Categorías: VALPARAÍSO

Comité Ejecutivo de Transforma Gestión Hídrica Valparaíso refuerza prioridades para enfrentar la crisis del agua en la región

La instancia sumó al Gobierno Regional y al Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, lo que permitirá a la agricultura familiar campesina asumir un rol más activo en la definición de soluciones para la gestión del recurso hídrico.

Con el foco puesto en la regularización de los derechos de agua y en la articulación de esfuerzos públicos y privados, se desarrolló el segundo Comité Ejecutivo del Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso, instancia que busca enfrentar de manera estratégica los desafíos que impone la escasez hídrica para el sector agroalimentario regional.

Durante la sesión, se destacó la incorporación de nuevos actores, como el Gobierno Regional de Valparaíso y el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, lo que permitirá integrar de manera más directa la visión de la agricultura familiar campesina en la gestión del recurso hídrico ante la escasez hídrica y el desafío del cambio climático.

Según lo expresó el Seremi de Agricultura de Valparaíso, Sergio Salvador, “hemos definido prioridades como el tema de la regularización de los derechos de agua de los usuarios y la importancia que tiene para la ejecución de la agricultura en nuestra región. Es un asunto que vamos a abordar con mucha fuerza en este comité. Vimos además los avances de los encuentros territoriales, los que son claves para atender a las necesidades hídricas de cada territorio. Se han sumado además nuevos actores a este comité, como lo es el Gobierno Regional y el Consejo Asesor Regional (CAR) de INDAP, haciendo que tengamos prácticamente a todos los actores del escenario agrícola de la región involucrados en esta tarea de definir la gestión del recurso hídrico para el sector agroalimentario”.

Por su parte, el gerente del programa, Ricardo Astorga, subrayó que “convocamos a públicos y privados para tratar temas urgentes para la gestión del recurso hídrico. Quedan muchas tareas pendientes, queda mucho trabajo por hacer para resolver las brechas del sector, pero estamos convencidos que la voluntad y el aporte que pueden hacer cada uno de los actores que integran este comité es clave para plantear soluciones efectivas ante el desafío que supone el actual escenario hídrico”.

A su vez, el director regional de Corfo, Etienne Choupay, enfatizó que “desde CORFO entendemos que la gestión hídrica requiere de innovación y nuevas herramientas que permitan asegurar la sostenibilidad del sector productivo. Incorporar tecnologías, modelos de gestión y nuevos procesos no solo es clave para enfrentar el actual escenario, sino también para aumentar la competitividad de nuestra agricultura y asegurar que el sector agroalimentario de Valparaíso pueda seguir creciendo de manera sostenible”.

Con este segundo Comité Ejecutivo, el Programa Transforma Gestión Hídrica Valparaíso avanza en la construcción de un modelo colaborativo, territorial e inclusivo, que busca garantizar la seguridad hídrica de la región y el futuro de la agricultura.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Reunión de coordinación ante Incendios Forestales en La Araucanía

Representantes de gremios agrícolas resaltaron el trabajo conjunto que se desarrolla con CONAF en la…

13 horas hace

Participa en el monitoreo participativo “Buscando al Huillín” en Valdivia

Las personas interesadas se pueden inscribir hasta el 16 de noviembre de 2025. La Corporación…

13 horas hace

Tras atentado que suspendió la atención rural por cinco meses, Cesfam de Ercilla retoma sus rondas médicas en terreno

Las postas de Tricauco y Chacaico este mes volvieron a recibir atención médica tras el…

13 horas hace

22 Pescadores Artesanales reciben sus licencias en Yenehue Bajo

En la sede de Yenehue Bajo se realizó la ceremonia de entrega de 22 licencias…

13 horas hace

Hospital de Victoria recibe reconocimiento internacional por excelencia en atención de accidentes cerebrovasculares

El Hospital San José de Victoria, en la provincia de Malleco, se convirtió en el…

13 horas hace

Angol inaugura su nuevo edificio consistorial en una jornada histórica para la comuna

El moderno edificio municipal, financiado por el Gobierno Regional de La Araucanía, fue inaugurado en…

14 horas hace