Categorías: ZONA LACUSTRE

Masivos fueron los festejos patrios en la zona lacustre de Villarrica y Lican Ray

Muy concurrido terminaron siendo las actividades cívicas, por el aniversario 213 de la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno de Chile, coronadas con sus respectivos desfiles en la Gran Comuna de Villarrica, tanto en el frontis municipal como en la principal avenida de la localidad de Lican Ray, sitios en los que la ausencia de lluvias de este lunes, que habían campeado en los últimos días, facilitó que un millar de espectadores fueran testigos de la participación de docenas de estamentos sociales.

En el caso de Villarrica, fueron 43 los estamentos sociales que desfilaron este 18 de septiembre, en una fecha que se retomará, según así lo explicó el alcalde Germán Vergara, quien indicó que “gracias a que tuvimos un bonito día fue una fiesta, con mucha gente. Por eso retomamos que los festejos sean el día 18, porque participan todos. Hace años que no veíamos un desfile con tanta participación de vecinos, así es que por eso agradecemos a todos quienes trabajaron en este lindo desfile”.

CONTEXTO PATRIÓTICO

En el evento, al que asistieron el jefe comunal y su señora, Marcela Maturana; también estuvieron los concejales Jaime Beltrán, Katalina Gudenschwager y Raúl Landini, junto a autoridades policiales, religiosas, representantes de comunidades mapuche y dirigentes vecinales, todos quienes aplaudieron los reconocimientos que se entregaron a vecinos villarricenses; entre ellos, el comerciante Héctor Aedo, el corralero Juan Ramón Álvarez y el instructor de formación de bandas de guerra, Arcides Villegas.

La presencia musical corrió por cuenta del Orfeón Comunal de Villarrica y las bandas de guerra de la Escuela José Abelardo Núñez y la del Colegio Alberto Hurtado; mientras la alocución patriótica, que recordó el contexto histórico de la formación de la Primera Junta Nacional de Gobierno el 18 de septiembre de 1811, estuvo a cargo del profesor de historia Jaime Beltrán Castro.

RECONOCIMIENTOS

Además de premiarse a los últimos campeones locales de cueca infantil, juvenil, adulto, adultos mayores y de inclusión, por su extensa trayectoria de más de 30 años, recibieron un presente los integrantes del Conjunto Folclórico Tehuelche, sumándose ellos al homenaje póstumo al compositor Francisco “Panchito” Lezana, recibiendo el premio los hijos del autor de la conocida tonada chilena “Villarrica”.

“Estoy muy agradecida de Germán Vergara, el alcalde, de que se haya acordado de mi padre, que hace tantos años falleció, pero quien fue un muy buen hombre, excelente padre, igual que mi madre”, agradeció este presente, la hija del fallecido artista, Inés Lezana.

Juan Ignacio Ñancupan, integrante de la comunidad Epuleufu del sector Putue, invitado a la ceremonia, indicó que el desfile “fue bonito, porque ver el evento del palco es distinto a cuando uno viene como público y estas cosas cívicas son atractivas, interesantes y valiosas. Vas viendo que las distintas organizaciones se presentan para celebrar y eso es digno para todos y poder celebrar por el país”.

Tras los actos oficiales, el concejal Raúl Landino indicó que, junto al edi Jaime Beltrán, aprovechando el espíritu de unión nacional, “presentaremos la propuesta de cambiarle el nombre a la calle 11 de Septiembre, que es una fecha que nos desune, por la de 18 de Septiembre. LO propondremos seguramente en la próxima sesión de Concejo y pediremos a la ciudadanía que opine sobre esta propuesta”.

BOMBEROS DE LICAN RAY

En el caso de Lican Ray, los festejos patrios, a los que asistieron los concejales Sergio Mora y Hermes Medina; además de la delegada municipal, Alejandra Rivero, también se entregaron presentes, especialmente al cuerpo de bomberos de la localidad del Lago Calafquen, entidad que justo en estas especiales fechas, también celebran su aniversario, lo que fue reconocido por el centenar de asistentes al desfile patrio, que se instaló en la Avenida General Urrutia, sector de la plaza principal licanrayense.

Previo a los actos cívicos, tanto en Lican Ray como en Villarrica, se realizaron sendos oficios religiosos católicos, con el tradicional Te Deum, que en el caso de Lican Ray se desarrolló en la Parroquia San Francisco de Asís, a cargo del sacerdote Cristián Rivera; mientras en Villarrica el oficio fue en la Catedral de Villarrica, a cargo del obispo Francisco Javier Stegmeier.


}

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Nehuentúe fue escenario del primer campeonato de pesca de la temporada

La actividad, organizada por el Club de Pesca y Caza Los Cuervos de Collipulli, reunió…

15 horas hace

Empresas mineras y líderes regionales analizan desafíos para fortalecer la contratación de fuerza laboral local

– Más de 34.000 nuevos talentos serán requeridos por la industria minera en la próxima…

15 horas hace

Encuestas de octubre perfilan ajustada disputa en La Araucanía: Carter y Becker lideran en el Senado, mientras Schubert y Quintana destacan en las diputaciones

Cerca del cierre del periodo legal para publicar encuestas, Araucanía Noticias analizó y comparó los…

15 horas hace

Organizado por JUNJI: Conversatorio con familias abordó medidas de prevención del virus boca, mano y pie

· La instancia contó con  el apoyo de la Seremi de Salud Coquimbo, a través…

17 horas hace

Antofagasta: Primer Tribunal Ambiental admite a trámite reclamación de Albemarle contra multa de la SMA por casi $4 mil millones

La empresa impugnó la resolución de la Superintendencia del Medio Ambiente, que le aplicó una…

17 horas hace

StartupLabs y la nueva misión del Estado: transformar el conocimiento en desarrollo tecnológico desde las regiones

Por Luis Cárdenas MayorgaSeremi de Economía, Fomento y Turismo La adjudicación del StartupLabs en la…

17 horas hace