Categorías: VALPARAÍSO

Presidenta de la CPC inaugurará Año Académico en la PUCV

La instancia tendrá por tercer año consecutivo a una mujer encabezando la charla principal, destacando el compromiso de la Universidad con la equidad de género.

El próximo martes 25 de marzo, a partir de las 10 horas en la Casa Central de la Pontificia Universidad Católica de Valparaíso, se realizará la ceremonia de Inauguración del Año Académico 2025, instancia que contará con la conferencia de la presidenta de la Confederación de la Producción y del Comercio (CPC), Susana Jiménez.

Por tercer año consecutivo será una mujer la principal invitada a esta relevante actividad institucional, lo que da cuenta del compromiso de la Universidad con la equidad de género en el mes que se celebra el Día Internacional de la Mujer.

La invitada principal a la inauguración del Año Académico, Susana Jiménez, presentará la conferencia principal “Más y mejor talento para un mayor desarrollo en Chile: el diálogo necesario entre las universidades y las empresas”.

En la oportunidad, la presidenta de la CPC abordará la empleabilidad en el país y la transformación que en el último tiempo ha experimentado el mundo del trabajo y cómo ésta es percibida al interior de las empresas.

En este contexto, el foco estará fundamentalmente puesto en el papel que ha tenido la tecnología en el aceleramiento del proceso de transformación.

DIVERSAS ACTIVIDADES

Previo a la charla magistral de Susana Jiménez, la jornada iniciará con una misa en la Capilla de Casa Central de la PUCV, la cual será presidida por el Obispo de Valparaíso y Gran Canciller de la PUCV, Monseñor Jorge Vega.

Posteriormente, a las 11 horas las actividades se trasladarán al Salón de Honor. En la oportunidad, y tras las palabras de bienvenida del rector Nelson Vásquez, se reconocerá al o la estudiante de segundo año de cada carrera que durante el 2024 haya obtenido el mejor rendimiento académico, con lo que se confeccionará un Cuadro de Honor.

Con esta premiación, nuestra Universidad de excelencia y con máxima acreditación de 7 años, reconoce el esfuerzo y dedicación de los alumnos que durante el 2024 cursaron su primer año en la PUCV y destacaron por su alto rendimiento.

Para finalizar la jornada a partir de las 18 horas, el Teatro Municipal de Viña del Mar será escenario de una inédita ceremonia, pues en la oportunidad se distinguirá a las y los académicos que hayan cumplido 10, 20, 30, 40 y más años en la Institución con la Medalla del Centenario.

Posteriormente, la Orquesta y el Coro de Cámara de la PUCV ofrecerán el concierto de Inauguración del Año Académico, instancia en la que interpretarán una selección de obras clásicas de grandes maestros, contribuyendo así a la difusión del arte y la cultura en la comunidad.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Colegio de Profesores gana demanda laboral a favor de docente Miguel Niño, agredido por alumno en San Ramón

El Colegio de Profesoras y Profesores ganó demanda contra la Municipalidad de San Ramón por…

6 horas hace

En Lautaro: PDI detiene a clan familiar dedicado al microtráfico de drogas en Población Ultra Cautín

La Brigada de Investigación Criminal Lautaro detuvo a tres personas, dos mujeres mayores de edad…

7 horas hace

Chile se posiciona como el país líder en el desarrollo de Inteligencia Artificial en América Latina

Según el Índice Latinoamericano de IA 2024, presentado por el Centro Nacional de Inteligencia Artificial…

14 horas hace

Cuando se debe luchar contra el frío y la invisibilización

Rosa Hernández Montecino Académica Terapia Ocupacional Universidad Andrés Bello ¿Es posible sobrevivir sin calefacción o…

14 horas hace

Respirar bien también es una forma de autocuidado: invierno, enfermedades respiratorias y el desafío de ventilar los espacios

Por Cecilia Alarcón, Directora de Carreras, Escuela de Salud Duoc UC, Sede Valparaíso Con la…

14 horas hace