En una muestra concreta de descentralización, el gobernador Cristóbal Juliá y el Consejo Regional sesionaron en terreno y recorrieron cinco proyectos financiados con recursos FRIL que están transformando la vida de vecinos y vecinas en sectores apartados de la comuna.
La comuna de Canela fue el epicentro de una jornada marcada por la descentralización y el compromiso con el mundo rural. El gobernador regional Cristóbal Juliá, junto a los consejeros y consejeras, se trasladaron hasta esta zona del Choapa para sesionar en terreno y visitar cinco proyectos ejecutados con fondos del Gobierno Regional a través del programa FRIL, por un total superior a los $575 millones. La instancia permitió constatar avances en obras que fortalecen la seguridad, la recreación, el deporte y la calidad de vida de comunidades históricamente postergadas.
Desde el Gobierno Regional, se está impulsando una agenda que promueve la equidad territorial a través de la descentralización de los recursos. Así lo reafirmó el gobernador Cristóbal Juliá durante la visita a los sectores de Mincha Norte, Las Tazas, La Cortadera, Las Pircas y el sector Rivera Norte, donde constató el inicio, avance y ejecución de importantes obras.
“Estuvimos en dos lugares donde inauguramos una cancha sintética y un techado, y en tres lugares más viendo alumbrado público y una plaza. Esto da cuenta de que en Canela se están recuperando espacios, fomentando la calidad de vida y también el deporte, porque Canela tiene derecho a lo mismo que las ciudades. Vamos a seguir fomentando los proyectos FRIL durante el 2025 para que más municipios como este puedan tener impacto en sus barrios”, destacó el gobernador.
El alcalde de Canela, Waldo Contreras, valoró la presencia de las autoridades regionales y la inversión ejecutada: “Agradecemos sinceramente al gobernador y al Consejo Regional por estar en terreno. Esto representa el fruto del trabajo junto a nuestras comunidades. Las obras visitadas —como la cancha de Mincha, el techado en Las Tazas, la plaza de Las Pircas y el alumbrado en Rivera Norte— no solo mejoran infraestructura, sino que responden a necesidades concretas, especialmente en sectores apartados”.
Desde el Consejo Regional, el consejero Ángel González, representante del Choapa, valoró la articulación con la comunidad: “Hemos recorrido sectores donde se están mejorando espacios comunitarios y deportivos, lo que permite que la gente recupere su territorio a través de la participación. Como CORE, estamos comprometidos con aprobar estos recursos que transforman la vida de nuestros vecinos”.
Las comunidades beneficiadas también compartieron su emoción. En Mincha Norte, la cancha de pasto sintético —con una inversión superior a los $143 millones— fue largamente esperada. “Estamos muy contentos. Este proyecto lo veníamos soñando hace mucho. Nos va a permitir tener un espacio para los niños y pensar en otras mejoras como juegos o una posta”, expresó Ismael Pereira, presidente de la comunidad agrícola.
En Las Tazas, Bertila Cortés, presidenta de la comunidad, celebró el inicio del techado de la multicancha, financiado con más de $144 millones: “Nos hacía mucha falta. Cuando llueve, no podíamos usar la cancha. Ahora podremos reunirnos, hacer actividades y darles un espacio digno a los jóvenes”.
En La Cortadera, donde se construye otra cancha con una inversión de $86 millones, el dirigente Servando Cortés expresó su gratitud: “Esto es un sueño. Es un proyecto que costó, pero hoy es una realidad. Aquí se ve el trabajo conjunto entre vecinos y autoridades”.
En Las Pircas, la construcción de una nueva plaza con más de $90 millones fue recibida con entusiasmo por la comunidad. “Hacía tiempo que no teníamos avances. Esta plaza será importante para todos: adultos mayores, jóvenes, niños. No teníamos un espacio así”, relató Nelly Paz, tesorera del comité local.
Finalmente, en Rivera Norte, se realizó la inauguración de un proyecto de mejoramiento del alumbrado público para 6 sectores de Canela: Rivera Norte, La Manga 2, Chipana, Huentelauquén Norte, Los Pozos y Las Barrancas de Mincha, por más de $110 millones en total. “Acá hay muchas personas mayores que deben caminar en la madrugada para tomar locomoción. Tener luz es un tema de seguridad y dignidad”, agregó finalmente el alcalde Contreras.
La jornada culminó con la realización de la sesión del CORE en el Centro Cultural de Canela. Esta instancia permitió cerrar dos días de trabajo en terreno, escuchando directamente a las comunidades y tomando decisiones desde el territorio.
Leave a Reply