Comienza tercer proceso de postulación al Subsidio Eléctrico en la región de Los Lagos

Hasta el 15 de julio estará abierta la convocatoria para solicitar este beneficio, dirigida a los hogares del 40% más vulnerables en el Registro Social de Hogares (RSH), en la página www.subsidioelectrico.cl , en la plataforma Ventanilla Única Social o en todos los canales de atención de ChileAtiende.

IMG_1415

Este lunes 30 de junio comenzó el tercer proceso de postulación al subsidio eléctrico, correspondiente al segundo semestre del 2025, beneficio dirigido a las familias más vulnerables de nuestro país y que consiste en un descuento en las cuentas de la luz.

Quienes solicitan el subsidio deben cumplir los siguientes requisitos: pertenecer a hogares del tramo de 40% mayor vulnerabilidad en el Registro Social de Hogares (RSH) y tendrán prioridad los hogares con al menos un integrante sujeto de cuidados (niños/as y adolescentes, personas con discapacidad o personas con dependencia funcional), una persona cuidadora y/o con, al menos, una persona adulta mayor. Otro requisito para recibir el beneficio es estar al día en la cuenta de electricidad o contar con un convenio de pago al 30 de julio.

Así lo indicaron las autoridades regionales, encabezadas por el seremi de Energía(s), Luis Cárdenas; la seremi de Gobierno, Danitza Ortiz; y el Director Regional de IPS Los Lagos, Marcelo Álvarez.

Luis Cárdenas explicó que “este lunes 30 de junio comienza la tercera convocatoria del subsidio eléctrico y va a estar disponible hasta el 15 de julio. En el caso de las personas que no han postulado, lo pueden hacer a través de la página www.subsidioeléctrico.cl, con la clave única, lo cual es muy importante. Y también estará disponible Chile Atiende, por medio de su plataforma web y las sucursales, y la página de Desarrollo Social ( www.ventanillaunicasocial.gob.cl) ”.

Y agregó que “el año pasado, en la versión anterior, tuvimos una alta convocatoria y fue muy exitoso, porque tuvimos más del 98% de admisibilidad. Entonces, el llamado es que la gente que no lo ha hecho, lo pueda hacer en esta oportunidad. Además, hay una discusión en el Congreso actualmente para poder llegar a dos millones de personas y extenderlo a las microempresas, a las cooperativas y a los APR que nos fueron beneficiados. Y esperando que eso se resuelva en el Congreso, podemos también tener la posibilidad de poder aumentar la cobertura. Y, por lo tanto, aquellas personas que nos fueron beneficiadas, hoy día está la posibilidad de hacerlo”.

Mientras que la seremi Danitza Ortiz sostuvo que “creo que es importante resaltar el rol que ha tenido este subsidio. Primero, como una política de estado exitosa, con bastante adhesión desde las zonas, con una buena evaluación también en términos de cómo el Estado puede llegar a alivianar la carga de las jefas y los jefes de hogar, a propósito de las alzas del suministro eléctrico”.

La autoridad regional recalcó que este subsidio ha demostrado con creces que “cuando la política pública se hace pensando en quiénes más lo necesitan, efectivamente, puede llegar a alivianar los costos de vida. Queremos reforzar lo que dijo nuestro Seremi Luis Cárdenas, a propósito de esta convocatoria, y recordar que, además, este subsidio eléctrico tiene un criterio de priorización para aquellos hogares donde hay personas cuidadoras, sujetas de cuidado y adultos mayores”.

Por último, Marcelo Álvarez detalló que “cumpliendo como siempre nuestra misión que es acercar el Estado a las personas, en la primera convocatoria tuvimos más de 100 mil personas postulando a estos beneficios, y por lo tanto, el IPS ChileAtiende, a través de sus 26 oficinas en la región de Los Lagos, y en aquellas que no tenía, hoy en día ya tenemos cinco oficinas virtuales municipales, donde pueden hacer sus trámites, como en Hualaihué, Cochamó, San Pablo. y San Juan de la Costa con dos puntos de atención. Además, pueden contactarse al 101 para hacer todas las consultas. Siempre insistimos en la seguridad para las personas, no les enviamos ningún enlace ni tampoco ningún comunicado para que las personas estén postulando de esa manera .

Actualmente, este beneficio lo reciben más de 1,8 millones de hogares vulnerables de nuestro país, de los cuales el 68% son liderados por mujeres y el 52% incluyen, al menos, un adulto mayor.

En el caso de la región de Los Lagos, cerca de 100 mil personas recibieron el subsidio eléctrico en las convocatorias anteriores, lo que representó un 98% de los postulantes.

TERCERA CONVOCATORIA

En esta tercera convocatoria, quienes fueron beneficiarios en los procesos anteriores y siguen cumpliendo los requisitos exigidos (pertenecer al 40% más vulnerable del RSH y estar con la cuenta al día) la postulación será automática. Sus datos serán sometidos a revisión y tendrán preferencia para recibir el subsidio.

Las familias que actualmente son beneficiarias, pero se cambian de hogar, es necesario que actualicen sus datos e ingresen el número de cliente de la vivienda en la que actualmente residen. En el caso de los hogares con personas que se encuentren en el registro de electrodependientes y además en el Registro Social de Hogares, la postulación será automática, independiente de su calificación socioeconómica.

En tanto, quienes no recibieron el subsidio eléctrico en los procesos anteriores y cumplen con los requisitos, podrán postular a la espera de disponibilidad presupuestaria. Actualmente se discute en el Congreso un proyecto de ley que busca ampliar la cobertura del subsidio, el que se encuentra en su segundo trámite legislativo en el Senado.

Para inscribirse deben ingresar sus datos en www.subsidioelectrico.cl o en la recién lanzada plataforma https://www.ventanillaunicasocial.gob.cl/ con su ClaveÚnica. En el caso de las personas que no cuentan con su clave ClaveÚnica también pueden realizar su postulación en sucursales y plataformas de ChileAtiende.

Este tercer proceso del subsidio eléctrico contempla el pago de un monto de acuerdo con el número de integrantes del hogar beneficiario. Los hogares con 1 integrante recibirán $37,838; los hogares con 2 o 3 integrantes, serán de $49.190; y de 4 o más integrantes, será de $68.109. Este beneficio se pagará en una sola cuota en la boleta correspondiente a la facturación de septiembre. En caso de quedar un saldo remanente, este se aplicará como descuento en la boleta el mes siguiente.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*