Categorías: ZONA LACUSTRE

Tres liceos de Villarrica se están capacitando en tecnología de Realidad Aumentada

Una primera capacitación para crear efectos de realidad aumentada, vinculados a proyectos educativos o creativos con esa misma tecnología virtual, para la red social Instagram, tuvieron hasta la semana pasada un total de 25 estudiantes del Liceo Bicentenario Araucanía de Villarrica, programa que acaba de ser visitado -en una de sus últimas jornadas- por el alcalde de la comuna, Germán Vergara, junto al director del establecimiento, José Miguel Peña.

La primera autoridad comunal detalló que “justamente la idea nuestra es apoyar esta iniciativa, porque es un convenio el que nosotros firmamos y del que ahora estamos viendo los frutos con 20 alumnos a quienes estamos viendo acá y eso también a ellos les va ayudar para poder postular a la Universidad, en cuanto a diseño gráfico o arquitectura. Son proyectos innovadores, sobre todo por el interés de los jóvenes”.

TRES ESTABLECIMIENTOS

Esta capacitación estudiantil es inédita a nivel nacional para establecimientos del sistema público y en donde se conjuga el arte y las ciencias para capacitar a 25 estudiantes en cada uno de tres liceos de Villarrica, junto al Bicentenario Araucanía, en los también Bicentenarios Politécnico y Artístico Alexander Graham Bell.

El proyecto incluye, en total, 16 horas pedagógicas, en donde los estudiantes pueden empezar a crear sus propios efectos de realidad aumentada, abriéndoles posibilidades de empleabilidad a los mismos jóvenes.

El director del Liceo Bicentenario Araucanía, José Luis Peña, valoró que “sea un curso que realiza la Fundación CRTIC (Centro de Revolución Tecnológica e Industrias Creativas), para que los chicos se familiaricen con todas estas nuevas tecnologías de la información y comunicaciones; sobre todo, con los grandes adelantos que hay hoy en día en el mundo tecnológico y cómo ellos pueden desarrollar otro tipo de competencias que les pueden ayudar también en su vida futura”.

PROGRAMACIÓN Y DISEÑO

“Ha sido una gran oportunidad para desarrollarme en muchas áreas”, reconoció Katalina Barrera, una de la veintena de participantes del proyecto, quien agregó que “lo que podemos crear con el programa no tiene límites; por lo tanto, he podido desarrollar mi creatividad y mi imaginación”.

Para el alumno, Kuzuo Fuentes, “mi experiencia con Meta Spark Studio ha sido positiva, porque es un programa que me ha enseñado cosas que desde niño yo siempre he querido; como por ejemplo, la programación y el diseño digital. Creo que tiene un amplio repertorio y se pueden hacer miles de cosas, porque las posibilidades están en tu imaginación”.

COMUNICADORES DIGITALES

Esta iniciativa persigue -además- proyectar a estos alumnos de segundo y tercer año medio en este tipo de tecnologías que tienen enormes posibilidades de desarrollo académico, pero también -en un futuro no muy lejano- laboral.

Para el animador digital, monitor también de estas clases, Rodrigo Sáez, “lo que se les enseña a los alumnos es a crear filtros de realidad aumentada, filtros que son utilizados dentro de la plataforma de Instagram y que tienen la finalidad de poder crear experiencias interactivas, tanto comerciales como con fines educativos. Este curso les está dando herramientas para que puedan crecer como comunicadores digitales”, rubricó el profesional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Buses con tecnología de nivel mundial llegan a La Araucanía, tras adquisición de nueva flota Narbus Internacional

Como un hito que posiciona a La Araucanía en la última tecnología en cuanto al…

56 minutos hace

Machi y sus familias habitarán en viviendas con recintos especiales para practicar la medicina mapuche

· En Nueva Imperial, el ministro Carlos Montes encabezó la entrega de subsidios a líderes…

1 hora hace

Habitantes de Ercilla fortalecen su empleabilidad con Sence

En el marco de las acciones que el Servicio Nacional de Capacitación y Empleo (Sence)…

15 horas hace

Fundación Chile Violines presenta a Cuarteto Malvilla en cuarta semana del Festival Primaveras Musicales de Coquimbo

El exitoso ciclo que ya se ha presentado en Vicuña, Andacollo y la conurbación, continúa…

15 horas hace

Temuco se prepara para recibir a Daniel Castellani en histórica Clínica Internacional de Vóleibol

El reconocido entrenador argentino y actual director técnico de la selección femenina “Las Panteras” encabezará…

21 horas hace

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

2 días hace