Categorías: VALPARAÍSO

Paz que impulsa

El avance en las negociaciones de paz en Medio Oriente no solo representa una esperanza humanitaria, sino que también podría traer un alivio económico a nivel global y local. La inestabilidad en la zona ha impulsado alzas en el valor del petróleo, pues allí se concentra cerca de la mitad de las reservas mundiales. Los conflictos generan temor por interrupciones en el suministro, y las rutas estratégicas como el estrecho de Ormuz o el canal de Suez son vulnerables a bloqueos o ataques que encarecen el transporte y tensionan los mercados.

A ello se suma el efecto de las expectativas financieras, que ante escenarios de riesgo elevan los precios del crudo. Esto impacta directamente a Chile, que importa cerca del 98% del petróleo que consume, generando mayores costos de energía, inflación interna y pérdida de competitividad en sectores productivos que dependen de la energía importada.

Una estabilización del conflicto permitiría normalizar rutas marítimas y cadenas logísticas, reduciendo costos y presiones inflacionarias, además de favorecer una reactivación más sólida para nuestra economía. En ese sentido, la paz no solo es una buena noticia para la humanidad, sino también un respiro para los mercados y para países como Chile, que dependen de la estabilidad global.

Alejandro Bravo, académico de Ingeniería Comercial UNAB sede Viña del Mar

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Investigación revela la resiliencia del caracol carnívoro a las olas de calor marinas extremas

Un estudio recientemente publicado en la revista Regional Studies in Marine Science da cuenta de…

58 minutos hace

Cibercrimen en Chile: el desafío de pasar de la reacción a la resiliencia

La ciberseguridad en Chile está atravesando un punto de inflexión. Hoy el país enfrenta una…

1 hora hace

Centrales telefónicas virtuales: Más competitividad y ahorro para las Pymes

Al estar basadas en la nube, las empresas pagan por lo que usan, sin invertir…

1 hora hace

Diputado Jorge Saffirio: “No podemos permitir que la inseguridad se tome nuestros colegios y hospitales”

El legislador valoró la aprobación en primer trámite constitucional del proyecto que faculta a establecimientos…

2 horas hace

Ransomware y espionaje industrial: los desafíos críticos del sector manufacturero

ESET advierte que los fabricantes operan en uno de los entornos de amenazas más implacables…

2 horas hace

Del llámalo hasta que conteste, al déjalo elegir: Cómo cambió para siempre la atención al cliente en Chile

Por Julio Farías, CEO de Zerviz Durante años, muchos centros de contacto se guiaron por…

2 horas hace