Categorías: ZONA LACUSTRE

Comienza la espera de bandera verde para la 11va versión de Avalancha en el Volcán

Hacer cumbre del volcán entre un grupo de amigos para descender a toda velocidad, ese es el espíritu que engloba esta nueva versión de Avalancha. Desde diferentes partes del mundo, se mueve la comunidad blanca en busca de nuevos desafíos.

Agosto, 2023.- Uno de los eventos deportivos de montaña más importantes de Latinoamérica, se vivirá en el Volcán Villarrica. Para septiembre los organizadores de Mawida Adventures han proyectado la espera de la bandera verde. La décimo primera versión de Avalancha en el Volcán está actualmente en bandera roja, esperando entre el 1 al 12 de septiembre, tener las condiciones climáticas necesarias para realizar la actividad.

“Esta experiencia, es una congregación de fanáticos de todas partes del mundo que tiene una sola cosa en común; Querer lograr la cumbre de un volcán en un grupo de amigos, para descender a toda velocidad, buscando romper cada uno sus propias barreras. Todo esto bajo un concepto minucioso del cuidado del medio ambiente, el respeto por el ciclo del agua y el cuidado de las relaciones interpersonales donde destacan y afloran las virtudes propias como el esfuerzo, compañerismo, voluntad de ayudar y mucho más”, destacó Rodrigo Vera, organizador del evento, y guía de montaña.

Para esperar la bandera verde es necesario que se cumplan ciertas consideraciones externas como la meteorología y el comportamiento vulcanológico del macizo. “Este año 2023 a diferencia de las versiones anteriores, realizaremos un evento suave, rico y bien unido con la comunidad de Pucón. En los días previos nos uniremos a las organizaciones comunitarias para hacer talleres de vida en montaña, y además tendremos la oportunidad de que las personas puedan conocer los equipos de seguridad que se utilizan en este tipo de eventos por parte de los participantes. Además, tendremos una categoría exclusiva all mountain donde se registrará el tiempo de subida y bajada en modo Ski de montaña”, resaltó Vera.

Este tipo de actividades involucran también una planificación y preparación intensa para los participantes, tanto a nivel técnico sobre el descenso, como también tener en consideración los principales puntos de autocuidado y el equipo básico necesario para realizarla. Es por ello que, conversamos con Andrés Bozzolo, el jefe de operaciones de Avalancha, quien nos entregó los tips necesarios para sumarse a esta aventura:

1.- Para quienes vivirán la 11va versión de Avalancha, el equipamiento básico consta de crampones, piolét y DVA. Más allá de eso, el equipamiento técnico, lentes, protector solar y guantes específicos para una actividad de montaña.

2.- Equipos profesionales de Snow o Ski en perfectas condiciones, cantos afilados, esquís encerados, bastones en buenas condiciones. Se sube con el equipamiento y se desciende con el mismo.

3.- Asistir a la charla técnica que se realiza la noche anterior, donde participa el jefe de trazado y el jefe de operaciones.

4.- Para quienes se están iniciando en estos deportes de montaña, la planificación y preparación es fundamental; los principios de No dejar Rastro; conversar con guías locales. Y por supuesto, asesorarse con las agencias de deportes outdoor especialistas para poder disfrutar de la montaña y sus virtudes.

Los cupos para esta 11va versión de Avalancha ya están llenos, pero puedes saber más información en: https://patagoniaavalanchaenelvolcan11.splashthat.com/

Sobre Patagonia

Estamos en este negocio para salvar nuestro hogar, el planeta Tierra. Fundada por Yvon Chouinard en 1973, Patagonia es una empresa de ropa outdoor con base en Ventura, California. Como Empresa B certificada y miembro fundador de 1% para el Planeta, la compañía es reconocida internacionalmente por la calidad de sus productos y su activismo ambiental, así como por sus contribuciones de casi 200 millones de dólares a organizaciones ambientales. Su particular estructura de propiedad refleja que la Tierra es su única accionista: Las ganancias que no se reinvierten en el negocio se pagan como dividendos para proteger el planeta.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Tomás Müller Salomón es electo presidente de la CChC Antofagasta para el periodo 2025 – 2027

El proceso eleccionario, que se extendió por dos días se desarrolló sin inconvenientes y contó…

58 minutos hace

Beltrán presentó inédito proyecto de resolución para creación de Programa Preventivo Cardiológico

El programa estaría dirigido a los establecimientos educacionales del país, dada la alta prevalencia de…

1 hora hace

Perros y gatos en busca de hogar serán parte de jornada de adopción en Concepción

La actividad, organizada por la agrupación Huellas Hualqui en conjunto con Mall del Centro Concepción,…

1 hora hace

Lomas Bayas da la bienvenida a una nueva generación de mujeres que transforman la minería

Lomas Bayas recibió a las 19 participantes de la novena versión del programa “Mujeres a…

1 hora hace

MOP Araucanía entrega potente informe de gestión 2022-2025

Inversión en caminos, agua potable rural, obras portuarias, aeropuertos y edificación pública, destacan en la…

1 hora hace