Categorías: VALPARAÍSO

La PUCV promueve la compra y contratación de servicios en la Región de Valparaíso

A través de esta iniciativa, la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso destina recursos a empresas y proveedores locales, fortaleciendo la economía regional y fomentando el desarrollo productivo del territorio.


Más de 24 mil 500 millones de pesos destinaron la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso a la adquisición de bienes y contratación de servicios a través de su red de proveedores durante el año 2024. De ese total, un 58% fue ejecutado mediante personas o empresas con domicilio y operación en la zona, evidenciando un fuerte compromiso de la institución con la economía regional.

Al respecto, el vicerrector de Administración y Finanzas, Álex Paz, sostuvo que como principal casa de estudios de la Región de Valparaíso y una de las cinco mejores del país con la máxima acreditación de siete años, “la PUCV asume con plena convicción su rol de agente activo en el desarrollo sostenible del territorio. En este marco, fortalecer la contratación de proveedores locales no solo representa una decisión eficiente desde el punto de vista operativo, sino también una acción con alto valor estratégico que aporta directamente al crecimiento económico regional”.

La autoridad sostuvo que, además, la articulación con proveedores locales permite fomentar prácticas comerciales responsables, con “énfasis en el respeto a las normativas laborales, el cuidado del medio ambiente y la generación de empleo digno, contribuyendo así a un modelo de desarrollo que integra las dimensiones económica, social y ambiental”.

En este sentido, la Dirección de Finanzas, junto a otras unidades de la casa de estudios, han potenciado espacios de diálogo técnico, jornadas de capacitación y acciones de acompañamiento orientadas a elevar los estándares de cumplimiento, trazabilidad y eficiencia.

“Estas instancias buscan consolidar relaciones de largo plazo, basadas en la confianza, la colaboración y la mejora continua, entendiendo que los proveedores son actores clave en el aseguramiento de la calidad de los servicios educativos que brinda la Universidad. Esta política de trabajo conjunto permite avanzar hacia un ecosistema institucional más cohesionado, transparente y resiliente”, afirmó Paz.

INVERSIÓN HISTÓRICA EN INFRAESTRUCTURA EN LA PUCV
Durante el año 2025, esta apuesta por los proveedores locales se profundiza con la inversión histórica que lleva adelante la PUCV y que supera los 16.600 millones de pesos, recursos que serán destinados en materia de infraestructura universitaria, específicamente a la ampliación y modernización de los campus universitarios.

Estas obras suponen la puesta en operación de 11 mil metros cuadrados de nueva infraestructura, la habilitación de 28 mil metros cuadrados de áreas deportivas en los campus de Curauma y Sausalito, y la construcción de 18 mil metros cuadrados adicionales para 2026.

Según lo precisado por el director de Finanzas de la Universidad, Andrés Yáñez, esta iniciativa también prioriza el trabajo con empresas de la región de Valparaíso. “Desde la Dirección de Finanzas impulsamos un ecosistema colaborativo, transparente y comprometido con el bienestar territorial, donde nuestros más de 1.400 proveedores son aliados estratégicos para construir presente y futuro”, enfatizó.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Los tarjetahabientes de Visa tienen la primera oportunidad de inscribirse para obtener entradas para la Copa Mundial de la FIFA 26™

· Tarjetahabientes Visa obtendrán acceso exclusivo y anticipado para tener la oportunidad de comprar entradas…

3 horas hace

Malleco potencia el uso de Salud Responde: orientación médica gratuita al alcance de todos

El Ministerio de Salud y el SSAN llaman a utilizar el fono 600 360 7777,…

4 horas hace

Exención arancelaria: ¿un respiro para el cobre chileno?

Cristián Troncoso Valverde, Instituto de Políticas Económicas, Facultad de Economía y Negocios, Universidad Andrés Bello.…

4 horas hace

Actividad sorprende a la baja por fuerte retroceso de la minería, pero con resto de los sectores mostrando sólida expansión

El Imacec de junio anotó una expansión de 3,1% anual, por debajo de las expectativas…

4 horas hace

Cuidemos nuestro corazón

Luis Muñoz Correa, director de carrera Enfermería, Universidad Santo Tomás Viña del Mar. El dicho…

4 horas hace

Riesgos en la minería a 15 años del accidente de San José

Edgar Sanmiguel Jaimes, académico Geología Universidad Andrés Bello. La reciente emergencia en el sector Andesita…

4 horas hace