Un acto y un coloquio que tuvieron como escenario el Liceo Gabriela Mistral de Temuco, son algunas de las iniciativas que se han realizado en el marco de este hito de carácter nacional.
En 2025 todo Chile celebrará los 80 años desde que Gabriela Mistral recibió el Premio Nobel de Literatura y se convirtió en la primera persona en Latinoamérica y hasta ahora la única mujer en la región en obtener esta distinción. Esta amplia cartelera comenzó en abril, mes del natalicio de la poeta y Día Nacional de Gabriela Mistral según la Ley Nº 21.672, promulgada el 7 de junio y publicada el 17 de junio de 2024 y tendrá como principal hito el miércoles 10 de diciembre, fecha en que la poeta fue premiada en 1945 por la Academia Sueca. En La Araucanía una de las actividades realizadas fue el coloquio “Actualidad y legado de Gabriela Mistral a 80 años del Nobel”, a cargo de la poeta lautarina Alicia Salinas. Actividad que también contó con la participación de la Agrupación Cuentos Mestizos y que es parte del Mes del Libro y del Plan de la Lectura.
Al respecto el seremi Eric Iturriaga Gutiérrez enfatizó que “en el coloquio reflexionamos en torno al aporte y al legado y la conmemoración de los 80 años del Premio Nobel y estamos entregando un regalo de parte del Ministerio a través del Servicio del Patrimonio, una placa para el Rincón Mistraliano, donde se tienen algunos artefactos de la época de Gabriela Mistral y que ella utilizó; así es que estamos en pos de relevar el legado de Gabriela; y por sobre todo de llamar la atención en torno a su historia, al patrimonio y a su gran calidad artística”.
Alicia Salinas Álvarez, poeta de Lautaro, expresó “para mí este coloquio fue muy importante por muchas razones. Por cierto, la emoción más importante es celebrar los 80 de aniversario del Premio Nobel de Literatura que se le otorgó a nuestra Gabriela Mistral, única y primera mujer latinoamericana que lo ha recibido hasta ahora, eso nos llena de orgullo a todos los chilenos y en especial a las escritoras de Chile, por su legado, su experiencia, su lucha a favor de los derechos humanos, de los niños, de la educación para todos, es un legado que está tan vigente hoy día”.
Acto
Se realizó también un tradicional acto en conmemoración del natalicio de la poeta y de los 120 años del liceo, en el que participaron autoridades regionales y locales. Intervino la profesora de literatura Alice Shuster, quien subrayó “la importancia que tiene Gabriela Mistral y celebrar los 80 años del Nobel este año es, de alguna forma, darle nuevamente la figura que ella debería haber tenido siempre, la importancia a nivel nacional; su obra es una obra importantísima para nosotros como institución, puesto que también nos muestra mucho el camino que nosotros queremos seguir como parte del Liceo Gabriela Mistral”.
En esta actividad también estuvo presente Diego Vrsalovic Huenumilla, profesor y jefe provincial de educación Cautín Norte. “Para el gobierno del presidente Gabriel Boric es fundamental relevar la figura de nuestra nobel Gabriela Mistral en este año tan especial, que celebramos sus 80 años de la obtención del Premio Nobel de Literatura. Gabriela Mistral estuvo en Temuco, la más alta de las poetas latinoamericanas y de las mujeres que ha obtenido este reconocimiento, acá en Temuco tuvo una figura fundamental, fue directora del Liceo de niñas, defendió el avance de las ideas progresistas, fundó bibliotecas. Por eso es importante visibilizar en todo Chile el cariño que el país tiene por Gabriela Mistral”, afirmó Vrsalovic.
Liceo Gabriela Mistral
Fundado el 5 de abril de 1905 bajo el nombre de Liceo de Niñas de Temuco, funcionó originalmente en el edificio justo al frente, donde estaba el Café Central, trasladándose a su lugar actual, en Mackenna con Antonio Varas, en 1936. En estos días el Liceo Gabriela Mistral de Temuco festeja sus 120 años. Y ha sido escenario de actividades que buscan relevar el legado de la poeta.
Su actual director, Gabriel Luza Toro, ha destacado la importancia de preservar el legado mistraliano como parte fundamental de la identidad institucional: “Gabriela Mistral es el referente y la inspiración del establecimiento en todo su proyecto educativo y, en ese contexto, para nosotros es muy importante la figura de Gabriela. El liceo tiene esa suerte de haber tenido en su equipo docente y directivo a Gabriela el año 1921 y a partir de ahí nosotros reconocemos su legado, su figura y también la inspiración para los niños y jóvenes que nosotros educamos diariamente”, manifestó.
Convenio con el Archivo Regional
El establecimiento es un referente regional no solo por su historia y su numeroso alumnado, sino también por custodiar un valioso museo mistraliano y un archivo escolar de gran valor histórico. En este contexto, el Archivo Regional de La Araucanía ha suscrito un convenio de colaboración con el liceo, con el objetivo de apoyar la conservación del patrimonio documental. Se contempla asesorías en museología y archivos para los profesores a cargo, así como el aporte de documentos históricos resguardados en el Fondo Intendencia de Cautín de 1947 que testimonian parte de la historia institucional.
“Está partiendo el año mistraliano y como Servicio del Patrimonio a partir de un convenio que se firmó, el Archivo Regional va a apoyar la gestión de la documentación, la valiosísima documentación que se encuentra en este Liceo para que esté bien conservada y se implementen medidas de resguardo”, recalcó el director regional del Servicio del Patrimonio Cultural Roberto Concha.
The post En La Araucanía comenzó la conmemoración de los 80 años del Nobel de Literatura a Gabriela Mistral appeared first on Araucanía Noticias Temuco.
Leave a Reply