Categorías: VALPARAÍSO

Apagón: ¿Y el rol del Estado?

Felipe Oelckers
Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar

El apagón masivo que afectó a más del 95% de la población de Chile es un recordatorio alarmante de la vulnerabilidad de la infraestructura eléctrica del país.

Este tipo de incidentes no solo interrumpe la vida cotidiana de millones de ciudadanos, sino que también tiene repercusiones en la economía, la salud pública y la seguridad. En este contexto, es fundamental que el Estado ejerza un rol activo en la fiscalización y regulación de las empresas privadas que operan en el sector eléctrico.

La primera medida que el Estado debe imponer es el marco regulatorio que existe y que obligue a las empresas a mantener estándares de calidad y seguridad en el suministro de electricidad. Esto incluye la implementación de protocolos de mantenimiento preventivo y la actualización de infraestructuras obsoletas. Además, es crucial que se realicen auditorías periódicas para evaluar la capacidad de estas empresas para gestionar crisis y responder ante fallos.

La transparencia también juega un papel vital. El Estado debería exigir a las empresas que informen de manera proactiva sobre sus operaciones, así como de cualquier incidente que pueda comprometer la continuidad del servicio. En caso de fallos, es fundamental que se brinde información clara y oportuna a la ciudadanía sobre las causas y las acciones que se están tomando para resolver la situación.

Asimismo, en situaciones de emergencia, el Estado debe estar preparado para activar planes de contingencia que incluyan la coordinación con las empresas para restablecer el servicio lo más rápido posible. Esto implica no solo una respuesta técnica, sino también una comunicación efectiva con la población, informando sobre los tiempos estimados de recuperación y las medidas que se están implementando.

Finalmente, es esencial que se establezcan sanciones adecuadas para las empresas que no cumplan con los estándares establecidos. La responsabilidad social debe ser un pilar en la operación de estas empresas, y el Estado tiene la obligación de velar por el bienestar de la población, garantizando que el suministro eléctrico sea seguro, confiable y accesible para todos. En resumen, la reacción del Estado ante el apagón debe ser proactiva y orientada a la mejora continua del sistema eléctrico nacional.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Centro Cultural de Padre Las Casas presenta: “Gala Retro: Leyendas de la Música”

El evento “Gala Retro: Leyendas de la Música”, se presenta este sábado 13 de  septiembre…

2 horas hace

Oficina INDAP Temuco cuenta con nuevo Rincón de la Infancia habilitado por JUNJI Araucanía

Este nuevo espacio permitirá que padres y madres usuarias de INDAP, realicen sus trámites mientras…

2 horas hace

Con visita en terreno, Alcalde de Antofagasta revisa soluciones para vecinos de Miramar por filtraciones

Tras meses de trabajo por las filtraciones de agua que afectaban a vecinos de la…

2 horas hace

Director Nacional de Gendarmería en Antofagasta: “El trabajo en terreno es clave para mejorar nuestra coordinación operativa”

Esta semana, la máxima autoridad penitenciaria realizó una ronda inspectiva a las unidades penales de…

2 horas hace

Renuevan convenio para la Construcción del Estadio de Vicuña

Junto a dirigentes del fútbol amateur, deportistas, concejales y autoridades locales, se realizó la firma…

2 horas hace

FICValdivia lanza su versión 32 con nuevas alianzas, nuevo afiche y comienzo de venta de abonos

Durante un evento realizado en el Centro Cultural Municipal de Valdivia, FICValdivia anunció las obras…

3 horas hace