Categorías: VALPARAÍSO

Embalse Zapallar recibe RS para licitar su construcción

Buenas noticias para la seguridad hídrica de la región de Ñuble recibió el Ministerio de Obras Públicas, luego que el Ministerio de Desarrollo Social y Familia otorgara la Resolución Satisfactoria (RS) para el llamado a licitación para la construcción del proyecto Embalse Zapallar, un paso crucial para el desarrollo de un sistema de riego en la región de Ñuble.

El seremi de Obras Públicas de Ñuble, Freddy Jelves, destacó la noticia que viene a dar certeza a la construcción de esta obra tan esperada por las comunidades de la región. “Tenemos muy buenas noticias, porque se ha aprobado el RS para el Embalse Zapallar. Esto es, la Recomendación Satisfactoria que permite el proceso de licitación de construcción de este gran embalse en nuestra región de Ñuble que va a regar más de 10 mil hectáreas, con una capacidad de más de 80 mil metros cúbicos”.

La directora nacional de la Dirección de Obras Hidráulicas del MOP, María Loreto Mery, manifestó que con este RS, se asegura el inicio de la construcción para este año 2025. “Es un gusto dar una noticia tan importante como es la licitación de esta obra, el Embalse Zapallar, por 170 mil millones de pesos, esperamos licitar y adjudicar durante este año 2025”, afirmó Mery, quien explicó que el proyecto comprende dos componentes esenciales para el sistema de riego Embalse Zapallar: el embalse propiamente tal y un sistema de canales que beneficiará a miles de hectáreas en las comunas de El Carmen y San Ignacio.

El seremi Jelves recordó que el proceso de este embalse es muy distinto a lo que hoy en Ñuble tenemos en nuestra retina como fue el embalse Punilla. “Lo primero, el Embalse Zapallar es financiado por el Decreto de Fuerza de ley 1.123, vale decir, lo construímos como  Estado y no a través de privados vía concesiones. De esa forma, este embalse será un ejemplo para construir este tipo de infraestructura a nivel país, ya que incorpora 5 variantes que no tienen otros embalses en el país, no solo será para riego, sino que también acceso a Agua Potable cuando exista sequía, Control de Crecidas en caso de inundaciones, el combate a incendios forestales con la destinación de cuerpos de agua para que Conaf pueda extraer para sus labores y el Desarrollo Turístico y Deportivo”, destacó.

Noticia esperada

Para Luis Bocaz, agricultor y presidente del Comité Pro Embalse Zapallar de San Ignacio, esta noticia viene a reafirmar la construcción de este embalse. “Estamos feliz, porque con esto ya podemos decir que el embalse Zapallar no lo para nadie. Vamos a tener agua para regar San Ignacio y El Carmen. La agricultura se hace con agua, eso lo sabemos los agricultores, y a lo mejor la gente de la ciudad no lo sabe, pero sin agua no hay agricultura, y con eso tendremos más papas, más remolacha, más maíz, más todo”, destacó Bocaz.

El agricultor demás valoró los componentes que potencian este embalse. “El embalse Zapallar no solamente es riego, sino que también tiene agua potable, tiene control de crecidas, control de incendios y lo otro que es novedoso, es que tendrá turismo, y toda la gente va a pasar por San Ignacio para llegar al embalse Zapallar, y algo quedará en san Ignacio”, aseguró Luis Bocaz.

10 mil hectáreas de riego

El embalse estará ubicado en una angostura del río Diguillín, con una capacidad de almacenamiento de 80 hectómetros cúbicos (hm³), una altura de muro de 100 metros y una longitud de coronamiento de 418 metros. El área de inundación alcanzará las 312 hectáreas. Estará compuesto por el Sistema de Canales Zapallar, que incluye el canal matriz de 4,3 km, los canales secundarios El Carmen y Los Santos (46,6 km) y una red terciaria de aproximadamente 180 km. El sistema beneficiará a las comunas de San Ignacio y El Carmen, y a un sector de las Áreas Blancas del Proyecto de Riego Laja-Diguillín.

El sistema de riego permitirá la irrigación de 10.000 hectáreas, actualmente en condición de secano, con un nivel de seguridad del 85%. Esta iniciativa tiene un impacto directo en la agricultura local, especialmente en la producción de cultivos frutales y anuales. El proyecto cuenta con los derechos de agua necesarios, que pertenecen a la Dirección de Obras Hidráulicas (DOH), y la autorización para el uso de hasta 100 millones de metros cúbicos anuales, entre junio y septiembre, conforme a la Resolución DGA N°180 de 1998.

El proyecto se ejecutará en dos etapas: Primera etapa es la construcción del embalse, el canal matriz y los caminos de acceso mejorados, desde el cuarto trimestre de 2025 hasta el primer trimestre de 2030. Segunda etapa es la construcción de los canales secundarios y terciarios, desde el primer trimestre de 2028 hasta el cuarto trimestre de 2031.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Comité de Desarrollo Productivo Regional ajusta presupuesto de Corfo y Sercotec para que más empresas de Malleco accedan a subsidios estatales

En la segunda sesión del año 2025, del pleno del Comité de Desarrollo Productivo Regional,…

20 minutos hace

Hospital de Temuco y de Nueva Imperial son reconocidos entre los mejores del mundo en ranking internacional

Los recintos de salud fueron incluidos en el listado World’s Best Hospitals 2025, elaborado por…

39 minutos hace

Lautaro se suma al Día de los Patrimonios con actividades abiertas a toda la comunidad

Con motivo de la celebración nacional del Día de los Patrimonios 2025, la Municipalidad de…

1 hora hace

Cirugías neuropediátricas de vanguardia en el Hospital del Temuco evita derivación de pacientes fuera de la Región

Como un logro significativo para las familias del Sur de Chile, calificó el Dr. Claudio…

1 hora hace

¿El nuevo plan de fiscalización del MTT afecta a las apps de scooters? Whoosh aclara información

Luego del anuncio del plan piloto del Ministerio de Transportes para fiscalizar la velocidad de…

1 hora hace

“Curalaba, la promesa de los reyes”: Obra teatral se toma el Día de los Patrimonios en Espacio Txawün

El montaje conjuga teatro físico, poesía y música en vivo para abordar uno de los…

1 hora hace