Efecto Colectivo lanza segunda convocatoria para financiamiento de innovaciones educativas en el norte

Pionera en la colaboración público-privada, la Iniciativa Efecto Colectivo busca potenciar proyectos innovadores que mejoren los aprendizajes, a través de experiencias que permitan a los estudiantes desarrollarse íntegramente para los desafíos del futuro.

Summit Chile LAC 205_Concepción

Efecto Colectivo, iniciativa impulsada por Fundación Reimagina con el apoyo de BHP Foundation, presenta inédita convocatoria para el escalamiento de proyectos colaborativos que cuenten con evidencia de su capacidad de transformar la educación pública, mediante el desarrollo de habilidades para el futuro y los conocimientos que se requieren en el presente. La postulación estará disponible desde el 21 de abril hasta el 27 de junio en www.efectocolectivo.org, siguiendo un proceso de admisibilidad, pre-selección y selección de ganadores. Esta versión busca la alianza entre organizaciones que cuenten con iniciativas innovadoras pilotadas y quieran implementar sus proyectos en el norte del país con foco en aprendizajes clave –matemáticas y lenguaje–, y el desarrollo de habilidades como el pensamiento crítico, la creatividad, la colaboración, entre otras.

“Reducir brechas de aprendizaje y preparar a las nuevas generaciones para un mundo cambiante exige formación integral, que una lo académico y las habilidades claves del futuro. Necesitamos poner a los estudiantes y docentes en el centro y este desafío requiere una mirada colaborativa, un esfuerzo país. Esta convocatoria busca incluir a la macrozona norte en el camino que iniciamos con Efecto Colectivo en la versión 2024.” planteó Ana María Raad, Directora de Fundación Reimagina.

La convocatoria está enfocada en iniciativas innovadoras, que impacten en las regiones de Arica y Parinacota, Tarapacá, Antofagasta, Atacama y Coquimbo, impulsando el desarrollo de capacidades en docentes o directivos y fortaleciendo los procesos de aprendizaje para el desarrollo de competencias clave en estudiantes, con el objetivo de mejorar los resultados educativos en matemática y lenguaje y el desarrollo de habilidades.

Propuesta de valor y requisitos

Efecto Colectivo ofrece distintos componentes de apoyo para las organizaciones que resulten ganadoras del fondo. En primera instancia, un financiamiento de hasta $180 millones de pesos por iniciativa.

“La colaboración radical es fundamental si queremos transformar el sistema educativo para mejor. Ha estado en el corazón de Efecto Colectivo desde su creación y será clave para impulsar el cambio cultural necesario para brindar a los niños y niñas de todo Chile las habilidades y conocimientos esenciales para la sociedad del siglo XXI. Efecto Colectivo es una de las alianzas que la Fundación BHP apoya con orgullo en Chile para ayudar a preparar a los niños para la economía del futuro”, agregó Alejandra Garcés, Directora BHP Foundation.

Del mismo modo, para impulsar la implementación de los proyectos, esta segunda versión de Efecto Colectivo, incluirá un programa de aceleración, acompañamiento técnico, estrategias de trabajo e impacto colectivo, compuesto por una red de 20 organizaciones que trabajan por el cambio sistémico en educación.

Para postular, las organizaciones deberán contar con mínimo dos años de constitución demostrable y con una solución de innovación educativa que sea respaldada con evidencia. Las organizaciones deben presentarse en alianza estratégica con al menos una institución socia que potencie y complemente sus capacidades en el territorio.

Efecto Colectivo

Con una exitosa convocatoria, selección e implementación, la primera versión de Efecto Colectivo marcó un hito para la colaboración del sector público, privado y sociedad civil, alcanzando más de 250 organizaciones postulantes y 13 organizaciones finalistas a lo largo del país. De igual manera, se concretó la firma de un convenio con la Dirección de Educación Pública (DEP) para formalizar el trabajo territorial con los Servicios de Educación Pública (SLEP).

En términos territoriales, la evaluación de los proyectos postulantes a Efecto Colectivo mostró una mayor concentración en la zona centro-sur, destacando las regiones Metropolitana (41%), La Araucanía (30%) y Valparaíso (26%) como las de mayor presencia. En contraste, Arica y Parinacota (6%) y Atacama (6%) registraron una menor participación.

Sobre los impulsores de las iniciativas, cerca del 70% fueron fundaciones, un cuarto corporaciones y el resto otras organizaciones de la sociedad civil, lo que refleja un compromiso transversal por la transformación educativa. Finalmente, los proyectos se enfocaron principalmente en liderazgo y mejora organizacional (32%), educación socioemocional (31%), aprendizaje activo y colectivo (19%) y lectoescritura (11%), consolidando a Efecto Colectivo como un espacio clave para fortalecer los aprendizajes integrales.

Las bases y postulaciones para el Fondo Efecto Colectivo están disponibles en www.efectocolectivo.org.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*