Categorías: ZONA LACUSTRE

En Quetroleufu se vivió una exitosa jornada de 408 votos para los presupuestos participativos 2024

El sábado 1 de junio, se realizó una jornada de votaciones de cinco proyectos destinados a financiar iniciativas de organizaciones comunitarias y funcionales de la comuna lacustre.

Esta actividad se llevó a cabo en la Sede de Quetroleufu, desde 10.00 hasta 14.00 horas, en relación a los Presupuestos Participativos 2024. La instancia congregó a los vecinos de los sectores territoriales como: Quetroleufu, Carileufu, Carhuello y Caburgua Bajo.

Los ganadores fueron: primer lugar, Comunidad Indígena Juan Lefiñanco Caburgua con 175 votos; segundo lugar, Comité de Servicio Sanitario Rural Carileufu con 161 votos; tercer lugar, Comité de Agua Potable Rural de Quetroleufu con 128 votos, cuarto lugar, Comunidad Indígena Mariano Millahual con 127 votos y quinto Red Agroemprendedores Caburgua con 122 votos.

Al respecto, la directora de Desarrollo Comunitario de la Municipalidad de Pucón, Verónica Turra, habló sobre Procesos Participativos 2024 en el sector de Carileufu. “Es un proceso en el cual las organizaciones tanto territoriales como funcionales, pueden participar siempre y cuando corresponda al sector que se designe cada año. Cada año son diferentes los sectores, donde se les da la oportunidad para que las organizaciones puedan participar. Estoy feliz, porque en esta oportunidad tuvimos una exitosa participación, asistieron 408 personas a votar, por lo tanto, es maravilloso. Al final resultaron cinco proyectos con las más altas votaciones, el que sacó el primer lugar fue de 175 votos, por ende, es una alta votación. Todos estos proyectos son muy importantes para los vecinos, ya que siempre están trabajando para la comunidad y agradecer a todos los funcionarios municipales que participaron de esta importante actividad”.

Por su parte, Alejandro Lefiñanco, presidente de la Comunidad Juan Lefiñanco de Caburgua, comentó sobre el proyecto de Presupuestos Participativos sobre el cual salieron ganadores. “En primer lugar, estoy agradecido de toda la gente que votó por mi comunidad, a pesar que estamos recién iniciando desde agosto de 2023. Estoy muy agradecido y sorprendido, porque no pensamos en sacar el primer lugar. En este proyecto vamos comprarnos vestuarios de implementación para las presentaciones y utilizarlo para cuando estemos en la zona o en la comuna.

En tanto, Luis Avilés, presidente de la APR de Carileufu, se refirió sobre el segundo lugar del proyecto y mencionó en qué van a invertir los recursos. “Estamos muy agradecidos por las personas que nos vinieron acompañar y quienes votaron en Carileufu y también la gente de Caburgua que nos apoyó. Así que muchas gracias a todos, y con el dinero nos vamos a comprar una máquina de tracción, es decir, una moto bomba que extrae el barro o lodo de las cámaras y un generador”.

Cabe mencionar que el vecino Luis Avilés se encuentra trabajando en su segundo proyecto, y hoy viajan a Temuco para presentarlo, la organización postuló al Fondo Presidente de la República con la finalidad de obtener más recursos para cambiar los filtros que existen en la planta de APR, es un proyecto grande que tiene un valor de 20 millones aproximadamente

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Productores hortofrutícolas mapuche y campesinos de La Araucanía lanzan nueva federación regional

Este nuevo hito les permitirá seguir avanzando hacia el Mercado Concentrador de comercialización de productos…

4 horas hace

La historia de amor detrás de la corbata y cómo transformó la elegancia

El “Encuentro Cultural: Impacto y evolución de la moda en nuestra sociedad” se realizará el…

4 horas hace

De residuos plásticos a un sustituto a la madera: El innovador emprendimiento que busca proteger el ecosistema magallánico

Tres emprendedores detectaron una problemática en la región de Magallanes: una clara falta de infraestructura…

4 horas hace

Tecnología ocular y lenguaje: una investigación chilena revoluciona la enseñanza del inglés en Europa

El uso de seguimiento ocular y retroalimentación metalingüística en el aprendizaje del inglés posiciona a…

4 horas hace

Ley Duque: derechos de los trabajadores y la dignidad humana

Por Valentina Cárdenas Mutis, Coordinadora Académica Clínica Jurídica de Derecho UNAB.“La familia es el núcleo…

4 horas hace

Monotributo social: una propuesta para el bienestar de nuestra región

El proyecto de ley presentado por el Ministerio de Hacienda, que modifica los tributos de…

4 horas hace