Categorías: ZONA LACUSTRE

Municipalidad de Villarrica postulará a proyecto para mejorar cementerio indígena de Conquil


Con el proyecto ya listo, la Municipalidad de Villarrica confirmó que buscará el financiamiento, ante la Subsecretaría de Desarrollo Regional y Administrativo (Subdere), para el mejoramiento de Eltuwe o Cementerio Indígena de la Comunidad Juan Huinolpan, con el objeto de poner en valor éste y otros sitios de ceremonial mapuche.

Este proyecto se viene trabajando hace ya algunos meses, por parte de la Casa Edilicia villarricense, junto a las comunidades del sector en una iniciativa que fue levantada en el marco de los ejes estratégicos del territorio, a través de la Mesa Territorial Newen Leufu, conformada por cinco comunidades; entre ellas, la comunidad Juan Huinolpan. “Nosotros como comunidades, levantamos un plan territorial, que tiene siete ejes estratégicos y donde ya en octubre del año 2023, el alcalde Germán Vergara, junto con una comitiva del Municipio, tuvimos una reunión en terreno, donde la primera autoridad se comprometió a hacer un esfuerzo en poner en valor los sitios de patrimonio cultural”, señaló el presidente de la Comunidad Indígena, Juan Huinolpan, del sector Conquil, Juan Pablo Huichapalf, quien destacó “la disposición del Municipio, a través del señor alcalde, quien pudo tomar el eje estratégico que nosotros veníamos trabajando”.

ELTUWE

En este sentido, la comunidad Juan Huinolpan ya posee un Eltuwe, un sitio ceremonial y antiguo cementerio que consta de más de 170 años de existencia. “Empezamos a trabajar en diciembre pasado con el Municipio, a través de Secplan, y ellos mismos, en conjunto con la comunidad administradora, estuvimos haciendo el levantamiento de cuáles eran las necesidades que nosotros tenemos en el cementerio, como el tema del agua, la electrificación que no existe y, por supuesto, revitalizar este espacio de significación cultural”, sostuvo el dirigente mapuche.

Desde ahí, se trabajó en una propuesta, la que fue revisada en tres oportunidades, con participación activa de los propios integrantes de la comunidad. “El proyecto contempla lo que es la instalación de baños, áreas de circulación, mejoramiento del portal de acceso y, además, el diseño de un pozo para poder contar con agua de las mismas instalaciones que se van a instalar”, dijo el presidente de la comunidad.

RESPALDO TOTAL

Desde el Municipio, el coordinador de proyectos de la oficina de Secplan, Sergio Troncoso, explicó que “llevamos un tiempo trabajando con la agrupación Newen Leufu en el desarrollo de proyectos para el territorio, siempre desde la perspectiva de la cosmovisión de la cultura mapuche”. Troncoso indicó que “uno de los primeros proyectos que estamos desarrollando con ellos es la recuperación de su cementerio indígena o mejor dicho, los Eltuwe, en donde se busca realizar un mejoramiento de éstos, para volver a tener un sitial importante dentro de sus territorios”.

El proyecto va a ser presentado a la Subdere, ya que “es un proyecto que priorizó el alcalde, se contrató un profesional de manera exclusiva para esto, por lo que se va a presentar a la Subdere, a través del programa PMU, con una inversión de más de $161 millones. Es un proyecto que cumple con toda la normativa legal y normativa sanitaria para este tipo de proyectos”, indicó el profesional de Secplan.

TURISMO CULTURAL

Para el Coordinador del Territorio Newen Leufu de la comuna de Villarrica, Álex Cumian, todo lo conseguido “es un avance, en relación al trabajo que hemos tenido organizativamente en el territorio, donde nos hemos acercado al Municipio, para poder presentar nuestro Plan de Gestión Territorial, en el cual hay siete líneas de acción, una de ellas tiene que ver con el fortalecimiento cultural y uno es el proyecto que se ha presentado con el mejoramiento del Eltuwe de la comunidad Juan Huinolpan”.

Además, el presidente de la Cooperativa Newen Leufu de Villarrica, Rodolfo Gaete, dijo que “el proyecto eleva el estándar de la infraestructura que tenemos en el territorio. Deja grandes desafíos, para poder seguir trabajando desde el punto de vista turístico, pero principalmente, en lo que es la revitalización cultural de nuestro territorio y de nuestros espacios de significación cultural”, sentenció.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Gobernador Saffirio firma convenios por más $10.659 millones para proyectos de infraestructura en seis comunas

Con el objetivo de ejecutar diferentes obras de infraestructura y aumentar el presupuesto de otras…

7 horas hace

Pontificia Universidad Católica de Valparaíso ofrecerá Concierto de Resurrección

Actividad se desarrollará en la Parroquia Nuestra Señora de Los Dolores de Viña del Mar.…

7 horas hace

Liga Saesa da el vamos a su temporada 2025 celebrando 25 años de compromiso con el básquetbol formativo del sur de Chile

Con entusiasmo, unidad y una fuerte convicción por seguir formando talentos, la Liga Saesa dio…

7 horas hace

Deportes Temuco vuelve a caer de local y crece la preocupación en la región por su presente en la Primera B

La derrota ante San Luis de Quillota profundiza la crisis deportiva del equipo de la…

14 horas hace

226 detenidos en una nueva ronda masiva de Carabineros en La Araucanía por Semana Santa

En las últimas horas, Carabineros de La Araucanía realizaron el operativo en las 32 comunas…

14 horas hace

Presbiterio de la Diócesis de Temuco renueva sus promesas en el marco del Jubileo del Centenario

Con una masiva participación de fieles, sacerdotes y diáconos, la Misa Crismal celebrada en el…

14 horas hace