Esta combinación ha sido bautizada por especialistas como “la cena de la longevidad”, por su perfil nutricional equilibrado y sus beneficios para la salud en la adultez mayor. Asimismo, la empresaria venezolana confesó que realiza seis tiempos de comida al día.
¿Qué hace tan especial esta cena?
“La combinación de salmón, espárragos y quinoa destaca por su excelente equilibrio entre proteínas de alto valor biológico, grasas saludables, fibra y micronutrientes esenciales”, explica Perla Valenzuela Moreno, académica de la carrera de Nutrición y Dietética de la Universidad Andrés Bello, sede Viña del Mar.
La nutricionista detalla que “el salmón aporta ácidos grasos omega-3, que ayudan a mantener la salud cardiaca y cerebral. Los espárragos, ricos en fibra, ácido fólico y antioxidantes, favorecen la digestión y combaten el daño oxidativo celular. Y la quinoa, como fuente de carbohidratos complejos y proteína vegetal, entrega energía sostenida sin elevar bruscamente la glucosa en sangre”.
Este trío de ingredientes no solo es sabroso y fácil de preparar, sino que también se alinea con las recomendaciones actuales para una alimentación saludable en personas mayores.
¿Seis comidas al día?
Aunque la frecuencia ideal de comidas depende del estilo de vida y necesidades individuales, Valenzuela señala que “realizar cinco o seis tiempos de comida balanceados puede ser beneficioso para quienes buscan mantener estables sus niveles de energía y evitar los ‘picoteos’ poco saludables. Más que el número, lo importante es la calidad y el equilibrio de cada ingesta”.
Incluir frutas, proteínas magras, grasas saludables y cereales integrales en cada comida ayuda a preservar la masa muscular, controlar la glucosa y reducir el estrés oxidativo, factores clave en la prevención del envejecimiento prematuro.
Omega-3 y Quinoa
Los ácidos grasos omega-3 presentes en el salmón, especialmente el EPA y el DHA, tienen efectos comprobados en la salud cardiovascular y cerebral. “Ayudan a reducir la inflamación, disminuir los niveles de triglicéridos y mantener la flexibilidad de los vasos sanguíneos”, detalla Valenzuela. “En el cerebro, contribuyen a preservar la función cognitiva, mejorar la comunicación neuronal y disminuir el riesgo de deterioro cognitivo asociado al envejecimiento”, agrega.
La quinoa ha ganado fama en el último tiempo. “A diferencia de otros cereales, contiene los nueve aminoácidos esenciales, además de ser rica en magnesio, hierro, fibra y antioxidantes”, afirma la académica de la UNAB. Consumirla en la cena permite obtener energía de liberación lenta, lo que favorece un descanso más reparador. Además, su contenido de triptófano, precursor de la serotonina, puede mejorar la calidad del sueño. Asimismo, es un alimento de bajo índice glicémico, por lo que es una buena opción para pacientes con diabetes, sin embargo, se debe cuidar la porción de consumo por su aporte de hidratos de carbono, pero no por el índice glicémico”.
¿Cómo adaptar esta cena a distintas etapas de la vida?
Valenzuela entrega recomendaciones para personalizar esta cena según el grupo etario o condición de salud:
Adolescentes: pueden aumentar la porción de quinoa o añadir pan integral para cubrir sus mayores requerimientos energéticos.
Adultos jóvenes: pueden mantener la receta original, variando el tipo de pescado y acompañando con ensalada fresca.
Personas con enfermedades crónicas: en casos de hipertensión, se recomienda cocinar sin sal añadida; en diabetes, cuidar la porción de quinoa por su índice glicémico; y en enfermedad renal crónica, moderar la cantidad de proteína según indicaciones médicas.
“La clave está en personalizar la alimentación según las necesidades individuales, manteniendo el equilibrio, la moderación y el disfrute como pilares fundamentales de una vida saludable y longeva”, concluye Valenzuela.
El próximo jueves 20, viernes 21 y sábado 22 de noviembre, Fundación Artesanías de Chile…
La comunidad fotográfica Rayados por las Fotos realizó el 15 de noviembre de 2025 la…
Con gran participación y un importante despliegue artístico y formativo, se desarrolló en el Estadio…
La iniciativa es parte del «Plan integral de Bienestar para niños, niñas y adolescentes», que…
Iniciativa estará abierta hasta el 13 de diciembre y se podrá acceder a través de…
Un camión fue incendiado durante la madrugada en la Ruta S-16, a 30 kilómetros de…