Todas estas ideas dañan a una comunidad que muchas veces debe enfrentar entornos poco amables y, generalmente, excluyentes. Es necesario promover una mirada positiva del Autismo.
Lo primero, sus emociones. Por supuesto, las tienen. La dificultad es que en ocasiones les puede resultar desafiante identificarlas. Sobre la empatía, sí la poseen, pero pueden mal interpretar gestos que varían según los contextos.
Por otra parte, al igual que en las personas neurotípicas, en el universo de personas autistas existen sujetos con y sin discapacidad intelectual, así como otras que presentan altas capacidades.
Sobre la amistad y las relaciones sociales es completamente dañino creer que no les interesa. Lo quieren y desean al igual que cualquier otra persona. El desafío está en iniciar el acercamiento, por lo que es necesario apoyarles para que la experiencia sea agradable y segura.
Lamentablemente, muchas personas Autistas poseen una imagen de sí mismos como personas poco eficientes. Es hora de mostrarles que tal y como son, está bien. Son personas maravillosas y que no hay nada que cambiar.
La inclusión y la comprensión son pilares fundamentales en el apoyo de las personas autistas. Apreciarlos en su plenitud, desde lo que les agrada y sus puntos fuertes, esto permite construir una mirada positiva en ese niño, niña, persona adulta o en edad avanzada.
Lilia Siervo Briones
Directora Diplomado Inclusión Educativa y Social en personas con condición del Espectro Autista UNAB
Un encuentro con empresas colaboradoras y una feria laboral masiva en la Plaza Colón son…
Una visita realizó el alcalde de la comuna, Sacha Razmilic, junto a diversas direcciones municipales,…
Como una forma de fomentar el reforzamiento del entorno y/o cultura de emprendimiento e innovación…
Con el objetivo de dar respuesta a una sentida demanda de la comunidad y mejorar…
• 16 agrupaciones de la Región de Valparaíso fueron seleccionadas para participar en la final…
Se trata de una medida inédita y sin precedentes, que busca reducir las barreras económicas…