Categorías: VALPARAÍSO

Biodiversidad: el valor de polinizadores, enemigos naturales y bandas florales en los agroecosistemas

Agricultores de la Región de Valparaíso participaron en una capacitación sobre biodiversidad funcional, bandas florales y monitoreo de insectos benéficos, en el marco del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS), iniciativa de INDAP ejecutada por INIA.

El taller, dirigido a los 65 agricultores que integran el programa en las provincias de Quillota, Marga Marga, Valparaíso y San Antonio, permitió reforzar conocimientos en manejo de biodiversidad como herramienta clave para mejorar la sostenibilidad y resiliencia de los sistemas productivos agroecológicos.

La actividad fue liderada por los especialistas de INIA, Ernesto Cisternas y Andrea Torres, quienes destacaron la importancia de conservar polinizadores y enemigos naturales para mantener la estabilidad de los ecosistemas agrícolas. Además, se abordaron estrategias prácticas para gestionar bandas florales y monitorear insectos benéficos en los predios.

La biodiversidad es fundamental en los sistemas agroecológicos, ya que contribuye a brindar respaldo biológico a los cultivos, favoreciendo su equilibrio natural y reduciendo la dependencia de insumos externos.

En este sentido, el director regional de INDAP, Sergio Valladares, valoró la instancia, señalando que “como INDAP estamos comprometidos con impulsar una agricultura más sostenible y resiliente frente al cambio climático”.  Estas capacitaciones en biodiversidad, precisó, “son una muestra concreta de cómo, a través del conocimiento y el acompañamiento técnico, nuestras agricultoras y agricultores pueden fortalecer sus sistemas productivos y mejorar su calidad de vida. Nos alegra, que, a través del programa TAS, podamos entregar herramientas prácticas que aportan al desarrollo sustentable de los territorios rurales”.

Por su parte, la directora regional de INIA La Cruz, Victoria Muena Zamorano, recalcó que “el Programa TAS ha sido un instrumento clave para capacitar y acompañar a los agricultores en el desafío de producir en condiciones cada vez más complejas por la crisis hídrica y el cambio climático”.

Durante las jornadas en terreno se realizó un completo monitoreo de biodiversidad, observando en directo el funcionamiento de bandas florales y la diversidad de insectos presentes en los predios. “Este tipo de monitoreo permite identificar y promover la presencia de enemigos naturales y polinizadores, contribuyendo a un uso más racional de agroquímicos donde aún se aplican”, explicó el entomólogo Ernesto Cisternas.

La capacitación incluyó ejercicios prácticos de reconocimiento y observación de insectos en terreno, donde los participantes pudieron familiarizarse con métodos sencillos para integrar en sus prácticas cotidianas.

Durante la jornada, la profesional de INIA Andrea Torres subrayó la importancia de seleccionar especies vegetales adecuadas para cada zona, señalando que “las bandas florales no solo atraen polinizadores, sino que también sirven como refugio para enemigos naturales, mejorando el control biológico de plagas”.

En las capacitaciones desarrolladas en las cuatro provincias participantes, se abordó también la relevancia de mantener flores de distintos colores al interior de los cultivos y aplicar técnicas de asociación y rotación de cultivos, como estrategias agroecológicas para reforzar la biodiversidad funcional, mejorar la resistencia de las plantas a enfermedades y manejar las plagas de forma natural.

Desde el sector El Garretón, en Nogales, la agricultora Rosa Díaz, beneficiaria del programa, valoró los contenidos de la capacitación: “Para mí ha sido novedoso conocer qué especies se pueden incorporar. Yo tengo flores y plantas en el predio, pero ahora entiendo que es clave elegir las especies precisas según el sector y los cultivos que uno tiene”, comentó.

El enfoque práctico de estas jornadas busca que cada agricultor adapte los conocimientos a su realidad productiva, promoviendo sistemas más sostenibles y resilientes.

El Programa de Transición a la Agricultura Sostenible considera no solo capacitaciones, sino también asesoría técnica a cargo de INIA, además de incentivos económicos entregados por INDAP para facilitar la adopción de prácticas sustentables en los predios.

Este programa es coordinado por Aart Osman, coordinador regional del Programa de Transición a la Agricultura Sostenible (TAS) de INIA La Cruz, y por Jéssica González, de INDAP. Además, contó con la participación de los ingenieros agrónomos Pablo Espinoza y Gabriel Castro, que entregaron asesorías técnicas a los agricultores de las unidades operativas en las provincias de Quillota, Marga Marga, Valparaíso y San Antonio.

Se elaboraron dos publicaciones que abordan este tema: “Parasitoides: enemigos naturales frecuentes en agroecosistemas de la Región de Valparaíso” y “Depredadores: Enemigos naturales frecuentes en agroecosistemas de la Región de Valparaíso” y fueron elaborados por los investigadores Ernesto Cisternas, Andrea Torres y Aart Osman.

Ambos informativos forman parte de una serie de materiales técnicos que el INIA ha puesto a disposición de agricultores, asesores y profesionales del agro con el fin de promover prácticas agroecológicas y sistemas productivos más sustentables.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI Angol detiene a imputado por violento robo que dejó a víctima con heridas graves

El sujeto, mayor de edad, fue arrestado por detectives de la Bicrim Angol tras una…

56 minutos hace

Exalcalde de Cunco es condenado por abuso sexual reiterado contra cuatro funcionarias municipales

Antonio Alfonso Coke Candia admitió los hechos y fue condenado por delitos cometidos entre 2013…

1 hora hace

IND y Santo Tomás firman convenio de colaboración en la región de Antofagasta

Un inédito convenio de colaboración firmaron esta semana el director regional del Instituto Nacional de…

1 hora hace

Angol da el primer paso hacia su futuro comercial con la presentación oficial del proyecto de Mall

El alcalde Enrique Neira recibió al empresario Ricardo Arellano, quien presentó el diseño del futuro…

2 horas hace

Club Talento Humano de Viña del Mar brilla en torneo de Colina: campeones U17 y podio en U15 y U13

El Club Talento Humano de Viña del Mar, con sede en Concón y perteneciente a…

2 horas hace

Alerta por heladas en La Araucanía: Temuco y Pucón enfrentarán una semana sin lluvias y temperaturas bajo cero

La Dirección Meteorológica de Chile advierte un inusual panorama invernal: ni una gota de lluvia…

7 horas hace