EFE inicia puesta en servicio progresiva de tren Llanquihue-Puerto Montt el martes 22 de abril: Conoce aquí los horarios de salida

Fotos. EFE Puerto Montt. Tren· Así lo ratificó el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, quien anunció un proceso paulatino de inicio con miras a una evaluación permanente del flujo y comportamiento de los pasajeros.

· Esto luego de completar las diferentes tareas comprometidas, entre las que se cuentan confinamiento, la instalación de barreras manuales en todos los cruces habilitados, la rehabilitación de las carpetas de rodado, laberintos de acceso, señalética y demarcaciones de advertencia, además de la intermodalidad y una serie de viajes de prueba que sumaron a más de 4.000 personas.

Abril fue el mes comprometido por la Empresa de Ferrocarriles del Estado para poner en marcha el servicio piloto que traerá luego de casi dos décadas al tren nuevamente a la Región de Los Lagos. Dando cumplimiento a la promesa efectuada en el mes de febrero, este miércoles se confirmó que desde el próximo martes 22 de abril entrará en operación para todo público, el recorrido que conectará a las comunas de Puerto Montt y Llanquihue en unos 40 minutos.

Así lo informó el gerente general de EFE Sur, Nelson Hernández Roldán, quien desde la estación Puerto Montt y acompañado por la Delegada Presidencial Regional, Paulina Muñoz y el seremi de Transportes, Pablo Joost, confirmó el inicio del servicio con un itinerario parcial que contempla 12 viajes en total a partir de las 06:50hrs para los tramos entre Llanquihue y Puerto Montt y viceversa.

Hernández detalló que el periodo de marcha blanca incorporó viajes demostrativos con “más de 4.000 personas que han sido usuarias del tren. Esa etapa ya está concluyendo y ya estamos entrando a la etapa comercial de los servicios de este piloto entre Llanquihue y Puerto Montt. Estamos dando un enorme paso que estamos seguros ayudará a entregar una nueva alternativa de transporte para toda la región”.

El ejecutivo señaló que, durante la primera semana de puesta en marcha, el servicio se llevará a cabo con uno de los dos trenes disponibles, con el fin de ajustar los itinerarios y monitorear el comportamiento de los pasajeros, proyectando que la última semana de abril estarán las dos máquinas recorriendo la región.

Asimismo, confirmó que el pago del transporte se podrá realizar en boleterías con tarjetas de crédito, débito, efectivo y la Tarjeta Nacional Estudiantil (TNE) gracias a un convenio entre EFE y Junaeb que permitirá a los estudiantes acceder al servicio con tarifa rebajada. El valor del pasaje incluye una tarifa integrada, ya que los usuarios podrán acceder a puntos de conexión con 10 buses interurbanos exclusivos para el servicio del tren, los que estarán disponibles fuera de las estaciones La Paloma y Alerce, que tendrán como destino sectores de Puerto Montt y Alerce.

“En EFE estamos muy contentos con el inicio de los servicios comerciales de este plan piloto de ferrocarriles que conecta Llanquihue con Puerto Montt. Esto ha sido un trabajo multisectorial, que incluyó también a la Armada que preparó a los trenes que a partir de la próxima semana prestarán el servicio en la región. Nuestro llamado es a cuidar el tren, a tener una actitud respetuosa y preventiva en cada cruce ferroviario, y a usar un servicio eficiente, seguro y sostenible”, concluyó Hernández.

Itinerario de viajes

Para el inicio de la operación comercial, la compañía informó que existirán 6 salidas desde Llanquihue a Puerto Montt, misma frecuencia de viajes en sentido inverso. Los horarios son:

· Llanquihue – Puerto Montt: 06:50hrs, 08:20hrs, 09:50hrs, 17:15hrs, 18:45hrs, 20:15hrs.

· Puerto Montt – Llanquihue: 07:35hrs, 09:05hrs, 10:35hrs, 18:00hrs, 19:30hrs, 21:00hrs.

Seguridad

Como parte del compromiso con la seguridad ferroviaria y peatonal, EFE implementó barreras manuales en todos los cruces habilitados a lo largo del trazado, con una inversión de 123 millones de pesos. Estas barreras serán activadas por guarda cruzadas, personal con experiencia y capacitado para efectuar esta operación con seguridad y eficiencia.

Esto se suma a las obras de rehabilitación previamente ejecutadas, que incluyeron mejoras en las carpetas de rodado, instalación de laberintos de acceso, nueva señalética y demarcaciones de advertencia, alcanzando una inversión total de 350 millones de pesos.

Por otro lado, destaca el confinamiento de los sectores urbanos de Puerto Varas centro y Llanquihue a la altura de Villa Los Presidentes, donde también se refaccionaron los pasos peatonales. En paralelo, en el sector de La Vara, se ejecuta un importante trabajo de confinamiento de cerca de 900 metros, el cual ya cuenta con un 70% de avance.

Estas obras refuerzan el compromiso de la estatal con un servicio ferroviario más seguro, eficiente y preparado para integrarse armónicamente con las comunidades del territorio.

Fotos. EFE Puerto Montt. Trayecto

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*