Categorías: VALPARAÍSO

Las artes del libro se reúnen en el IV Seminario Internacional de Encuadernación Artesanal y Artística 2025

Con el firme propósito de visibilizar el oficio de la encuadernación histórica y su estrecha relación con las artes, el patrimonio y la creación editorial contemporánea, el Seminario Internacional de Encuadernación Artesanal y Artística (Sienart) celebrará su IV versión en modalidad online durante todos los miércoles de junio de 2025. El seminario tendrá en paralelo diferentes talleres y laboratorios, todos presenciales, pero por primera vez Sienart estará presente no solamente en Santiago y el Litoral central del país, sino también en el extremo sur del país.

El programa de las ponencias online contempla cuatro jornadas temáticas que reunirán a diferentes personas especialistas: artistas, artesanos, conservadores, editores e investigadores de Chile, Argentina, Colombia, México y España. Las sesiones se desarrollarán en horario chileno (GMT-4) y contarán con ponencias, mesas de discusión y espacios de intercambio de conocimiento. En paralelo, tendremos un nutrido programa de talleres para el intercambio de conocimientos prácticos, que contará con un total de 18 ponencias, 12 talleres y 4 laboratorios. Se tratarán muy diversos temas y facetas relacionadas con el libro y su trabajo artesanal.

Programa de ponencias online por fechas:

● Miércoles 4 de junio | Conservación y restauración de libros.

● Miércoles 11 de junio | Investigación y puesta en valor de libros.

● Miércoles 18 de junio | Editoriales, artes y artesanía del libro.

● Miércoles 25 de junio | Difusión y educación del libro.

Además de las jornadas virtuales, el seminario contempla una nutrida agenda de talleres presenciales abiertos a todo público, dictados por destacados y destacados profesionales del área. Los talleres son pagados, con materiales incluidos, incluyen un coffe break y requieren inscripción previa con cupos limitados. Además, habrá dos laboratorios gratuitos en Punta Arenas.

Link al formulario de inscripción a las ponencias online: https://forms.gle/fLFgBiYtzLr4M8xe9

Link al programa completo de ponencias: www.sienart.com Talleres y laboratorios presenciales por ciudad:

● Santiago de Chile: 6, 10, 13, 27 de junio; 4 y 11 de julio

● Viña del Mar: 20 de junio

● Punta Arenas: 27 y 28 de junio; 3 y 4 de julio

Entre las temáticas de los talleres se incluyen técnicas como frottage, cianotipia, dorado de encuadernaciones, papel decorado al engrudo, grabado, linotipia, conservación preventiva entre otros, que se dictarán en diferentes espacios como universidades, talleres gráficos y centros culturales.

Enlace al formulario de talleres: https://forms.gle/o9ndRETWmujvDWYQ7

Link al programa completo de ponencias: www.sienart.com

Sienart es un espacio de diálogo y reflexión, que busca fortalecer redes del ecosistema del libro antiguo y contemporáneo, estudiarlo como vehículo y artefacto cultural y tiernos puentes entre quienes cultivan, investigan, crean y reflexionan sobre la encuadernación artesanal y artística, destacando, difundiendo y poniendo en valor su dimensión histórica, estética, así como sus investigaciones y los posibles usos de los formatos librescos.

La IV versión del Seminario Internacional de Encuadernación Artesanal y Artística (Sienart) cuenta con financiamiento del Fondo Nacional de Fomento del Libro y la Lectura, en su línea de difusión en medios de comunicación, convocatoria 2025.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Valparaíso será sede del 10º Congreso Mundial sobre Convivencia y Violencia Escolar: expertos de más de 15 países se reunirán en la PUCV

El encuentro internacional, organizado por el Observatorio Internacional para la Prevención del Clima y la…

1 hora hace

La inteligencia artificial frente a su propia vulnerabilidad

En los últimos años, la inteligencia artificial (IA) ha dejado de ser una promesa futurista…

1 hora hace

En pleno desarrollo los cuartos de final de los Juegos Deportivos Escolares

En cuatro escenarios se manera simultánea,   en distintos recintos deportivos, se juegan en la conurbación …

1 hora hace

Noche de Museos: la experiencia nocturna que deleitó a la comunidad antofagastina

La iniciativa que se realizó en su segunda versión, bajo el lema “Chile se ilumina…

1 hora hace

SernamEG potencia habilidades de profesionales para enfrentar la violencia de género en la Región de Coquimbo

Más de 70 profesionales psicosociales y del área jurídica participaron en un encuentro regional que…

1 hora hace

¿Sin panorama para el fin de semana largo? Parque Tricao es una excelente opción

Parque Tricao despliega su máximo esplendor en estos días primaverales, invitando a los visitantes a…

1 hora hace