Algunos ejemplos son CORFO, la cual ha sido criticada por su ineficiencia al seleccionar proyectos o Codelco, que es cuestionada por su falta de innovación y su incapacidad para diversificar la economía chilena.
A estos casos se les suma el de ENAP y el proyecto de gas popular que al final del día el proyecto resultó un verdadero fracaso costándole a los contribuyentes más de 500 millones de pesos que aún no son devueltos a ENAP. Al igual que la Empresa Nacional del Litio, otro fracaso del “Estado Emprendedor”, corriendo con el mismo destino producto de la falta de personal con habilidades.
En el caso de TVN, el canal lleva años sin levantar cabeza, ante lo que las autoridades de la emisora incluso fueron al Congreso a solicitar financiamiento.
Esto se extiende a nivel municipal, con fracasos como las farmacias y ópticas populares, que por falta de rigurosidad en la administración y ética terminaron con autoridades municipales en la cárcel con prisión preventiva.
Es decir que, aunque el “Estado Emprendedor” intenta promover el desarrollo económico, la realidad en Chile muestra que los resultados suelen ser muy desafortunados.
Felipe Oelckers
Director Ingeniería Comercial U. Andrés Bello, sede Viña del Mar
Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…
Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…
Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…
Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…
• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…
Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…