Gobierno y usuarios destacan el control de recorridos y horarios de buses eléctricos

MINISTRA 2La ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, comprobó en terreno las características del transporte público regulado y compartió experiencias con representantes con beneficiarios del sistema y los sindicatos del retail.

Una visita en terreno, para ver la operatividad de los buses eléctricos en la conurbación La Serena Coquimbo, realizaron autoridades de Gobierno encabezadas por la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, quien fue acompañada por el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna; la Seremi de Transportes, Alejandra Maureira, usuarios y representantes de los sindicatos de trabajadores de Falabella y Jumbo.

Cabe recordar, que los buses eléctricos llevan dos meses operando en ambas comunas, resultando un apoyo significativo para los usuarios del transporte público, quienes han evaluado positivamente el control de los recorridos y horarios establecidos.

Uno de los horarios que han mejorado, ostensiblemente, según los trabajadores que se desempeñan en el retail, son en las jornadas nocturnas, puesto que muchas veces por sus marcajes de salida, no alcanzaban a tener movilización para trasladarse a sus hogares luego de cumplir con sus jornadas laborales, algo que cambió con el último recorrido que cuenta con una salida a las 22:00 horas.

En ese contexto y aprovechando su visita, la Ministra del Interior y Seguridad Pública, Carolina Tohá, conversó con representantes y trabajadores de las empresas Falabella y Jumbo para conocer sus apreciaciones sobre el ingreso al sistema de transporte público de los buses eléctricos, mejorando su calidad de vida.

Sofía Aguirre trabajadora de Falabella sostuvo que “yo salgo a las 21:00 hrs y la última micro de las tradicionales pasaba antes a las 20:30 hrs, y a veces no pasaba o tenía que tomar colectivo para irme a mi casa en Sindempart. Ahora con estos buses de alta tecnología puedo saber el horario en que pasarán y tener la tranquilidad de que pago solamente un pasaje, además de que son muy cómodos y tienen internet”.

Al respecto, la Ministra Tohá sostuvo que “lo bonito acá es ver que no es sólo un servicio mejor, más ordenado y más limpio por la tecnología de los buses, sino que en concreto son las trabajadoras mujeres que, por el hecho de que está extendido el horario, tienen mucho más seguridad para volver a su casa todos los días y que eso es el cambio en la vida. O sea, realmente el transporte público es demasiado importante en la vida cotidiana”.

Además, Tohá hizo hincapié en el cambio que los buses eléctricos han hecho en la Región Metropolitana y que, ahora, no sólo la capital tiene acceso a este tipo de movilidad, sino que también las regiones. “Chile está en los países más adelantados en transporte eléctrico del mundo, pero estaba todo en la región metropolitana y ahora eso ha ido cambiando. Ya está en Antofagasta, está en Rancagua, está en Valparaíso, este año ya está instalado aquí en Coquimbo, La Serena y este año viene en Concepción, Ovalle y Puerto Montt. Entonces estamos cambiando la cara del transporte público en el país y eso al final es un cambio súper cotidiano, no es algo abstracto, es concreto en la vida diaria.

En la misma línea, el Delegado Presidencial Regional de Coquimbo, Galo Luna, destacó que “desde la puesta en marcha en la conurbación de los buses eléctricos, por parte del Gobierno, les hemos cambiado la vida a usuarios y trabajadores que agradecen contar con horarios más extensos para trasladarse a sus hogares después de salir de su trabajo. Esperamos sumar más flota en el corto tiempo y llevar este año este tipo de transporte sustentable a la comuna de Ovalle y que puedan disfrutar de los beneficios de la electromovilidad”.

Finalmente, la seremi de Transportes, Alejandra Maureira señaló que “a dos meses de iniciado el servicio de buses eléctricos hemos constatado la buena valoración que tiene la ciudadanía sobre este servicio, el primero, regulado de transporte público de la región.  También destacamos que según información de la empresa, a esta fecha, llevamos cerca de 280.000 pasajeros trasladados por estos 2 recorridos, y la valoración de las personas es alta, porque pueden planificar sus viajes a través de la app red regional y monitorear el tiempo y la distancia en que llegará al paradero más cercano de donde se encuentren”.

Be the first to comment

Leave a Reply

Your email address will not be published.


*