Los Ríos mantiene cifras positivas

Autoridades regionales destacaron las cifras positivas que se han presentado en los últimos meses y que dan cuenta de una mejora en termas económicos de Los Ríos y el país.

En los últimos meses, autoridades regionales encabezadas por el Delegado Presidencial Regional, Jorge Alvial Pantoja y la Seremi de Economía, Fomento y Turismo, Alejandra Vásquez Silva, han dado cuenta de diversas cifras económicas que se encuentran positivas en nuestra región y que evidencian también el resultado de diversas acciones público privadas que se están llevando a cabo a nivel país.

Entre las diversas acciones se encuentra el seguimiento a la inversión Pública y Privada por parte de las carteras presentes en la región impulsando fuertemente el trabajo de los gabinetes de Inversión los cuales han destrabado diversos proyectos de alto impacto en la región y que reactiva la empleabilidad en el territorio. Así lo destacó el Delegado Presidencial de Los Ríos, Jorge Alvial, quien precisó que “como Gobierno del Presidente Gabriel Boric en la región de Los Ríos, hemos realizado todos los esfuerzos por atraer la inversión privada y poner en marcha la inversión pública, de modo de que estas estrategias impacten directamente en los distintas áreas de la economía regional. Para ello, hemos trabajado de manera intersectorial lo que sin duda se está reflejando en los positivos resultados que estamos obteniendo en la región como el crecimiento de Producto Interno Bruto y una importante inversión privada, en la que destaca el aumento de proyectos aprobados por la Comisión de Evaluación Ambiental. En total, se han aprobado nueve proyectos que representan una inversión superior a los 300 millones de dólares. Entre ellos, resalta la ampliación de la planta Colun en La Unión, que contempla una inversión de 141 millones de dólares, cifras que dan cuenta de qué como Gobierno no nos hemos quedado inmóviles frente a la crisis que está viviendo el país y el mundo y que esas acciones están dando resultados” afirmó la autoridad.

Por otra parte, las cifras de Crecimiento PIB regional del tercer trimestre 2024, entregado por el Banco Central en el mes de diciembre, destaca a la Región de Los Ríos a nivel nacional terminando el año con un crecimiento promedio de un 4%. En el informe se destaca que, exceptuando una, todas las regiones anotaron un incremento en el PIB, aportando, en su conjunto, un 2.3% del crecimiento total del país. En tanto, el consumo de los hogares se expandió en diez regiones, en línea con la variación de 1% del total del país.

En ese sentido la autoridad de la cartera de economía en la región indicó que “en 2024, la Región de Los Ríos ha mantenido un crecimiento económico sostenido, con los tres trimestres superando el 4% de aumento en su PIB, posicionándose entre las regiones que más crecen del país. Este dinamismo se debe principalmente a la industria manufacturera vinculada al sector silvoagropecuario y a los servicios. Este crecimiento responde al impulso del desarrollo económico sostenible que nos ha encargado nuestro presidente Gabriel Boric” enfatizó Alejandra Vásquez. Cabe señalar que, en el análisis zonal, Los Ríos destaca como la región de la macrozona sur de mayor crecimiento, situándose en el 4° lugar nacional en el desagregado por región.

REACTIVACIÓN DEL TURISMO REGIONAL

Respecto al Turismo, desde SERNATUR Los Ríos se dieron a conocer las cifras de ocupación de alojamientos turísticos del mes de enero 2025, las que a nivel nacional llegaron al 64% presentando un aumento del 3% en relación con enero del año anterior. En relación a la región, la cifra llegó al 70.9% aumentando en 13.5% respecto a 2024, siendo el destino cuenca del Ranco el con mayor ocupación llegando a un 75.9%, seguido por Valdivia – Corral con un 71.5% y Panguipulli con 65.4%. Al respecto la directora regional (s) de SERNATUR, Loreto Pérez Moraga, indico que “El 2024 tuvimos una ocupación de 57.5%, por lo que las cifras de enero son bastante favorables, Panguipulli aumentó 18 puntos, Lago Ranco aumentó 14 y Valdivia Corral también aumento en 8 puntos porcentuales. Con estas cifras estamos muy optimistas para el mes de febrero, donde se espera en promedio superar el 90% de ocupabilidad regional, y estar así entre las primeras preferencias de los visitantes.”

DATOS EMPLEABILIDAD

Las cifras económicas se deben al impacto positivo en distintos sectores, y por eso la empleabilidad también cumple un rol fundamental en la dinamización de la economía. Así las autoridades también destacaron las cifras entregas del trimestre octubre – diciembre 2024 (OND 2024), por la Encuesta Nacional de Empleo (ENE), elaborada por el Instituto Nacional de Estadísticas de Chile (INE) que ubicó en el 7,0% la tasa de desocupación en la Región de Los Ríos.

La cifra significó una reducción de 2,8 puntos porcentuales (pp.) en doce meses, debido al aumento de las personas ocupadas (6,8%) y el crecimiento de la fuerza de trabajo (3,6%). Por su parte, las personas desocupadas disminuyeron 25,6%. Rodrigo Leiva Caro, Seremi del Trabajo y Previsión Social, destacó que “hemos tenido un alza significativa de la fuerza de trabajo, pues cuando aumenta la cantidad de personas dispuestas a trabajar, y además disminuye la desocupación, quiere decir que hay puestos suficientes para cubrir aquella demanda”.

En las mujeres, la tasa de desocupación se situó en 8,1%, con una disminución de 3,4 pp. en doce meses; mientras que, en los hombres, la tasa de desocupación fue 6,2%, con una disminución de 2,3 pp. en el mismo período.

En doce meses, la estimación del total de personas ocupadas experimentó un ascenso de 6,8%, incididas por las que mujeres registraron aumento (11,1%), en tanto, los hombres presentaron un incremento (3,5%). Aquí destaca que los sectores económicos que más contribuyeron a el aumento de la población ocupada fueron industria manufacturera (40,4%); actividades de salud (35,7%); y construcción (20,4%); mientras que, por categoría ocupacional, el ascenso se observó principalmente en trabajadores por cuenta propia (16,2%).

Valdivia-Region-de-Los-Rios-1024x591

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*