El síndrome cardiopulmonar por hantavirus (SCPH) es una zoonosis viral transmitida al ser humano por roedores silvestres, que en el caso de Chile es el Oligoryzomys longicaudatus (ratón de cola larga); por lo cual esta enfermedad se considera que es endémica en nuestro país, presentándose casos desde la Región de Coquimbo hasta Aysén.
RECOMENDACIONES
Al respecto, el enfermero encargado de epidemiología del Departamento de Salud Municipal, Francisco Acuña Morales, entrega recomendaciones para evitar contagios y que están dirigidas, tanto a los residentes, como a quienes visitan zonas que podrían ser foco de contagio. “La recomendación es no exponerse a ambientes que hayan estado cerrados por mucho tiempo, sin antes ventilar y desinfectar, no acampar en lugares que no estén habilitados para ello, disponer los residuos en lugares cerrados, usar senderos habilitados y consumir aguas embotelladas”.
VÍAS DE CONTAGIO
La transmisión se produce a través de la inhalación de aerosoles provenientes de las heces, orina y saliva de roedores portadores; por lo que, el mayor riesgo lo tienen las personas que viven en sectores rurales.
Otras posibles vías de infección son las mucosas conjuntival, nasal o bucal, mediante el contacto de las manos contaminadas con el virus, el contacto íntimo o estrecho con un paciente, especialmente durante la fase prodrómica.
Dado el aumento esperado en el riesgo de enfermar en la próxima época estival, se hace preciso reforzar la comunicación y promoción de medidas de prevención y control para evitar la exposición ambiental al reservorio, sus secreciones y elementos contaminados, especialmente a la población residente en áreas de riesgo, personas que ejecutan actividades laborales en zonas periurbanas, rurales y silvestres.
Además, acción trascendente es la detección precoz de sospechas de enfermedad para poder evitar casos graves y muertes.
CONSULTA OPORTUNA
La recomendación profesional, en caso de tener sospechas de contagio, es consultar en forma oportuna, sobre todo ante la aparición de algún síntoma o sospecha de contacto, entregando la mayor cantidad de información al facultativo o equipo de salud que se consulte, que en el caso de Villarrica está disponible en los Cesfam Villarrica, Los Volcanes y Lican Ray.
El secretario de Estado recorrió la zona afectada para coordinar en terreno la ayuda a…
El debate sobre la posible candidatura presidencial de Michelle Bachelet sigue marcando la agenda política…
Brigadistas y aeronaves de la compañía controlaron dos siniestros en Collipulli, mientras se desplegaron varios…
Este domingo 23 de febrero de 2025, Antofagasta vivió una jornada llena de emoción y…
Tributos a grandes bandas latinas y anglos han podido deleitar a sus fans, los que…
la industria del juego online avanza en Chile y el sector clandestino crece a la…