Categorías: VALPARAÍSO

Por un turismo al servicio de los territorios

Por Marilyn Masbernat, gerenta del programa Transforma Turismo

El Día Mundial del Turismo 2025, bajo el lema “Turismo y transformación sostenible”, nos convoca a reflexionar sobre el potencial del turismo como motor de cambio y fuerza transformadora. Más allá de su reconocido papel en el desarrollo económico, el turismo es un catalizador de desarrollo integral, capaz de generar educación, empleo, valorizar la cultura y nuevas oportunidades para todos en cada localidad que lo acoge como actividad. En el Programa Transforma Turismo, iniciativa impulsada por Corfo, junto a nuestra gobernanza, durante 9 años hemos impulsado programas público-privados que abordan desafíos nacionales en coordinación con los territorios, enfocándonos en la diversificación, sofisticación y, sobre todo, la sostenibilidad.

Una de las aristas de nuestro trabajo se ha centrado en el fortalecimiento de la gestión de destinos, una labor que hemos cimentado a través de la experiencia directa en cada territorio. Creemos firmemente que el turismo debe redefinirse, pasando de ser una industria que solo busca atraer visitantes a una herramienta capaz de regenerar vínculos, movilizar comunidades y construir destinos sostenibles de forma colaborativa. Esta visión ha sido el motor de nuestras acciones, en las que las gobernanzas turísticas han emergido como una real infraestructura social, elemento esencial para lograr estos objetivos.

El 2° Encuentro Nacional de Gobernanzas Turísticas, celebrado en la Región de Coquimbo el pasado mes de junio, se convirtió en un hito fundamental para el sector. El evento reunió a más de 300 actores de destinos turísticos de todo el país, desde Arica y Parinacota hasta la Patagonia, creando un espacio de colaboración invaluable. Durante el encuentro, actores públicos y privados participaron en un diálogo estratégico que culminó el desarrollo de propuestas claves para el fortalecimiento de gobernanzas. Esta iniciativa demostró que la experiencia en el terreno es la clave para identificar desafíos y construir soluciones de forma colaborativa.

Algunas de las conclusiones que se están desarrollando en profundidad nos hablan de la importancia de un cogobierno territorial real y de la participación vinculante de las comunidades. Hemos constatado que para que las Organizaciones de Gestión de Destino (OGD) evolucionen de promotoras turísticas a “cuidadoras” del territorio, necesitan contar con capacidades robustas, un financiamiento estable y un reconocimiento transversal que legitime su labor. De este modo, el éxito del destino no se mide solo por la cantidad de visitantes, sino por la prosperidad compartida y la salud de los ecosistemas.

Desde Transforma Turismo de Corfo y su gobernanza, buscamos inspirar esta transformación con un enfoque de democracia territorial, para que el turismo en Chile cuide, conecte y mejore la vida en los territorios. El fortalecimiento de la gobernanza turística, basada en la experiencia y la colaboración demostrada en el encuentro nacional, es el camino para institucionalizar el turismo como una herramienta para el bien común, capaz de alinear a diversos actores y sostener la vida en los territorios bajo criterios de sostenibilidad y democracia.

Este Día Mundial del Turismo 2025, el llamado es simple y desafiante: cogobernar el turismo para sostener la vida en los territorios. Con realismo, corresponsabilidad, transparencia y un aprendizaje continuo, Chile puede liderar un modelo de destinos regenerativos, resilientes y profundamente democráticos con una mirada final de lo local.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Saesa participa en primera instancia osornina que impulsa inclusión laboral de personas con discapacidad

La instancia reunió a empresas públicas y privadas para compartir avances, desafíos y compromisos concretos…

23 minutos hace

Hospital Marcos Macuada de Tocopilla recibe moderno ecógrafo para agilizar diagnósticos y reducir derivaciones

El Hospital de Tocopilla Marcos Macuada ya tiene operativo un moderno ecógrafo, que permite agilizar…

26 minutos hace

Convenio consolida trabajo conjunto entre UDLA y Municipalidad de Villa Alemana para fortalecer proyectos comunitarios

Alianza impulsará iniciativas en educación, investigación e innovación, fortaleciendo el desarrollo comunitario y la participación…

36 minutos hace

Día de la persona mayor

Guillermo Tobar Loyola Director Nacional de Formación Integral Universidad San Sebastián La vida humana transcurre…

47 minutos hace

Desde Valparaíso Cristóbal Sánchez gana el concurso Wikiciencia Chile 2025 en la categoría Astronomía

El primer lugar fue para su fotografía “puesta de Luna Llena Supertropical” sobre la parroquia…

51 minutos hace

Estudio de la región de Coquimbo revela que jóvenes sienten menos apoyo y falta de comunicación en el hogar

La familia es reconocida como el primer espacio de formación en valores, apoyo emocional y…

57 minutos hace