Startup Biobío desata la energía emprendedora en MadeInnConce con vibrante Pitch Day

Pitch DayEn el marco del festival de innovación más relevante del sur de Chile, diversas startups y scaleups tuvieron la oportunidad de presentar sus proyectos ante un jurado especializado. Tres de ellas fueron finalistas y participaron en la ceremonia de cierre del evento, donde se presentaron ante la delegación invitada del Ecosistema Medellín.

La Región del Biobío vivió una nueva edición de MadeInnConce, el festival de innovación y emprendimiento más importante del sur de Chile que, durante tres días, conectó a emprendedores, inversionistas, profesionales y actores clave del ecosistema con una agenda dinámica que incluyó charlas, talleres de especialización, mentorías y actividades de networking. Un escenario vibrante que fue elegido por Startup Biobío para llevar a cabo una de las actividades más esperadas por las startups y scaleups locales: el Pitch de Selección de la G4 de  Startup Biobío, el programa de internacionalización impulsado en colaboración con Casa W, Incuba UdeC y que cuenta con el apoyo de CORFO.

Tras finalizar el período de convocatoria en marzo, la iniciativa concretó el proceso de pitches los días 8 y 9 de abril en el Teatro Biobío, donde un total de 40 empresas preseleccionadas de diversos sectores presentaron sus proyectos ante un jurado especializado compuesto por Patricio Rojas, director ejecutivo de Endeavor Chile, quien realizó una de sus primeras visitas a la región en su cargo. Estuvo acompañado, además, de Christian Hoffman, subgerente BCI Concepción; Roberta Lama, directora de Corfo Biobío; Gabriela Villouta, cofundadora de Bioproc; Beatriz Millán, directora ejecutiva Incuba UdeC; María Elena Caba, ejecutiva de proyectos de Corfo Biobío y Gilberto Morales, coach de oratoria.

“En esta cuarta edición de Startup Biobío, seguimos apoyando a los emprendedores, tanto locales como de otras zonas del país, brindándoles las herramientas necesarias para fortalecer sus redes de contacto, acceder a conocimientos clave y explorar nuevas oportunidades comerciales. Desde Endeavor, buscamos impulsar su crecimiento y escalamiento, promoviendo la internacionalización del talento nacional desde el sur de Chile. Y qué mejor escenario que MadeInnConce, donde los participantes pueden enfrentar el desafío de un pitch, presentar sus proyectos ante un jurado especializado y demostrar la capacidad innovadora de nuestra región”, señaló Felipe Medina, gerente interino de Endeavor Biobío.

A diferencia de años anteriores, los organizadores destacan una importante diversidad de industrias, que incluye desde foodtechs, startups B2B de software, healtechs, fintechs, hasta smartcities entre otras, siendo la mayoría pertenecientes de la región, aunque algunas son de la Región Metropolitana. “El ecosistema local está pujante y prueba de ello es el alto número de postulaciones: este año se interesaron más de 120 empresas, e incluso recibimos postulaciones desde el exterior”, añadió.

Además, el Pitch Day incluyó una distinción especial: tres emprendimientos fueron seleccionados para participar ante un jurado compuesto por la delegación del Ecosistema Medellín —ciudad invitada del evento— con entradas para asistir al Conexión Summit, uno de los encuentros de innovación más importantes de América Latina. Los emprendimientos que participaron en la ceremonia de cierre y ante más de 500 personas en el Teatro Biobío fueron:  Calory Bricks, Soacili Plus y Califix Compliance.

“Por segundo año consecutivo, como Startup Biobío, fuimos parte de MadeInnConce. A diferencia del año pasado, esta vez integramos a los postulantes de la G4 al ecosistema, dándoles la oportunidad de pitchear frente a una audiencia amplia, entrenar sus presentaciones y validar sus modelos de negocio. Además, una de las startups accederá a un cupo para conectar con el Ecosistema Medellín, fortaleciendo vínculos internacionales. También conectamos como aceleradora con actores clave como BancoEstado, Entel y el ecosistema de Medellín, mostrando el talento regional y el impacto que buscamos proyectar desde Biobío al mundo”, indicó Iván Fierro, fundador de Casa W.

Por su parte, Beatriz Millán directora ejecutiva de Incuba Udec, comentó “ser parte de MadeInnConce y vivir la jornada de pitch de Startup Bío Bío fue, desde IncubaUdeC, una experiencia muy inspiradora. Refleja el gran potencial y creatividad del ecosistema emprendedor de nuestra región y del país. Escuchar a emprendedoras y emprendedores presentando soluciones innovadoras en sostenibilidad, agroindustria, tecnología y alimentación reafirma la importancia de estos espacios de vinculación. Estos no solo visibilizan el talento, sino que generan aprendizajes mutuos y acompañan el despegue de proyectos con alto impacto económico, social y medioambiental”

“Startup Biobío”: emprendedores con impacto mundial 

Desde sus orígenes, Startup Biobío se ha enfocado en estimular el desarrollo del ecosistema local, proporcionando herramientas para que los emprendimientos de alto impacto amplíen su visión estratégica, con el objetivo de crear una comunidad que compita a nivel internacional, llevando el talento de la Región del Biobío hacia el mundo.

Tras MadeInnConce, Startup Biobío seleccionará a las 30 empresas que formarán parte de la cuarta generación del programa. Estos emprendimientos participarán en una fase de aceleración que comenzará en mayo y

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*