Categorías: VALPARAÍSO

Obesidad en Chile

Pamela Varas, directora carrera de Enfermería, U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

Chile se encuentra entre los países de la OCDE con las tasas más altas de obesidad, donde el 74% de la población adulta tiene exceso de peso y el 50% de los niños y niñas en edad escolar presenta sobrepeso u obesidad.
La obesidad es más prevalente en poblaciones de bajos ingresos, donde el acceso a alimentos saludables y los lugares para la actividad física son limitados.
Por esto, se debe entender la obesidad como una enfermedad compleja, implementando estrategias integrales que aborden los múltiples factores que contribuyen a esta enfermedad, como puede ser el promover los hábitos alimentarios saludables y la promoción de la educación nutricional en escuelas, lugares de trabajo y comunidades.
Además, se debe fomentar la actividad física, creando espacios públicos seguros a la población. En el sector educacional, se debe promover la actividad física y esto hacerse extensivo a los lugares de trabajo.
También es necesario fortalecer la atención primaria de salud para la prevención y el tratamiento de la obesidad, abordando los determinantes sociales de la enfermedad, como la pobreza y la desigualdad.
La educación y la concientización son fundamentales para cambiar los comportamientos y crear una cultura de salud. Ya que es de suma importancia educar a la población sobre los riesgos de la obesidad y los beneficios de un estilo de vida saludable.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

PDI detiene a dos sujetos por violación en after clandestino del centro de Temuco

Uno de los detenidos había salido en septiembre de cumplir una condena por abuso sexual.…

5 horas hace

Gendarmería detecta ingreso de celulares y dinero en efectivo al interior del complejo penitenciario

Control Penitenciario permitió detectar el ingreso de cuatro teléfonos, chips y cargadores. Trabajador de Sodexo…

5 horas hace

Investigadora USS estudia beneficios del calafate en mujeres en menopausia

Carla Guzmán, académica de la Universidad San Sebastián, lidera proyecto Fondecyt que estudia el impacto…

5 horas hace

Temuco se prepara para recibir el “Circo Kósmico” con Augusto Schuster y el astrónomo José Maza

at_manual2015 El espectáculo familiar se presentará en el Gimnasio de la UFRO el domingo 9…

6 horas hace

Nueva ley reconoce la labor de los recolectores de residuos domiciliarios de 450 trabajadores que operan en La Serena y Coquimbo

La nueva ley reconoce la labor esencial de las y los recolectores de residuos y…

6 horas hace

Experta alerta sobre el parto natural sin acompañamiento profesional: los errores que pueden poner en riesgo la vida

Cada vez más mujeres en Chile optan por un parto natural, buscando una experiencia íntima,…

6 horas hace