Categorías: VALPARAÍSO

Violencia invisible e invisibilizada contra las mujeres mayores

Agnieszka Bozanic Leal, docente investigadora Escuela de Psicología UNAB Sede Viña del Mar, presidenta Fundación GeroActivismo.

El 25 de noviembre, Día Internacional de la Eliminación de la Violencia contra la Mujer, es una jornada clave para reflexionar y actuar frente a las diversas formas de violencia que afectan a las mujeres. Sin embargo, aún persisten vacíos significativos en esta lucha, como la invisibilidad que enfrentan ciertos grupos, entre ellos las mujeres mayores. Este vacío nos desafía a ampliar el alcance de este día para que ninguna mujer quede fuera de la conversación.

La violencia hacia las mujeres mayores adopta múltiples formas: abandono, negligencia, maltrato psicológico, físico y económico. Muchas de estas agresiones se esconden tras dinámicas familiares normalizadas, prejuicios sociales y estereotipos de género profundamente arraigados. Además, ellas enfrentan una combinación devastadora de viejismo machista y discriminación por género, una intersección que las desvaloriza y las deja especialmente vulnerables.

El viejismo machista se manifiesta en la deshumanización de las mujeres mayores, percibiéndolas como figuras asexuadas, dependientes o irrelevantes. Esta visión no solo les niega derechos fundamentales, sino que también las excluye de los discursos sobre violencia de género. A esto se suma la cronificación de la violencia que muchas han soportado a lo largo de su vida. Creencias religiosas y culturales, reforzadas por la ignorancia, han legitimado prácticas de sumisión, culpa y aguante en nombre de valores familiares tradicionales, perpetuando ciclos de abuso.

Las cifras y testimonios revelan que las mujeres mayores suelen normalizar las conductas violentas que han vivido durante décadas. Cuando intentan romper el silencio, enfrentan barreras significativas: dependencia económica, aislamiento social y falta de acceso a redes de apoyo o recursos legales. Lamentablemente, su exclusión de las políticas públicas diseñadas para prevenir y erradicar la violencia de género profundiza esta marginación, dejándolas fuera de los programas de protección y reparación.

La discriminación interseccional que enfrentan –por género y edad– no solo invisibiliza sus experiencias, sino que también refuerza su exclusión de los espacios de denuncia y decisión. Esta invisibilidad institucional y social les priva de herramientas para identificar y nombrar las agresiones que las afectan, perpetuando un silencio doloroso que nos urge a romper.

Si realmente buscamos erradicar la violencia contra las mujeres, debemos incluir explícitamente a las mayores en el diseño de estrategias de prevención y reparación. Este acto no solo es un gesto de justicia, sino un paso imprescindible para construir sociedades inclusivas que reconozcan su valor, rompiendo los ciclos de abuso que trascienden generaciones.

Prensa

Compartir
Publicado por
Prensa

Entradas recientes

Día Mundial del ACV: mitos, verdades y hábitos saludables

El accidente cerebrovascular (ACV) sigue siendo una de las principales amenazas para la salud en…

22 minutos hace

Cuatro emprendimientos de turismo Indígena representan a Chile en la Adventure Travel World Summit 2025

La delegación, integrada por iniciativas de Arica, Tarapacá, Rapa Nui y La Araucanía, participa en…

37 minutos hace

Osteoporosis en mujeres jóvenes, la importancia de detectar a tiempo

Desde la Asociación Española para el Estudio de la Menopausia (AEEM) se advierte que la…

40 minutos hace

Lentes de fantasía en Halloween: conoce los 5 riesgos para tu salud visual

El doctor Luis Venegas, oftalmólogo y académico de la Facultad de Medicina de la Universidad…

42 minutos hace

Halloween a la chilena: entre brujas y santos

Por María Gabriela Huidobro, académica de la Facultad de Educación y Ciencias Sociales UNAB.Todos los…

43 minutos hace

Gobierno inaugura nuevo Condominio de Viviendas Tuteladas en Nueva Imperial

La infraestructura, orientada a dar un hogar a personas mayores, contempla 20 viviendas individuales, además…

1 hora hace