias para aprender. Hoy en día, el uso del teléfono es uno de los medios de comunicación más importantes y más usados, por lo tanto, aunque seamos adultos mayores, debemos aprender a usar este medio para comunicarnos con otras personas, con nuestras familias y con nuestros pares, porque ahí nos cuesta más a nosotros como adultos. Además, este curso nos ha servido mucho, ya que hemos podido conocer nuevas técnicas en el uso del teléfono”.

De esta forma, el proyecto buscó generar un impacto social en las comunas en las que se destinó esta iniciativa, entregando conocimientos digitales a 180 personas mayores de las cuales 120 recibieron capacitación en habilidades básicas y 60 en nivel básico e intermedio, lo que permitió aumentar en 70% sus habilidades digitales.

Por su parte, la Seremi de Gobierno, Paulina Mora, señaló que “desde el Gobierno del Presidente Gabriel Boric, estamos profundamente comprometidos con avanzar hacia una sociedad más inclusiva, justa y conectada y, justamente, el proyecto Empoderamiento Digital para la Región de Coquimbo es una muestra concreta de ese compromiso. Hoy más que nunca, nuestras personas mayores merecen contar con herramientas que les permitan desenvolverse con autonomía en el mundo digital, participar activamente en la sociedad y ejercer plenamente sus derechos. Esta iniciativa no solo entrega conocimientos técnicos, sino que también fortalece su identidad social y cultural, promoviendo su integración en el tejido comunitario, evitando la soledad y el desamparo en que muchos de ellos viven”.

A su vez, el Coordinador Regional de SENAMA, Patricio Saldívar, sostuvo que es “una actividad muy importante donde se están certificando a las personas mayores que hoy día tienen más herramientas digitales, tienen más autonomía, se pueden comunicar, así que como Servicio Nacional del Adulto Mayor estamos muy contentos de participar de esta instancia y de esta colaboración que hace Fundación Conecta Mayor, Fundación Grandes, AIEP. Un compromiso, también, de instituciones con las personas mayores.

Junto con lo anterior, también se entregó capacitación a 72 funcionarias y funcionarios municipales como referentes digitales para personas mayores, permitiendo que la metodología pueda ser replicada. A su vez, se incorporaron estudiantes de instituciones de educación superior como voluntarios del proyecto, teniendo el rol de monitores de apoyo en los talleres de inclusión digital, generando una experiencia intergeneracional.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*