Categorías: ZONA LACUSTRE

En el Liceo Bicentenario Araucanía se vive el arte


Bajo el lema “Compartir la alegría de crear”, se realizó una nueva versión de la “Semana de la Educación Artística”, evento que se lleva a cabo todos los años en el establecimiento y que congrega a los estudiantes en torno a diferentes manifestaciones artísticas.

La actividad fue organizada por el Departamento de Artes del liceo y el objetivo es lograr que los estudiantes puedan crear colectivamente y vivir experiencias que promuevan una comunidad escolar más sensible y solidaria, además, de contribuir a la generación de ambientes de empatía y colaboración.

“Son muy importante las actividades artísticas para los estudiantes ya que sacan hacia afuera la esencia de los jóvenes y eso permite serenar sus almas, provocando la concentración también en otras materias. Teniendo el alma tranquila uno se logra conectar. Tuvimos una excelente recepción por parte de los alumnos que no nos esperábamos”, aseguró Digna Flores, docente de artes visuales del establecimiento.

Atractivas presentaciones

Esta iniciativa contempló una jornada participativa de danza Afro y percusión, liderada por la agrupación artística Orbe Nativa, de la ciudad de Pucón. Parte de la planificación fue un concierto de jazz, que fue protagonizado por los estudiantes del electivo de los 4tos medios de interpretación musical, a cargo del profesor Víctor Toloza.

Asimismo, fueron parte de la atractiva parrilla programática, una presentación de música y baile folclórico, en el que participaron los alumnos del Taller Folclórico, dirigido por el docente Félix Llancafil. También estuvieron compartiendo sus habilidades artísticas, los estudiantes de los 3ros medios del electivo de de creación y composición musical, quienes de la mano del docente Toloza, ofrecieron una presentación de música de raíz folclórica instrumental. Fueron parte de la “Semana de la Educación Artística”, los campeones regionales 2023-2024, pareja de jóvenes que integra esta comunidad educativa.

Arte terapia

Dentro de las actividades se consideró una exposición con trabajos visuales realizados por estudiantes de 7° básico a 4° año de enseñanza media. Hay que destacar que la muestra incorporó atractivas obras elaboradas bajo la metodología del Arte terapia.

“Producto de la pandemia observamos un escenario complejo, ya que los estudiantes venían de 2 años de encierro, por lo tanto, al regresar a clases presenciales, tuvimos mucha violencia, lo que me llevó a tomar la iniciativa de hacer con ellos Arte terapia. Esta disciplina les ha servido mucho a los jóvenes; para tranquilizar sus espíritus, además, les permite expresar sus emociones”, comentó la profesora Digna.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Cielos de La Araucanía se preparan para recibir al “cometa de Halloween” y a otro visitante interestelar

Entre el 26 de octubre y el 2 de noviembre, los cielos del sur de…

5 horas hace

Expo Sabores Pucón 2025: tres días para vivir la gran fiesta culinaria del sur de Chile

● Con entrada gratuita y más de 90 stands, el encuentro gastronómico celebra su versión…

5 horas hace

Cómo prepararse para viajar a un país con leyes y costumbres diferentes

Viajar a un país con leyes y costumbres diferentes es una aventura fuera de lo…

7 horas hace

¿Cómo postular al programa PATI de Corfo y acceder a financiamiento para innovar en tu empresa?

El Programa de Absorción Tecnológica para la Innovación (PATI) de Corfo ofrece cofinanciamiento, asesoría técnica…

8 horas hace

¿Por qué Google sigue siendo el pilar de confianza en la era de la inteligencia artificial?

Aunque la inteligencia artificial ha modificado los hábitos de búsqueda, los usuarios siguen recurriendo a…

8 horas hace

¿Por qué a los niños les cuesta comer fruta (y qué podemos hacer para cambiarlo)?

Aunque las frutas son esenciales para una alimentación equilibrada, muchos niños las rechazan por razones…

8 horas hace