Categorías: VALPARAÍSO

Delincuencia en Valparaíso: Un azote que asfixia el comercio local

Valparaíso enfrenta una crisis de seguridad que amenaza su esencia como puerto vibrante y polo turístico. Un reciente estudio de la Cámara Nacional de Comercio reveló que el 71,9% de los locales de Valparaíso y Viña del Mar fueron víctimas de algún delito en el primer semestre de 2025. La cifra es la más alta del país, muy por encima del promedio nacional de 60,4%, y refleja un deterioro acelerado en una zona estratégica para el turismo y los servicios.

Los impactos económicos de esta ola delictiva son devastadores. Entre los ilícitos más recurrentes se encuentran el hurto hormiga y los daños materiales a los locales, desde rayados hasta destrozos. En Valparaíso, cerca de un tercio de los comerciantes señala sufrir hurtos de manera frecuente. Estas pérdidas se suman a los costos indirectos, pues muchos han debido invertir en alarmas, cámaras y seguros que encarecen la operación diaria.

El retail es el sector más golpeado, con una victimización que alcanza al 87,5% de sus locales, seguido por la logística y las estaciones de servicio. En un escenario de inflación y lenta recuperación post pandemia, estos gastos adicionales erosionan los márgenes y empujan a algunos a cerrar o desistir de nuevas inversiones.

La percepción de seguridad se ha desplomado. Más de la mitad de los locatarios califica su barrio como inseguro, y una amplia mayoría percibe que la violencia de los ataques ha aumentado en el último año. A esto se suma que más de seis de cada diez víctimas no denuncia, ya sea por desconfianza en el sistema judicial o por temor a represalias, lo que termina invisibilizando el problema y alimentando la impunidad.

El comercio ambulante ilegal también profundiza la sensación de inseguridad. Cerca de cuatro de cada diez comerciantes lo identifica como una de las principales causas de caída en sus ventas, mientras que tres de cada cuatro considera que incrementa los riesgos para clientes y trabajadores. En un puerto donde el turismo genera alrededor de una quinta parte del PIB regional, este fenómeno desalienta la llegada de visitantes y afecta a hoteles y restaurantes, que ven cómo se reducen sus reservas.

Las consecuencias para el comercio local son profundas. Muchos pequeños negocios deciden cerrar o trasladarse a zonas más seguras, dejando vacíos comerciales que terminan favoreciendo al crimen organizado. Esta situación no solo impacta en el empleo, sino que debilita toda la cadena de valor: proveedores, transportistas y servicios asociados también se ven afectados.

Frente a este panorama, urge una acción coordinada: fortalecer los patrullajes preventivos, agilizar los sistemas de denuncia digital y promover alianzas público-privadas que mejoren la iluminación y la vigilancia comunitaria. Valparaíso no puede resignarse a ser sinónimo de caos; recuperar la seguridad es clave para revitalizar su comercio y preservar su identidad cultural y turística. Solo así, el puerto podrá dejar atrás el estigma y proyectarse como una ciudad viva, segura y próspera.

Felipe Oelckers, director de Ingeniería Comercial UNAB sede Viña del Mar

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

La Serena cumplió y dio un exitoso inicio al evento de energía más grande de Latinoamérica y El Caribe

La participación de decenas de autoridades nacionales y regionales, además de profesionales de diversos países…

2 horas hace

“Guanaqueros todo el año”, la apuesta de empresarios locales para romper la estacionalidad del turismo

El encanto de Guanaqueros, con su clima privilegiado y su reconocida gastronomía marina, quiere dejar…

2 horas hace

Día Internacional del Café: Nutricionista devela los mitos y verdades de esta popular bebida

Cada 1 de octubre se celebra el Día Internacional del Café, una bebida que forma…

2 horas hace

$337 millones en apoyo a pymes afectadas por el tornado: autoridades destacan rápida reactivación en Puerto Varas

El programa de emergencia permitió que decenas de microempresas locales se pusieran nuevamente de pie,…

2 horas hace

Agua en suspenso: la fragilidad del abastecimiento rural en Coquimbo

Alan Sepúlveda Rodríguez – Académico Universidad Central sede Región de Coquimbo En los últimos días,…

3 horas hace

Gobierno avanza en los preparativos del complejo fronterizo Agua Negra para la temporada estival

El Delegado Presidencial Regional, Galo Luna, encabezó la primera Mesa Técnica de Coordinación para ir…

3 horas hace