Se trata de un taller que comenzó con niños con síndrome de down, pero que posteriormente se abrió a personas con otras discapacidades.
Este taller comenzó el año 2023 y luego el 2024 se unieron con la Universidad Católica que les facilitó un espacio para reunirse. Esto se realizó a través de un proyecto de actividades formativas del Fondo de las Arete y la Cultura Regional.
La profesora del taller, Tere Ávila, dijo que “si bien el taller estaba dirigido a niños con síndrome de down, luego se extendió a niños con discapacidades, como autismo y otras”
Angélica Colín, integrante de la agrupación Down Villarrica, señaló que este taller “ha sido muy importante porque se incluye a nuestros niños, aprenden a estar más calmados, a tener interacción con sus compañeros, les ayuda muchísimo, fue muy bueno, por esto luchamos mucho los papás con niños con discapacidad”.
La exposición está abierta al público desde el 18 de febrero y permanecerá así hasta el viernes 28 del mismo mes, en horarios de 09:00 a 14:00 y de 16:00 a 20:00 horas.
La competencia marcará la quinta fecha oficial del Campeonato Club Temuko Karting 2025, evento organizado…
Se trata del trabajo mancomunado entre diversos servicios del ministerio de Agricultura y el municipio…
“Estamos sumando a los mejores, porque en este momento lo único que importa es encontrar…
Actividad impulsada en el marco de los 80 años de la obtención del Premio Nobel…
En estos días el gremio alertó sobre impactos menos evidentes que amenazan el desarrollo de…
· Las actividades programadas para agosto propiciarán espacios de diálogo y conversación, donde las opiniones…