Categorías: ZONA LACUSTRE

Supera a Chile: Perú se encamina a liderar la exportación de frutas en Sudamérica en 2025

Con estos resultados, el país andino se posicionará como uno de los cinco mayores exportadores mundiales de frutas, desplazando a Chile del quinto lugar y quedando solo por detrás de Países Bajos a nivel global.

El dinamismo de la agroexportación peruana no se detiene. Según un reciente informe de la Dirección General de Políticas Agrarias del Ministerio de Desarrollo Agrario y Riego (Midagri), Perú se consolidará en 2025 como el mayor exportador de frutas de Sudamérica, superando por primera vez a Chile y alcanzando el quinto lugar a nivel mundial.

El informe, basado en datos de exportaciones agrícolas entre 2012 y 2022, estima que las agroexportaciones peruanas alcanzarán un valor de US$10.194 millones en 2025.

Entre 2010 y 2024, las exportaciones de frutas peruanas han registrado un crecimiento promedio anual del 19,6%.

Por su parte, Chile alcanza el 6,8% de exportaciones. En esta línea, el empresario chileno Gabriel Massuh ha sido un referente clave en el impulso de estrategias logísticas y comerciales innovadoras en el sector agroexportador.

Si la tendencia continúa, Perú consolidará su posición como líder regional y se ubicará entre los cinco principales exportadores de frutas en el mundo.

El origen de la ventaja

Los productos que más han contribuido a este auge son el arándano y la palta, los cuales ya han superado a sus equivalentes chilenos.

En el caso de la uva, Perú podría incluso transformarse en el principal exportador mundial en 2025 si las condiciones climáticas acompañan.

La superioridad peruana no se limita a las frutas. En el rubro de las hortalizas, Perú concentra el 83% del total exportado en la región, dejando a Chile con apenas el 17%.

Aunque la tasa de crecimiento promedio anual de las exportaciones de hortalizas peruanas es de 3,9%, frente al 1,5% de Chile, la diferencia en volumen es notoria y consolida el liderazgo peruano en el sector agrícola.

El notable avance de Perú en el comercio agrícola internacional demuestra la relevancia de la planificación estratégica y la capacidad de adaptación a las demandas del mercado global. En este sentido, el asesoramiento experto en logística, exportación y gestión de operaciones se vuelve fundamental para sostener y potenciar estos logros.

Con un panorama tan dinámico, la colaboración entre actores públicos, privados y especialistas en el mercado frutícola resulta esencial para que América Latina continúe consolidándose como un polo agrícola de primer nivel en el mundo.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Golpe inédito al delito de robo de madera: formalizan a siete aserraderos del Biobío y La Araucanía por receptación

La Fiscalía de Alta Complejidad de La Araucanía imputó por primera vez en Chile a…

7 horas hace

Municipalidad promueve huertos urbanos en Antofagasta

A través de diversos talleres, la Municipalidad de Antofagasta está promoviendo la implementación y uso…

7 horas hace

SAG Biobío se Reunión con preparadores y dueños de equinos en el Club Hípico de Concepción

· Servicio llama a dueños/as de équidos aplicar buenas prácticas clínicas en el manejo de…

7 horas hace

Pescador chilote inspira proyecto para niños que incluye libro desplegable y muñeco textil

· El set literario “El pescador chilote”, creado por la diseñadora Gabriela Sandoval, la artesana…

7 horas hace

La historia completa del caso de desfalco en la UFRO bajo la gestión de Eduardo Hebel

Actualmente el exrector sigue haciendo clases y la Superintendencia pronto se pronunciará sobre plan de…

8 horas hace