Categorías: VALPARAÍSO

Ciclo documental en Villa Alemana con dos filmes que cuentan historias de vida y arte

“Los Jaivas: La ruta infinita” y “Ensayo y errores” invitan a un viaje desde la música hasta la vida cotidiana.

Durante noviembre, el Centro Cultural Quilpué Audiovisual, en colaboración con la Municipalidad de Villa Alemana, presenta su cartelera de cine chileno en el Centro Cultural Gabriela Mistral. Las funciones son a las 18:30 horas, la entrada es liberada y el ingreso se realiza por orden de llegada.

Programación noviembre

El martes 4 a las 18:30 horas se proyectará el documental “Los jaivas: La ruta infinita”, bajo la dirección de Rodrigo Avilés. La reconocida banda viñamarina Los Jaivas celebra sus 60 años de vida musical en un viaje simbólico a bordo de un tren que recorre Chile, conectando paisajes, memorias y música.

Desde sus inicios, cuando estudiaban todos juntos en el Liceo Guillermo Rivera, a un costado de la estación de trenes de Viña del Mar, hasta sus permanentes viajes a lo largo de Chile, cuando ya se iniciaban como Los Jaivas, en donde inclusive compusieron temas. Entre relatos íntimos, reflexiones colectivas y presentaciones en vivo, el documental revisa su legado como patrimonio cultural, cerrando con un mural en el Metro de Santiago y el histórico concierto en la Quinta Vergara.

Para finalizar este programa cultural que ha tenido funciones todo el año, el martes 11 se exhibirá “Ensayo y errores” dirigida por Ignacio Rojas Vallejo. El documental narra la historia de Ignacio, un joven cineasta desempleado que, ante la falta de oportunidades laborales, acepta trabajar en la boutique familiar en el balneario de Reñaca. Su día a día estará lleno de situaciones cómicas y desafíos entre fotografías de moda, videos para publicidad y una relación cercana y, a la vez, complicada con su madre. En medio de todo esto, Ignacio descubrirá en su entorno la inspiración para finalmente comenzar su primera película, aprendiendo que equivocarse también forma parte del proceso creativo.

Además, en noviembre y diciembre comienzan las funciones de autocine en el Estadio ANFA de la Población Prat, que incluyen desde la música con “Me rompiste el corazón”, el amor con “Malta con huevo” y el terror con “Ángel negro”.

El proyecto es financiado por el Ministerio de las Culturas, las Artes y el Patrimonio a través de su Programa de Apoyo a Organizaciones Culturales Colaboradoras, cuenta con el auspicio de la Municipalidad de Villa Alemana y la colaboración de EFE Trenes Valparaíso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Contraloría da la razón al diputado Mellado y golpea fuerte al nuevo proyecto de financiamiento de educación superior (FES)

La Contraloría General de la República (CGR) confirmó que el nuevo sistema de Financiamiento Público…

9 horas hace

Punitaqui cierra proyecto FFOIP que impulsa creatividad y salud cognitiva en personas mayores

El Club de Adulto Mayor “Pasito a Pasito” fortaleció vínculos comunitarios y promovió el envejecimiento…

9 horas hace

Pesca artesanal pide al gobierno coordinar medidas con Perú y Ecuador para mejorar fiscalización de flota china en el Pacífico sur

Durante el año 2025 aumentó considerablemente la presencia de embarcaciones chinas en costas chilenas, porque…

9 horas hace

Facultad de Medicina UACh celebró 66 años reafirmando su compromiso con la excelencia y la salud del sur de Chile

En una emotiva ceremonia, la comunidad universitaria y autoridades regionales destacaron la trayectoria, los aportes…

9 horas hace

La UACh recibe estudiantes de todo el país en el XXIII Congreso Nacional de Estudiantes de Química y Farmacia 2025

El Congreso es organizado por la carrera de Química y Farmacia de la Universidad Austral…

9 horas hace

Más de 34 mil personas de la Región de Coquimbo obtuvieron beneficios estudiantiles para financiar su educación superior este 2025

Tras el tercer proceso de apelación que se realizó en agosto, 614.914 personas se encuentran…

9 horas hace