Categorías: VALPARAÍSO

Comienza en la Región de Valparaíso nuevo ciclo formativo gratuito para fortalecer la Educación Técnico Profesional

Con la participación de equipos directivos, docentes y profesionales de orientación de 100 liceos técnicos profesionales, se dio inicio al nuevo programa formativo de la Red Futuro Técnico Valparaíso. La iniciativa, impulsada por el Ministerio de Educación en alianza con Fundación Chile, busca responder a los desafíos de la educación técnica con foco en la calidad, la equidad y la pertinencia territorial de los aprendizajes.

El programa, dirigido a liceos técnicos profesionales, contempla un robusto itinerario de formación anual para fortalecer las capacidades pedagógicas y de gestión de más de 800 profesionales, quienes atienden a una matrícula conjunta superior a los 22 mil estudiantes en la región.

“Estamos iniciando un nuevo ciclo con un foco claro: acompañar a los liceos en los desafíos actuales de la Enseñanza Media Técnico Profesional. A través de este programa formativo buscamos brindar herramientas concretas que fortalezcan los proyectos educativos de los liceos de la región . Nuestro compromiso es fortalecer el trabajo colaborativo, la orientación vocacional, el bienestar de las comunidades educativas y la conexión de los aprendizajes con el entorno”, destacó Vanessa Arévalo Sciaraffia, jefa de proyectos de Fundación Chile.

La primera jornada dio inicio a la línea formativa Gestión del Cambio con un taller centrado en el mejoramiento y uso de datos en la Enseñanza Media Técnico Profesional (EMTP) , desarrollado en colaboración con la Agencia de Calidad de la Educación. La actividad Reunión a sostenedores y equipos directivos de toda la región con el objetivo de entregar herramientas concretas para liderar procesos de mejora educativa con una mirada estratégica, territorial y basada en evidencia.

“La EMTP tiene un rol fundamental en el sistema educativo y sus estudiantes impactan en el desarrollo económico y social del país. Por ello, valoramos ampliamente la alianza realizada con Red Futuro Técnico y Fundación Chile, ya que nos permite seguir fortaleciendo capacidades al interior de los establecimientos TP y fomentar la toma de decisiones informadas y con datos de acuerdo a su contexto”, señaló Miguel Schuh Zersi, jefe de la Macrozona Centro Norte de la Agencia de Calidad de la Educación

En este mismo sentido, Jorge Arcos, director del Departamento de Educación de la Municipalidad de Papudo, valoró el enfoque práctico del taller y su aplicación directa en los procesos institucionales señalando, en su rol de sostenedor del Liceo Técnico Profesional Papudo, la importancia de “poder desarrollar y comprender el uso estratégico de datos. Este enfoque permite visualizar con mayor claridad las áreas de mejora y fortalecer la toma de decisiones para optimizar las prácticas profesionales de nuestros y nuestros estudiantes ”.

Por su parte, Paula Briones, encargada de Educación Técnico Profesional y jefa UTP del Colegio de Adultos Alicia Monckeberg, subrayó el valor del trabajo colaborativo entre comunidades educativas, ya que “ poder compartir experiencias con otros liceos nos permite darnos cuenta que enfrentamos desafíos comunes. Este tipo de instancias fomenta el intercambio de prácticas y soluciones que pueden ser adaptadas a nuestras propias realidades”.

El plan formativo contempla módulos anuales en áreas clave como aprendizaje por competencias, orientación vocacional, bienestar socioemocional, aprendizaje y servicio, red de orientación y talleres de simulación en línea, a abarcar tanto a docentes de formación general como a profesores de especialidad y equipos de gestión.

“ Iniciativas como esta nos permiten consolidar una visión de política educativa donde la mejora continua y el desarrollo profesional de las y los integrantes de las comunidades educativas son una prioridad. A través del fortalecimiento de capacidades en liderazgo y uso estratégico de datos, estamos entregando herramientas concretas para que los equipos directivos puedan tomar decisiones informadas y sostenibles en el tiempo ”, concluyó Juan Pablo Álvarez, seremi de Educación de Valparaíso.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

San Pedro de Atacama, Rapa Nui y Torres del Paine firman histórico convenio de colaboración turística

Las tres comunas buscan fortalecer el turismo sostenible con identidad y articulación territorial.En un hito…

7 horas hace

ACHM define agenda centrada en control interno y participación municipal en políticas con financiamiento local

En el marco del primer Comité Ejecutivo de la Asociación Chilena de Municipalidades (ACHM), se…

7 horas hace

Municipalidad de Antofagasta presenta al primer consejo comunal de adultos mayores

Iniciativa la conforman: Geraldo Jusakos Lazo, María Enriqueta Canihuante Vergara, Nelly Lemus Villa, Pablo Martín…

7 horas hace

Anuncian convenio de colaboración en Frutillar que promueve la formación en energías renovables para estudiantes técnico-profesionales

El convenio, firmado por la Municipalidad de Frutillar, el Liceo Chileno-Alemán de Frutillar, la ONG…

7 horas hace

Junaeb realiza llamado a los estudiantes de las universidades a revalidar la TNE 2025

Solo un tercio de los alumnos de nivel superior han realizado este proceso. Con la…

7 horas hace

Informe UNAB señala que Ley Corta de Isapres ha agudizado la crisis e identifica riesgos para el nuevo seguro complementario de Fonasa

El estudio realizado por el Instituto de Salud Pública UNAB advierte que persiste la fragilidad…

7 horas hace