Categorías: ZONA LACUSTRE

Con charla de biotecnología y males neurológicos finalizó II Feria Científica en Villarrica

Muy exitosa resultó, durante tres agitadas jornadas, la II Feria Científica del Liceo Bicentenario Araucanía, encuentro organizado por el propio establecimiento y la Facultad de Ciencias Químicas y Farmacéutica de la Universidad de Chile, con el objetivo de promover el interés y el quehacer científico entre los alumnos de enseñanza media.

La actividad fue coordinada por la exalumna del mismo establecimiento villarricense Fernanda Zapata, quien comentó que “traer esto a mi ciudad es un orgullo, estoy contenta por el agradecimiento de los estudiantes. Hicimos esto posible gracias al director, a los profesores y a la Municipalidad.  Esperamos que algunos de los jóvenes, se interese por seguir una carrera científica”.

ROMPIÓ EXPECTATIVAS

Al respecto, el director del Liceo Bicentenario Araucanía, José Miguel Peña, valoró positivamente la iniciativa, apuntando que “hacemos una excelente evaluación, porque el evento superó nuestras expectativas. Ha sido una valiosa actividad para la divulgación científica, que es uno de los objetivos de la exalumna que participó en la organización. Es muy bueno que la ciencia se difunda también en otras comunas y no sólo tenga espacios en la capital”, aseguró el director.

Hay que destacar que este año, a diferencia de la primera versión, el evento convocó a estudiantes de enseñanza media de diferentes establecimientos educacionales de Villarrica. “Ha sido una excelente experiencia, es muy recomendable y esperamos que se sigan llevando a cabo este tipo de instancias. En lo personal me gustaría estudiar algo relacionado con la química”, comentó Dante Ramírez, alumno del 2°A del Liceo Bicentenario de Excelencia Artístico Alexander Graham Bell.

HUBO INTERÉS

Los asistentes recorrieron cada uno de los stands, ubicados en el Gimnasio del Liceo Bicentenario, en los que se realizaban diversos experimentos en vivo, permitiendo el contacto directo de los estudiantes con la ciencia; mientras, además, tuvieron la oportunidad de participar en un concurso científico.

Esta II Feria Científica LBA 2023 culminó con una interesante charla, la que fue dictada por uno de los académicos que formaron parte de esta atractiva muestra. “La charla trató de las Aplicaciones de biotecnología en el tratamiento de enfermedades neurológicas, un tema muy interesante que tiene como atractivo acercar este tipo de ciencia a los jóvenes y motivarlos para que estudien carreras vinculadas a la ciencia, las que tienen un amplio campo laboral”, puntualizó Fabián Cisterna, docente de física del Liceo Bicentenario Araucanía.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Dirección del Trabajo anuncia fiscalización de Feriado Obligatorio e Irrenunciable de Fiestas Patrias

El descanso de las y los trabajadores del Comercio comienza a las 21:00 horas del…

6 horas hace

Seguridad y nuevas oportunidades para 76 familias de la provincia de Llanquihue

La entrega de títulos de dominio se realizó en Puerto Montt y benefició a familias…

6 horas hace

la red de comunidades educativas de Lican Ray realizó desfile de Fiestas Patrias

Con mucho patriotismo y prestancia juvenil, los estudiantes pertenecientes a los establecimientos de la Red…

6 horas hace

Panadería y pastelería El Castillo se coronó como la mejor empanada de Antofagasta

En el marco de las celebraciones de Fiestas Patrias, la panadería y pastelería El Castillo,…

6 horas hace

Mesa Mujer en Logística y Transporte avanza a paso firme en región de Antofagasta

Con la participación de casi 60 representantes de empresas, academia, gremios y autoridades, se realizó…

7 horas hace