La jornada es parte del plan de formación de la institución de educación parvularia para promover prácticas inclusivas al interior de las comunidades educativas.
Con el propósito de avanzar en la implementación de prácticas inclusivas y de valoración de la diversidad cultural, Fundación Integra realizó un nuevo Encuentro de Interculturalidad dirigido a educadoras de párvulos de jardines infantiles y salas cuna de la región.
La jornada, que convocó a alrededor de 30 profesionales que trabajan con niñas, niños y sus familias, se centró en el abordaje de la didáctica no parametral, flexible y transversal, como herramienta pedagógica que reconoce y promueve la riqueza de las distintas culturas presentes en las comunidades educativas.
La instancia estuvo a cargo del Departamento de Educación de la Dirección Regional y contó con la relatoría y acompañamiento metodológico de docentes de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso (PUCV).
Al respecto, la Directora Regional de Fundación Integra, Loreto Barbieri, destacó que “este encuentro es parte del compromiso que tenemos como institución con una educación parvularia inclusiva, que reconoce a las niñas y niños como sujetos de derechos y protagonistas de su aprendizaje. La interculturalidad nos invita a valorar la diversidad, a fortalecer los lazos con las familias y comunidades, y a seguir construyendo espacios educativos que sean reflejo de la riqueza cultural de nuestro territorio”.
El objetivo central fue fortalecer la vinculación con niñas y niños, familias, equipos educativos y comunidades territoriales, reconociendo la interculturalidad como un motor de aprendizajes y encuentros significativos.
Para Tamara Orellana, educadora de párvulos de la Sala Cuna Nuevo Amanecer, este espacio fue clave para compartir experiencias y reflexionar.
“Es súper significativo tener un encuentro para compartir diferentes realidades de este concepto de interculturalidad y poder llevarlo también a nuestra realidad, a nuestros centros educativos. Hemos avanzado desde esta educación transformadora que va más allá de los conocimientos y va de la mano con esta interculturalidad. Nos falta, claro, pero vamos por buen camino. La importancia de conversar, de escucharnos y de valorar es lo que me llevo hoy de este encuentro”.
En tanto, Paula Pizarro, educadora de párvulos del Jardín Infantil El Principito, destacó el valor de la reflexión colectiva y señaló que “lo que me llevo de esta experiencia es, sobre todo, la reflexión que hemos podido tener, compartir experiencias de diferentes lugares y ampliar nuestra mirada sobre la interculturalidad. Aquí mismo ya la estamos viviendo, a través de nuestras compañeras, conociéndonos y aprendiendo cómo llevar esto a cabo con las familias. Este espacio nos permitió pausar nuestras actividades y pensar cómo tomar decisiones en el día a día en nuestros jardines”.
Por su parte, Gladys Jiménez, secretaria ejecutiva del Observatorio de Responsabilidad Social Universitaria de la PUCV, resaltó el rol transformador de la educación y explicó que “para hablar de interculturalidad hay que hablar, por supuesto, de las infancias y de la educación como la fuerza transformadora que nos permite ser felices. Me voy realmente regalada porque aquí hay un grupo humano tremendamente importante que plantea estas cosas con convicción. La única forma de que esto se plasme en la realidad es a partir de los sueños y de las realizaciones que las educadoras y educadores hacen cotidianamente en sus salas, con sus niños, niñas, familias y equipos”.
Fundación Integra, con 35 años de experiencia y más de 1.200 salas cuna y jardines infantiles gratuitos en todo el país, trabaja para que niñas y niños alcancen su desarrollo pleno, bienestar integral y aprendizajes significativos, a través de su protagonismo en espacios educativos amorosos, inclusivos, diversos y de calidad.
Una investigación realizada por el Observatorio Social de la Universidad del Alba constató serias…
El próximo sábado 4 de octubre, a partir de las 9:30 horas, la Universidad Santo…
Un centenar de personas serán atendidos este fin de semana en el Hospital Base de…
A ello se suma una baja en el problema del comercio ambulante, de acuerdo a…
· Autoridades regionales llamaron a caminar, pedalear o usar transporte público en una jornada que…
El consejero del Banco Central de Chile, Claudio Soto, analizará el Informe de Política Monetaria…