El mapa portuario del Pacífico Sudamericano dejó de ser una foto fija. Donde antes San Antonio y Valparaíso dominaban por inercia, hoy Callao y Chancay marcan el ritmo con inversión, eficiencia y visión de largo plazo. Perú entendió algo que Chile sigue discutiendo: la logística no es una competencia de muelles, sino de sistemas. La conectividad vial, ferroviaria y digital pesa tanto como el calado del puerto.
Mientras los peruanos ejecutan una política portuaria de Estado –con socios chinos, americanos y europeos apostando fuerte–, Chile continúa atrapado entre trámites, disputas municipales y visiones fragmentadas. San Antonio no necesita mirar con recelo al Callao; necesita mirarse al espejo. Porque el futuro no lo gana el que carga más TEUs, sino el que entiende que sin integración multimodal y colaboración público-privada, el Pacífico se moverá… pero sin nosotros.
Gabriel Gurovich, Chief Evangelist Officer KLog.co
La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…
El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…
Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…
En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…
El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…
Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…