Categorías: ZONA LACUSTRE

Educación Municipal Rural de Villarrica avanza en conectividad con sistema satelital

A partir de este año 2024, en la comuna de Villarrica, por gestión de su Municipio -como sostenedor de establecimientos educacionales públicos-, se implementó el servicio de internet satelital en seis escuelas rurales, avance tecnológico que permite a los integrantes de estas comunidades educativas contar con herramientas pedagógicas, mejorar la conectividad, acortando así la brecha con los establecimientos educativos urbanos.

Durante los meses de marzo y abril, fue la Unidad de Informática del Departamento Municipal de Educación la que inició la instalación del servicio de conectividad satelital en los establecimientos: Colonia Rayén Lafquen, Manantial de Relún, Las Vertientes, El Castillo, Alihuen y Estadio.

SISTEMA AVANZADO

“A partir de ahora, estas escuelas podrán contar con un mejor servicio, mayor velocidad y un internet más estable, con conectividad vía satélite, a través del Starlink, que es el servicio de internet satelital más avanzado del mundo”, indicó Roberto Díaz, encargado de la Unidad Informática del Daem villarricense, quien detalló que “en las escuelas Las Vertientes, Estadio, Alihuen y El Castillo no había internet y, a partir de ahora, cuentan con un excelente servicio”.

Este avance tecnológico ha sido muy esperado por los integrantes de estas comunidades, quienes a partir de ahora tendrán un acceso rápido a internet, una conectividad más estable y mayor velocidad.

BENEFICIA A TODOS

“Esto beneficia profundamente los aprendizajes de los estudiantes, pero también es muy bueno para los funcionarios. Con esto acortamos la brecha digital que existe entre el sector urbano y el rural. A partir de ahora la comunidad completa, docentes, asistentes de la educación, estudiantes, padres y apoderados, tendrán un acceso oportuno a internet”, valoró este avance tecnológico Javier Nahuelcheo, director del Departamento Municipal de Educación.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Un 76,9% de los estudiantes de La Araucanía dice sentirse contento con su vida

La Encuesta de Juventud y Bienestar 2024, aplicada a estudiantes de segundo medio de la…

4 horas hace

Semana Santa: INDESPA lanza Recetario del Mar digital con preparaciones marinas de pescadoras, pescadores y acuicultoras de pequeña escala

Guía contiene recetas desde Arica hasta Quemchi en Chiloé, y un catálogo con productores y…

4 horas hace

Zumbatón en plaza de armas de Collipulli: Escuela Thomas Alva Edison celebra la semana de la actividad física con energía y alegría

En el marco de la Semana de la Actividad Física, la Escuela Thomas Alva Edison…

4 horas hace

Estrategia público-privada se consolida para fortalecer la seguridad de estudiantes en La Serena

– Por tercer año se implementará el plan “La Serena Estudia Seguro” que abarca una…

8 horas hace

Esclavitud de la “niña invisible” para el Estado de Chile

Evelyn Vicencio Rojas, Académica de Facultad de Derecho U. Andrés Bello, sede Viña del Mar…

8 horas hace

15 de abril Día de la Cocina Chilena: tradición con visión técnico-profesional

Felipe Yáñez Arellano, Director Nacional del Área Turismo y Gastronomía IP/CFT Santo Tomás. Cada 15…

8 horas hace