Categorías: VALPARAÍSO

Intensa agenda de trabajo y del PMP marcan los 8 meses de avance de Las Salinas

El monitoreo de la primera fase de biorremediación en aguas subterráneas, la implementación del cierre perimetral completo en el Paño Sur, el avance en la instalación de las vigas H -elemento clave para garantizar la estabilidad en las futuras excavaciones y la seguridad en la ejecución de las obras-, y la demolición de infraestructura antigua, han sido parte de los significativos avances en los más de 8 meses de iniciado el proceso de saneamiento del terreno Las Salinas, dando cumplimiento al proyecto que cuenta con Resolución de Calificación Ambiental (RCA) favorable y ratificada por el Comité de Ministros.

Si bien el cierre perimetral que rodea el Paño Sur ya está completamente instalado, la RCA del proyecto establece que durante la instalación de vigas H en el sector de 18 Norte, donde habita y transita un mayor número de personas, se debe aumentar su altura para mitigar el ruido de estos trabajos, por lo que dentro de los próximos días se instalará una pantalla adicional que alcanzará los cinco metros de altura. En este sector también se realizaron trabajos de demolición de infraestructura, correspondiente a oficinas antiguas que operaban en el sector, trabajos que también incluyeron medidas adicionales, como pantallas acústicas móviles, de manera de resguardar la tranquilidad de la comunidad aledaña.

El Jefe de Ingeniería de Las Salinas, Daniel Pérez, explicó que “estamos muy contentos con los avances que hemos tenido este último mes, que han transformado el espacio y habilitan el terreno para el pronto inicio de las excavaciones y el montaje de las biopilas. Hoy Las Salinas es un proyecto en plena fase de ejecución, con trabajadores activos en el terreno y con continuas visitas de integrantes del Plan de Monitoreo Participativo, estudiantes universitarios y técnicos de carreras asociadas al cuidado del medio ambiente, así como a vecinos de comunidades de entorno, que están interesados en conocer todo el trabajo que estamos llevando adelante para la descontaminación del terreno”.

Monitoreo seguro

El saneamiento de Las Salinas es monitoreado constantemente en calidad del aire, ruido y olores con plataformas tecnológicas que registran 24/7. A esto se suman acciones periódicas y concretas; por ejemplo, esta semana se realizó la octava campaña de monitoreo de olores con narices entrenadas y, también, una Entidad Técnica de Fiscalización Ambiental (ETFA), acreditada por la Superintendencia del Medio Ambiente (SMA), estuvo en el terreno en el marco de la fase anaeróbica de la biorremediación de agua subterránea, tomando muestras para verificar que la aplicación de enmiendas realizada en marzo de este año, haya sido efectiva. Las muestras son enviadas a un laboratorio certificado y luego reportados directamente por la ETFA a la SMA.

En ese sentido, Gisselle Morales, Coordinadora de Medio Ambiente de Las Salinas, señaló que “el saneamiento de Las Salinas es un proyecto seguro y responsable, diseñado para recuperar el terreno respetando el entorno y cuidando a las personas. Sabemos lo importante que es entregar tranquilidad, por eso, a los monitoreos de aire y ruido, sumamos monitoreos permanentes de olores, una medida adicional que no exige la RCA, pero que incorporamos desde el inicio para brindar más certezas a nuestros vecinos. Todo el proceso es supervisado por tecnología avanzada y profesionales de primer nivel, con seguimiento constante para tomar decisiones efectivas en terreno y brindar seguridad en cada etapa”.

PMP

La comunidad es parte activa del proceso de saneamiento en Las Salinas, tal como fue mandatado por el Comité de Ministros. Por esa razón existe el Plan de Monitoreo Participativo (PMP), que acompaña la ejecución del proyecto a través de una agenda de reuniones y entrega de información continua a sus participantes. Gracias a este trabajo, los representantes de la comunidad pueden conocer en profundidad el avance del proyecto y se informan de manera directa de las mediciones de las variables ambientales. Desde el inicio del proyecto, el PMP ha sostenido cuatro instancias presenciales donde sus integrantes visitan el terreno y ven el avance de la ejecución del proyecto.

Al respecto, Stephanie Rotella, Gerente de Medio Ambiente de Las Salinas comentó que “en un proceso de remediación tan relevante como el que estamos desarrollando en este sector de Viña del Mar, la transparencia y la participación ciudadana son pilares fundamentales de nuestro trabajo. Nos preocupamos no solo de entregar información técnica, sino de involucrar a los participantes del PMP como parte activa del proceso, abriendo espacios para el diálogo y, a su vez, nutriéndonos nosotros del conocimiento que los propios vecinos tienen del lugar que habitan”.

El PMP, que tendrá su próxima sesión en junio, es parte del compromiso de Las Salinas con una transformación urbana ambiental y responsable, en que la salud de las personas y el respeto por el entorno son principios fundamentales. En la próxima sesión, la agenda del PMP considera la visita al sector donde se realizarán las primeras excavaciones para montar las biopilas y dar seguimiento a los resultados de las variables ambientales relevantes establecidas.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firman histórico convenio de colaboración turística

Las tres comunas buscan fortalecer el turismo sostenible con identidad y articulación territorial.En un hito…

10 horas hace

ACHM define agenda centrada en control interno y participación municipal en políticas con financiamiento local

En el marco del primer Comité Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), se…

10 horas hace

Municipalidad de Antofagasta presenta al primer consejo comunal de adultos mayores

Iniciativa la conforman: Geraldo Jusakos Lazo, María Enriqueta Canihuante Vergara, Nelly Lemus Villa, Pablo Martín…

10 horas hace

Anuncian convenio de colaboración en Frutillar que promueve la formación en energías renovables para estudiantes técnico-profesionales

El convenio, firmado por la Municipalidad de Frutillar, el Liceo Chileno-Alemán de Frutillar, la ONG…

10 horas hace

Junaeb realiza llamado a los estudiantes de las universidades a revalidar la TNE 2025

Solo un tercio de los alumnos de nivel superior han realizado este proceso. Con la…

10 horas hace

Informe UNAB señala que Ley Corta de Isapres ha agudizado la crisis e identifica riesgos para el nuevo seguro complementario de Fonasa

El estudio realizado por el Instituto de Salud Pública UNAB advierte que persiste la fragilidad…

10 horas hace