Categorías: VALPARAÍSO

VíasChile realiza en Llay-Llay su primer Parque Vial Escolar del 2025 en regiones

La actividad se realizó en la Escuela Básica Agustín Edwards de la comuna y benefició a más de 140 alumnos de prekínder a tercero básico.

Con el objetivo de fortalecer la educación vial desde la infancia y promover una cultura de respeto y seguridad en el tránsito, VíasChile —operador de Autopista Central, Autopista Los Libertadores, Autopista Los Andes y Autopista Nueva Aconcagua— impulsó el primer Parque Vial Escolar del año 2025 en regiones, siendo la primera actividad de este tipo con Autopista Nueva Aconcagua como organizador.

El Parque Vial Escolar es una ciudad a escala de 237 metros cuadrados, que incluye calles, casas, señaléticas y establecimientos públicos en miniatura. La experiencia busca que los niños se sientan como verdaderos peatones, conductores y pasajeros, asimilando buenas prácticas de movilidad que, incluso, puedan transmitir en sus hogares.

La jornada la lideró un grupo de 21 brigadistas y se desarrolló en la Escuela Básica Agustín Edwards de la comuna de Llay-Llay. Contó con la participación de 140 alumnos de prekínder a tercero básico, quienes participaron de manera activa en esta experiencia educativa y recreativa que busca enseñar normas de tránsito y autocuidado a través del juego.

El evento reunió al delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz; la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante; Carabineros de Chile, Bomberos de Llay-Llay y el equipo de VíasChile.

En la actividad, el delegado presidencial provincial de San Felipe, Daniel Muñoz, destacó “la importancia de dar a conocer a nuestros niños y niñas desde una temprana edad cómo manejarse en este parque vial. Es una actividad lúdica y muy bonita hacia los estudiantes. Estamos muy contentos de esta alianza público-privada que se acerca hacia las comunidades de nuestra provincia San Felipe. Agradezco a VíasChile, a Conaset y a Carabineros de Chile por la cooperación”.

La gerenta de Relaciones Institucionales y Sostenibilidad de VíasChile, María Pía Tejos, valoró la posibilidad de expandir este programa a nuevas zonas del país: “Este es el primer Parque Vial Escolar que realizamos junto a Autopista Nueva Aconcagua, lo que refleja nuestro compromiso por llevar educación vial de calidad a más comunidades. Elegimos Llay-Llay porque es una comuna estratégica para la autopista y para nosotros es clave fortalecer los lazos y aportar valor a los territorios y comunidades con las que nos vinculamos. Cómo ViasChile, sabemos que ir fomentar el respeto y la responsabilidad en el tránsito desde la infancia contribuye a construir un futuro más seguro para todos”.

Por su parte, la secretaria ejecutiva de Conaset, Luz Renata Infante, señaló que “gracias a esta colaboración público-privada podemos acercar la educación vial a niños y niñas, formándolos como embajadores de una movilidad segura. Ellos no solo podrán influir positivamente en los adultos para desplazarse de manera responsable, sino también desarrollar autonomía y conciencia sobre su propio movimiento. Agradecemos esta instancia y esperamos seguir trabajando en conjunto.”

En 2024 y en lo que va de 2025, más de 1.600 estudiantes han sido certificados como “buenos conductores” gracias a esta iniciativa. Durante este año, VíasChile ha realizado tres actividades del Parque Vial Escolar en establecimientos educacionales —los dos primeros en la Región Metropolitana—, y la meta es seguir expandiendo este modelo de educación vial a otras comunas del país, promoviendo la educación y la convivencia vial desde la infancia.

Características del Programa Parque Vial Escolar

  • Contempla cinco estaciones que enseñan a los menores cómo ser un buen peatón y conductor, las señales del tránsito, el uso del cinturón de seguridad y la importancia de mantener precaución respecto a los móviles no motorizados (monopatines y bicicletas).
  • Dispone de pequeños chalecos reflectantes y uniformes de Carabineros y Bomberos -entre otras profesiones- diseñados específicamente para la actividad.
  • Todas las estaciones cuentan con, al menos, un monitor encargado de la labor pedagógica.
  • Una vez que los menores recorren y aprueban todas las etapas se les hace entrega de una credencial firmada por VíasChile, Conaset y Carabineros de Chile, que certifican el aprendizaje respecto a la Seguridad Vial.
  • El equipo de monitores a cargo de la actividad fue capacitado por Conaset sobre cultura, seguridad y educación vial.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Campus Puerto Montt de la ULagos obtiene certificación de avanzada en sustentabilidad

Nuevamente el Campus Puerto Montt de la Universidad de Los Lagos obtuvo la certificación que…

20 minutos hace

Servicio de Salud Chiloé impulsa capacitación a TENS rurales para fortalecer la atención en postas insulares y territoriales

Con el objetivo de mejorar la calidad de la atención en los sectores más apartados…

24 minutos hace

«Desafío Bomberos Temuco» reunirá a equipos de todo Chile este fin de semana en el Parque Isla Cautín

Este fin de semana, el Parque Isla Cautín será nuevamente el escenario del Desafío Bomberos…

31 minutos hace

Más de 50 organizaciones sociales de Cholchol dan vida al desfile aniversario 144 de la comuna

La comuna de Cholchol, fundada en 1881 y reconocida legalmente en 2004, celebra 144 años…

37 minutos hace

Diputado Saffirio emplaza al Gobierno tras aprobación de AC contra Pardow: “La irresponsabilidad del Ministerio de Energía ante el alza de la luz tendrá consecuencias”

Tras la aprobación de la Acusación Constitucional (AC) contra el exministro de Energía, Diego Pardow,…

43 minutos hace

Municipalidad de Villarrica certificó a 60 vecinos y vecinas que completaron cursos de reciclaje y peluquería

La Ilustre Municipalidad de Villarrica, a través de la Oficina Municipal de Intermediación Laboral (OMIL),…

50 minutos hace